LA VIDA Y EL TRISTE FINAL DE JOSE VÉLEZ

José Vélez nació el 19 de noviembre de 1951 en Telde, una ciudad situada en la isla de Gran Canaria, España.

Creció en una familia numerosa y modesta, siendo el segundo de diez hermanos.

Desde muy pequeño, mostró un talento vocal innato que rápidamente lo convirtió en el centro de atención en actos escolares y festividades familiares.

José Vélez actuará el 29 de enero en La Oliva
Su voz llamó la atención de vecinos y amigos, y muy pronto comenzó a participar en eventos y festivales locales, ganando reconocimiento en su entorno inmediato.

 

A pesar de las reservas iniciales de su madre sobre su dedicación a la música, su padre fue un gran apoyo, alentándolo a seguir sus sueños.

Con tan solo siete años, José ya era conocido cariñosamente como “José Lillo Velázquez”, un apodo que reflejaba la dulzura y autenticidad de sus interpretaciones musicales.

Su éxito en actuaciones espontáneas lo llevó a unirse, a los ocho años, al grupo local Trío Maravillas como solista, marcando el inicio de una carrera que se extendería por décadas.

 

Durante la década de 1950, la radio era el medio principal para la promoción de artistas, y José Vélez aprovechó esta plataforma para darse a conocer.

Participó en numerosos festivales organizados por emisoras como Radio Avellaneda, Radio Las Palmas y Radio Atlántico.

Uno de los certámenes más importantes donde destacó fue el festival organizado en el Frontón, un antiguo pabellón multiusos en Las Palmas de Gran Canaria.

Concierto de José Vélez en Vigo en Vigo
Su triunfo en este concurso le valió un viaje a Madrid para iniciar su carrera artística, aunque enfrentó nuevamente la oposición de su madre.

 

A pesar de las dificultades, José persistió y continuó participando en concursos y festivales, ganando reconocimiento en todo el archipiélago canario.

La década de 1960 trajo consigo un auge turístico en las islas, lo que le permitió actuar en diversos escenarios, como hoteles y salas de fiestas, ganando experiencia junto a diferentes orquestas.

 

A los 12 años, José ganó el festival de la canción Isla de La Palma, uno de los eventos más importantes de las Islas Canarias y transmitido en directo por televisión.

Este triunfo aumentó su visibilidad y fue un impulso significativo en su carrera.

Entre los 14 y 16 años, siguió actuando en todo el archipiélago, pero su verdadero anhelo era grabar un disco exitoso.

 

Con la bendición definitiva de su madre y sus ahorros, José viajó a Madrid antes de cumplir los 17 años.

Allí enfrentó dificultades para consolidar su carrera, pero no se rindió.

José Vélez - Songs, Events and Music Stats | Viberate.com
Durante cinco años, trabajó junto a orquestas y participó en numerosos concursos, obteniendo primeros lugares.

Finalmente, firmó su primer contrato discográfico con Columbia bajo la dirección de Enrique Martín Garrea.

 

Su primer sencillo pasó desapercibido, pero su fortuna cambió al colaborar con el compositor Ricardo Cerda, quien escribió para él “Es así la vida”.

Esta canción ganó el premio a la popularidad en el festival de Alcobendas y alcanzó el número uno en Chile, mientras que la cara B, “No hagas que se enamore de ti”, fue un éxito en Miami.

Este reconocimiento internacional le permitió grabar un segundo sencillo, “Con una copa más”, que también gozó de éxito en varios países.

 

En 1974, José Vélez lanzó su tercer disco, que incluiría su primer gran éxito mundial: “Vino Griego”, una versión de una canción original interpretada por el cantante austriaco Hugo Gurgens.

Aunque inicialmente no tuvo repercusión, la canción alcanzó el número uno tras ser interpretada en un programa de televisión presentado por José María Íñigo.

José Vélez, uno de los protagonistas del Concierto 'Plancha Fest'
Este éxito llevó a la producción de su primer álbum, también titulado “Vino Griego”, que incluyó temas inéditos como “Por qué te fuiste”, una composición propia dedicada a su padre.

 

“Vino Griego” no solo fue un éxito nacional, sino que traspasó fronteras, llegando a posiciones destacadas en países como Canadá, Finlandia, Alemania, Colombia y España.

Este logro impulsó la carrera internacional de José Vélez, consolidándolo como un artista reconocido en Europa y América.

 

En 1976, José lanzó su segundo álbum, “Romántica”, que coincidió con la transición democrática en España.

Durante este periodo, representó a España en el Festival de Eurovisión en Polonia con la canción homónima.

La participación fue un éxito, logrando la novena posición y consolidando su estatus internacional.

La canción “Romántica” resonó en países del este de Europa, así como en Colombia, Chile, Cuba y España.

Fallece José Vélez, historia del periodismo asturiano

El álbum fue grabado en varios idiomas, ampliando su alcance global.

Incluyó la canción “Canario”, dedicada a su tierra natal, que se convirtió en un éxito internacional y le valió el apodo cariñoso de “El Canarito”.

Este período marcó la consolidación de José Vélez como un artista de renombre internacional.

 

En los años siguientes, José Vélez se convirtió en una figura destacada en la música española y latinoamericana.

La televisión pública española y el festival de Eurovisión aumentaron su popularidad, y su canción “Bailemos un vals” alcanzó grandes éxitos en países como Canadá, Bélgica y España, donde obtuvo discos de oro y platino.

 

Durante la década de los 80, José realizó más de 150 conciertos en un año, consolidándose como uno de los artistas más solicitados.

Su álbum “Confidencias” fue un éxito arrollador en Argentina, donde vendió más de tres millones de copias, y también tuvo gran aceptación en Colombia y Uruguay.

José Velez presidente Assembleia Municipal de Moura - Rádio Pax 2025
Canciones como “Procuro olvidarte”, “Un año más” y “Canto por no llorar” se convirtieron en himnos que definieron épocas.

 

Actuó en escenarios emblemáticos como el Madison Square Garden en Nueva York, el Teatro Gran Rex y Luna Park en Buenos Aires, y el Auditorio de Miami, demostrando su magnetismo escénico y capacidad para cautivar audiencias internacionales.

 

Tras años de intensa actividad, el esfuerzo comenzó a pasar factura a José Vélez.

La muerte de su madre agravó su necesidad de descanso, y se tomó una pausa en su carrera.

Sin embargo, regresó con un álbum conmemorativo por su 30 aniversario en la industria musical, titulado “Por ti 30 años”.

Este disco incluyó canciones inéditas y versiones actualizadas de temas clásicos, destacando “Canario Latinoamericano”, que fue un éxito en su tierra y en varios países latinoamericanos.

 

Durante este periodo, José decidió pasar más tiempo entre Madrid y Canarias, reduciendo sus viajes a otras residencias habituales como Buenos Aires.

José Vélez: "Siempre fui fiel a mi estilo"

En 2006, tras cinco años sin visitar Argentina, José Vélez regresó para una gira extensa que duró casi tres meses.

Fue recibido con gran cariño y su éxito en el Teatro Gran Rex fue tan grande que parte del público quedó fuera por falta de espacio.

Este reencuentro reafirmó su profunda conexión con el público argentino y su duradero legado en la música latina.

 

En 2007, José preparó y grabó el álbum “Auténtico”, alternando esta labor con sus compromisos de conciertos.

Ese mismo año, ofreció un concierto conmemorativo en su ciudad natal, Telde, ante una multitud de 30,000 personas en la playa de Melenara, un evento que marcó un hito significativo en su carrera.

YouTube Thumbnail Downloader FULL HQ IMAGE

José Vélez es, sin duda, uno de los cantantes españoles con mayor reconocimiento en América, cuya carrera ha estado marcada por el talento, la perseverancia y un profundo amor por la música.

Desde sus humildes comienzos en Gran Canaria hasta los escenarios más importantes del mundo, su voz y sus canciones han dejado una huella imborrable en la historia de la música española y latina.

 

Su vida y trayectoria son un testimonio de esfuerzo y pasión, y aunque ha enfrentado momentos difíciles, su legado sigue vivo en cada nota que interpreta y en el corazón de sus seguidores alrededor del mundo.

.

..

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Related Posts

Our Privacy policy

https://colombia24h.com - © 2025 News