Durante las últimas horas, el nombre de Lyn May, una de las vedettes más emblemáticas del cine mexicano, se volvió tendencia en redes sociales después de que circulara un video en el que se afirmaba que la artista había sido encontrada sin vida en su casa.
La noticia, presentada de manera alarmante, rápidamente se extendió por distintas plataformas digitales, generando conmoción entre sus seguidores y colegas del medio artístico.
Sin embargo, poco después se confirmó que la información era completamente falsa y que la propia actriz tuvo que salir a desmentir los rumores desde sus redes sociales.

El video, que se hizo viral en cuestión de minutos, mostraba imágenes acompañadas de una voz sintetizada que aseguraba que la actriz había fallecido a los 72 años.
Para darle credibilidad al contenido, los autores del material incluso incluyeron el logotipo de la cadena Telemundo, lo que llevó a muchos usuarios a creer que la información era auténtica.
En el supuesto reporte se afirmaba que Lyn May había sido encontrada sin vida en la cama de su hogar en la Ciudad de México, sin que se conocieran más detalles sobre las causas.
Ante la velocidad con la que se propagó la noticia, decenas de fanáticos comenzaron a publicar mensajes de despedida y condolencias, recordando los mejores momentos de la trayectoria de la artista.
Algunos incluso llegaron a compartir fotografías y videos antiguos de sus películas y presentaciones en los años setenta y ochenta, cuando Lyn May era considerada un ícono del cine de ficheras y del espectáculo nocturno.
Sin embargo, la realidad era muy diferente.
La propia Lyn May, cuyo nombre real es Liliana Mendiola Mayanes, decidió romper el silencio y aclarar la situación a través de su cuenta oficial de Instagram.
Con el humor y la picardía que la caracterizan, la actriz compartió un video corto en el que aseguró estar más viva que nunca y en plena actividad laboral.

“No crean esas cosas, mis amores. Aquí estoy, más fuerte y bella que siempre. A mí nadie me mata, yo soy eterna”, dijo la vedette entre risas, desatando alivio y alegría entre sus seguidores.
La aclaración de la actriz fue compartida miles de veces en redes sociales, donde también se abrió un debate sobre el peligro de las noticias falsas creadas con inteligencia artificial.
El video original, según algunos expertos en verificación digital, fue elaborado con herramientas de generación de voz y edición automatizada, capaces de imitar tonos periodísticos y usar imágenes de archivo para crear reportes falsos.
Este tipo de contenido se ha vuelto cada vez más común, y figuras públicas como Lyn May han sido víctimas de estas manipulaciones digitales.
A lo largo de su carrera, Lyn May ha demostrado ser una mujer de carácter fuerte y espíritu inquebrantable.
Nacida en Acapulco, Guerrero, en 1952, de ascendencia china, comenzó su carrera como bailarina en centros nocturnos antes de convertirse en una de las artistas más reconocidas del cine mexicano.
Su presencia en películas como Las ficheras y El sexo fuerte la convirtieron en un ícono de sensualidad y carisma, abriendo camino a una generación de mujeres que encontraron en ella una figura de independencia y empoderamiento en una época dominada por hombres.
Además de su trabajo en el cine, Lyn May también destacó en el teatro y la televisión.
En los últimos años, había retomado su carrera escénica con la obra “Perfume de Gardenia”, con la cual realiza presentaciones tanto en México como en Estados Unidos.

Este regreso al escenario demostró que, a pesar del paso del tiempo, la vedette sigue siendo una figura admirada por su energía, su disciplina y su capacidad para reinventarse.
La difusión de la noticia falsa sobre su muerte también puso en evidencia el impacto que las redes sociales tienen sobre la reputación y la vida de las celebridades.
En cuestión de minutos, un rumor sin fundamento puede convertirse en tendencia mundial, generando angustia no solo en el público, sino también en familiares y colegas.
“Hoy puedes amanecer muerto en internet sin estarlo en la vida real”, comentó un periodista mexicano al referirse al caso de Lyn May.
La artista, lejos de molestarse, tomó el incidente con ironía.
En declaraciones posteriores, dijo que si los rumores sobre su fallecimiento servían para recordarla, entonces al menos le habían hecho un homenaje en vida.
“Me da gusto que me quieran tanto, aunque me hayan matado por error”, bromeó la actriz, dejando claro que su sentido del humor sigue intacto.
El caso de Lyn May no es el primero en el que una figura pública se ve afectada por fake news sobre su supuesta muerte.
Artistas como Verónica Castro, Chabelo y Silvia Pinal también han sido víctimas de rumores similares en los últimos años.
Sin embargo, el hecho de que en este caso se utilizara inteligencia artificial para fabricar un video “noticioso” marca un nuevo nivel de sofisticación en la creación de desinformación, lo que preocupa a periodistas y expertos en medios digitales.

Mientras tanto, la actriz continúa con sus compromisos artísticos.
Hace pocos días fue vista en un ensayo general de su obra, en la que participa junto a otras figuras reconocidas del espectáculo.
También se ha mantenido activa en sus redes sociales, compartiendo momentos de su vida diaria y mensajes de agradecimiento a sus seguidores por las muestras de cariño.
“Estoy viva, hermosa y lista para seguir trabajando”, reiteró en una entrevista reciente, subrayando que a sus más de siete décadas sigue sintiéndose llena de energía.
Su historia, lejos de terminar, sigue siendo la de una mujer que ha sabido sobreponerse a la adversidad y mantenerse vigente en un medio tan competitivo como el espectáculo mexicano.
Así, lo que comenzó como un rumor sombrío terminó convirtiéndose en una muestra más de la resiliencia y el carácter indomable de Lyn May.
A pesar de las falsedades, su figura permanece como símbolo de fuerza, sensualidad y longevidad artística.
“Mientras haya luces, música y amor del público, yo seguiré aquí”, concluyó, reafirmando que, efectivamente, Lyn May es eterna.