“ME LIBERÉ DE LA RABIA QUE SENTÍA” Claudia Bahamón

Claudia Bahamón, una de las presentadoras más queridas y reconocidas de Colombia, celebró recientemente dos décadas de carrera en la televisión con una emotiva aparición en “La Sala de Laura Acuña”.

Durante esta entrevista, Claudia no solo repasó su trayectoria profesional, sino que también abrió su corazón para hablar sobre temas profundos y personales, como su compromiso con el medio ambiente, su experiencia con la depresión postparto y las claves de su vida familiar y matrimonial.

Este artículo explora estos aspectos que han marcado su vida y carrera, mostrando a una mujer fuerte, auténtica y comprometida con causas importantes.

Claudia Bahamón se destapó sobre experiencia que la marcó y dejó emotivo  mensaje: “Siento que estoy soñando” - Semana

Claudia Bahamón inició su carrera en el mundo del entretenimiento cuando existía un estigma fuerte sobre quienes presentaban programas de entretenimiento, considerados entonces como roles para jóvenes sin experiencia.

Sin embargo, con perseverancia y talento, Claudia logró romper esos paradigmas y consolidarse como una figura respetada en la televisión colombiana.

Celebrar 20 años en un mismo canal, RCN, es un logro poco común, y ella misma reconoce que ha sido un camino lleno de aprendizaje constante.

 

Durante la entrevista, Claudia recordó los inicios de su carrera y cómo enfrentó la idea de que su trabajo podría tener un tiempo limitado, dado que el entretenimiento suele ser un medio cambiante y competitivo.

Sin embargo, su pasión por lo que hace y el cariño del público la han mantenido vigente y motivada para seguir creciendo profesionalmente.

 

Más allá de su faceta como presentadora, Claudia Bahamón es una activista comprometida con el cuidado del medio ambiente.

Su interés en este tema comenzó desde niña, influenciada por su entorno familiar, especialmente por su abuelo, a quien describe como un ambientalista natural, aunque sin saberlo conscientemente.

El momento de un despertar ambiental | WWF
Esta conexión con la naturaleza y la vida orgánica marcó su visión sobre la importancia de cuidar el planeta.

 

Durante la entrevista, Claudia habló sobre su experiencia al vivir en Estados Unidos, donde notó las diferencias entre los alimentos orgánicos y los genéticamente modificados, lo que la llevó a investigar y educarse más sobre el tema.

Este interés la llevó a crear un blog y una plataforma digital dedicada a la educación ambiental, con podcasts y contenidos que buscan sensibilizar y motivar a las personas a adoptar prácticas sostenibles.

 

Uno de los proyectos más emblemáticos en los que ha participado es “La Hora del Planeta”, una iniciativa global que invita a apagar las luces por una hora para llamar la atención sobre el cambio climático.

Claudia destacó que, aunque este acto es simbólico, ha servido para generar conciencia y motivar acciones locales que benefician al medio ambiente.

Para ella, el cambio empieza por uno mismo y su familia, y considera que dar ejemplo es la mejor forma de educar.

El mensaje con el que Claudia Bahamón respondería a rumores de infidelidad  | KienyKe

En un momento muy sincero y valiente, Claudia Bahamón compartió su experiencia con la depresión postparto, un tema que considera fundamental visibilizar para apoyar a muchas mujeres que lo padecen en silencio.

Relató cómo, tras el nacimiento de su segundo hijo, comenzó a sentir ansiedad, tristeza y desasosiego, síntomas que no entendía ni sabía cómo manejar.

 

Fue su esposo quien, preocupado, le sugirió que podría estar enfrentando depresión postparto y la animó a buscar ayuda profesional.

Claudia aceptó y recibió tratamiento médico, aunque inicialmente tuvo resistencia a la idea de tomar medicamentos.

Con el tiempo, comprendió que esta condición es un desequilibrio químico causado por cambios hormonales, y que es esencial tratarla para recuperar el bienestar.

 

Su testimonio enfatiza la importancia de la información y el apoyo tanto para las mujeres como para sus parejas, ya que la depresión postparto puede afectar la dinámica familiar y la salud emocional de todos.

Claudia invita a derribar tabúes y a reconocer que no siempre las mujeres pueden ser “mujeres maravilla” y que está bien pedir ayuda.

La historia de película que le sucedió a Claudia Bahamón en Europa | Fuera  del Fútbol | Futbolred

Casada desde hace 17 años con el director de cine Simón Brand, Claudia Bahamón destacó la importancia de la comunicación, el respeto a los espacios personales y el apoyo mutuo para mantener una relación estable y feliz.

Reconoció que no siempre es fácil, pero que han logrado construir una dinámica familiar que funciona, en la que ambos se acompañan y entienden las exigencias de sus carreras.

 

Además, Claudia resaltó que en su hogar no cuentan con niñeras, lo que implica un compromiso directo de ambos padres en la crianza de sus hijos.

Esta implicación fortalece los lazos familiares y permite que cada miembro se sienta valorado y apoyado.

 

Un momento particularmente emotivo de la entrevista fue cuando Claudia habló sobre la muerte inesperada de su padre, un hecho que la sumergió en un proceso de duelo profundo.

Describió las etapas de negación, aceptación y finalmente renacer que vivió, y cómo logró liberarse de la rabia y el dolor para encontrar paz interior.

 

Para Claudia, la muerte de su padre fue un llamado a valorar la vida y a cumplir sus propios propósitos con intensidad y gratitud.

Murió abuela de Claudia Bahamón a los 93 años
La figura de su padre sigue presente en su vida a través de símbolos como la mariposa, que representa esa conexión espiritual y el legado que él le dejó.

 

A lo largo de la entrevista, Claudia Bahamón mostró una evolución personal notable, fruto de sus experiencias, aprendizajes y el paso del tiempo.

Confesó que cumplir 40 años fue un momento liberador, en el que sintió una energía renovada y una mayor claridad sobre quién es y qué quiere en la vida.

 

Destacó la importancia de aceptar el paso del tiempo como una oportunidad para crecer y disfrutar cada etapa con plenitud.

También habló sobre cómo la fama no ha cambiado su esencia ni su conexión con sus raíces, un valor que su padre siempre le inculcó.

 

Claudia Bahamón es un ejemplo de autenticidad, compromiso y resiliencia.

Foto: vestido de Claudia Bahamón en los India Catalina
Su historia demuestra que detrás del éxito profesional hay una persona que enfrenta desafíos, aprende de ellos y sigue adelante con fortaleza y pasión.

Su labor ambiental, su apertura sobre la depresión postparto y su dedicación a la familia la convierten en una figura inspiradora para muchas personas.

 

En un mundo donde la imagen pública suele ser idealizada, Claudia invita a ser honestos con uno mismo, a cuidar la salud mental y emocional, y a vivir con propósito y alegría.

Su legado va más allá de la televisión; es un llamado a la conciencia, al amor propio y al cuidado del planeta.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Related Posts

Our Privacy policy

https://colombia24h.com - © 2025 News