La vida y el triste final de Nelly Láinez

Nélida Rothstein, conocida artísticamente como Nelly Láinez, nació el 11 de enero de 1920 en Buenos Aires, Argentina, en una vivienda ubicada en la avenida Rivadavia, frente a la Plaza del Congreso.

Su padre, Jacobo Rothstein, era un inmigrante judío de origen polaco que inicialmente emigró a Estados Unidos en la década de 1910, donde contrajo matrimonio y tuvo dos hijos.

A los 88 años falleció Nelly Láinez, una laburante de  la actuación
Tras un trágico accidente doméstico en el que perdió a su esposa, Jacobo se radicó en Argentina y se casó nuevamente con una profesora de piano, con quien tuvo a Nélida.

Desde pequeña, Nelly fue educada principalmente por su padre, ya que su madre enfrentaba serios problemas de salud.

 

Durante su juventud, Nelly Láinez trabajó en la mercería familiar mientras estudiaba piano, declamación y zapateo americano, disciplinas muy populares en esa época.

Aunque tenía poco interés en los estudios escolares, desarrolló desde niña un gran talento para el arte y la interpretación, creando sus propios personajes y representándolos en la intimidad como forma de entretenimiento.

A los 12 años, motivada por problemas económicos familiares, se presentó a una prueba en Radio Porteña junto a su hermana y fue convocada para participar como extra en un radioteatro policial, dando inicio así a su carrera artística.

 

Su debut en la radio fue en 1936, en el ciclo dramático “Ronda Policial”, donde interpretó a una dama española.

Posteriormente, trabajó con reconocidos actores y directores, participando en programas como “El Otro” de Narciso Ibáñez Menta y “La Cruzada del Buen Humor”, que luego se renombró como “Los Cinco Grandes del Buen Humor”, un conjunto actoral que alcanzó altos niveles de audiencia entre 1950 y 1964.

Además, Láinez destacó como consultora sentimental radiofónica en programas como “Amalia Paz, Consejera del Hogar y del Corazón” y “El Consultorio de Berta”, que le valió una nominación a los premios Martín Fierro en 1959.

Nelly Lainez: debutó a los 12 años, conoció al amor de su vida a los 48 y  todos los humoristas querían trabajar con ella - LA NACION

A los 30 años, Nelly Láinez dio el salto al cine, debutando en 1949 con un pequeño papel en la película “Fascinación”, dirigida por Carlos Schlieper.

Durante la década de 1950, participó en varias comedias exitosas, como “Cinco Grandes y una Chica” y “Cinco Locos en la Pista”, consolidándose como una figura importante en el cine cómico argentino.

En 1953 formó un exitoso trío cómico con Carmen Vallejo y Pepita Muñoz, y ese mismo año actuó en “Suegra, Último Modelo”, una de las películas más destacadas del año.

 

A pesar de su ideología peronista, Nelly Láinez no fue censurada tras la Revolución Libertadora de 1955, y continuó trabajando en cine y televisión.

En 1964 acompañó a Carlitos Balá en “Canuto Cañete y los 40 Ladrones”, y en la década de 1970 participó en producciones televisivas como “Los Sobrinos Dan la Nota”.

Durante los años 80, se mantuvo vigente en exitosos ciclos como “Matrimonios y Algo Más” y “Sábado de Todos”.

 

Sin embargo, hacia finales de los años 80, la carrera de Láinez comenzó a declinar debido al desempleo, lo que la llevó a vender varias de sus pertenencias.

La Asociación Argentina de Actores manifestó que en ese momento el 86% de sus afiliados se encontraban desocupados.

A pesar de estas dificultades, en 1992 fue convocada por Antonio Gasalla para participar en sus programas televisivos “El Mundo de Antonio Gasalla” y “El Palacio de la Risa”, que marcaron un resurgimiento en su carrera y fueron transmitidos con éxito hasta mediados de la década.

Falleció la actriz humorística Nelly Láinez

La trayectoria de Nelly Láinez fue reconocida con importantes premios, como el Martín Fierro a la Mejor Actriz Cómica en 1994 y el Premio Podestá a la Trayectoria otorgado por el Senado de la Nación Argentina en 1996, aunque no pudo asistir a recibir este último debido a problemas de salud.

 

En el ámbito personal, Láinez conoció en 1968 al periodista y escritor Hugo Storni, con quien convivió durante 25 años antes de casarse formalmente en 1993.

La pareja no tuvo hijos. Tras la muerte de Storni en 1995, Nelly vivió en un apartamento en el barrio porteño de Constitución, donde pasó sus últimos años junto a sus dos nietas.

 

Su última aparición pública fue en 2001, cuando fue entrevistada tras su ingreso a un asilo de ancianos debido a una cirugía de cadera.

En ese momento, se generó controversia cuando un programa de espectáculos mencionó una supuesta estafa que habría sufrido por parte de una sobrina, hecho que fue desmentido por la propia actriz, quien aclaró que su familiar solo se encargaba de mantener su apartamento.

 

La salud de Nelly Láinez se deterioró en sus últimos años, padeciendo hipertensión, exceso de colesterol, problemas ginecológicos y de visión.

Finalmente, falleció a la edad de 88 años el 31 de mayo de 2008 en el Sanatorio Argentino del barrio de Mataderos, donde estaba internada por una infección urinaria.

Sus restos fueron inhumados en el Panteón de la Asociación Argentina de Actores en el Cementerio de la Chacarita.

Señales: Murió Nelly Láinez, una actriz que hizo reír a generaciones de  argentinos

Nelly Láinez dejó un legado imborrable en la historia del humor y la actuación argentina.

Su versatilidad, carisma y talento la convirtieron en una figura emblemática que marcó varias generaciones, tanto en la radio, el cine y la televisión.

Su vida fue un reflejo de dedicación y pasión por el arte, superando adversidades personales y profesionales para consolidarse como una de las grandes comediantes del país.

Related Posts

Our Privacy policy

https://colombia24h.com - © 2025 News