Lupita Torrentera biografía

María Guadalupe Torrentera Iblot, conocida como Lupita Torrentera, nació el 2 de noviembre de 1931 en Tacubaya, Ciudad de México.

Proveniente de una familia con raíces artísticas y culturales, su vida estuvo marcada por un amor prohibido con uno de los íconos más grandes del cine y la música mexicana: Pedro Infante.

Esta es la historia de una mujer que vivió entre el brillo del estrellato y las sombras de un romance complicado, que dejó huellas profundas en su vida personal y familiar.

Fallece Lupita Torrentera, actriz de la Época de Oro del cine mexicano, a  los 93 años - Telemax

Lupita Torrentera fue hija de Ernesto Torrentera Linaje y Margarita Baot Morales.

Tuvo varios hermanos y hermanastros, fruto del primer matrimonio de su madre.

Su abuelo materno, Rafael Baot Peña, fue hijo del músico y periodista francés Alfredo Baot, quien tuvo una destacada carrera en México como fundador y director de periódicos y como primer director extranjero del Conservatorio Nacional de Música y Declamación entre 1881 y 1892.

Esta herencia cultural influyó en Lupita desde pequeña.

 

Desde niña, Lupita mostró una gran inclinación por la danza, lo que la llevó a presentarse en teatros y centros nocturnos de la Ciudad de México, ganándose la admiración del público.

Su talento la condujo al cine como actriz infantil, debutando a los 11 años en la película “Historia de un gran amor” (1942).

Fue en este rodaje donde conoció a Pedro Infante, quien interpretaba el tema principal.

Aunque en ese momento no hubo un acercamiento, años después se reencontraron y comenzaron una relación que cambiaría su vida.

Quién era y de qué murió Lupita Torrentera, esposa de Pedro Infante? - La  Razón de México

La relación entre Lupita Torrentera y Pedro Infante comenzó tras varios encuentros casuales y presentaciones en teatros y estaciones de radio.

Fue en un baile en el Teatro Minuit donde Infante se declaró y la besó, iniciando un romance que llevó a Lupita a vivir con él en 1945, cuando apenas tenía 14 años.

Desconocía que Pedro estaba casado, y a pesar de la oposición de su madre, que intentó separarlos, la relación continuó.

 

Durante siete años, Lupita y Pedro vivieron un amor intenso, aunque marcado por complicaciones.

Pedro Infante sufría accidentes aéreos mientras viajaba con Lupita, uno de ellos en 1949 casi les cuesta la vida.

En ese accidente, Pedro resultó con graves heridas en la cabeza y pérdida de audición en un oído, mientras que Lupita quedó inconsciente con una hemorragia.

Este suceso marcó un antes y un después en la vida de ambos.

 

La relación se terminó cuando Lupita descubrió que Pedro estaba casado con María Luisa León Rosas, lo que provocó además la ira de la madre de Lupita, quien intentó quemar la casa del actor sin éxito.

Muere Lupita Torrentera, la actriz de la Época de Oro del cine mexicano –  El Heraldo de San Luis Potosí.
A partir de 1949, Pedro inició otra relación con Irma Dorantes, con quien se casó ilegalmente en 1953, antes de consumar su divorcio oficial en 1957.

 

Lupita decidió alejarse tras enterarse de estos hechos y fue un periodo difícil para ella, marcado por la tristeza y la decepción.

Sin embargo, de esta relación nacieron tres hijos: Graciela, quien falleció a corta edad por poliomielitis; Pedro Infante Torrentera, quien tuvo una breve carrera artística y falleció en 2009; y Guadalupe Infante Torrentera, quien también siguió los pasos artísticos de su familia.

 

Después de su ruptura con Pedro Infante, Lupita Torrentera se casó con León Michelle, locutor y actor, con quien tuvo tres hijos más.

Aunque estuvieron juntos 19 años, finalmente se divorciaron.

Lupita nunca volvió a casarse ni a tener otra pareja conocida.

 

Su carrera cinematográfica fue intermitente, con pocas producciones durante la Época de Oro del cine mexicano.

Además de su debut en 1942, participó en filmes como “Los Miserables” (1943), “La vida inútil de Pérez” (1944), “La mujer que engañamos” y “Coqueta” (1949).

Conoce la historia de amor entre Lupita Torrentera y Pedro Infante - La  Razón de México
Tras un largo retiro, regresó brevemente a la pantalla en los años 80 y 90, con películas como “Secta Satánica” (1989), “El Séptimo Asalto” (1990) y “El Charro Manchado” (1990).

Su última aparición profesional fue en 2002 en “El Callejón de los Cholos”, después de lo cual se retiró completamente.

 

En sus últimos años, Lupita Torrentera se dedicó a preservar y promover el legado de Pedro Infante, participando en eventos conmemorativos y programas especiales.

Su compromiso con la memoria del ícono mexicano fue un aspecto importante de su vida posterior al cine.

 

En 2018, apareció en un programa junto a su hija Lupita Infante, mostrando la continuidad artística y familiar.

A pesar de las dificultades y el amor prohibido que marcó su juventud, Lupita mantuvo una presencia respetada en la cultura mexicana.

YouTube Thumbnail Downloader FULL HQ IMAGE

La historia de Lupita Torrentera es la de una mujer que vivió un amor apasionado y complicado con Pedro Infante, un amor que desafió las normas sociales y que dejó profundas heridas personales.

Su vida refleja también la fuerza para superar las adversidades y continuar con dignidad, tanto en lo personal como en lo profesional.

 

Su relación con Pedro Infante, llena de momentos felices y trágicos, forma parte de la leyenda del cine y la música mexicana, y su legado continúa vivo a través de sus hijos y su activismo cultural.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Related Posts

Our Privacy policy

https://colombia24h.com - © 2025 News