Palito Ortega el maestro de la música y la decisión incorrecta en el tiempo incorrecto que tomó.

Palito Ortega es una de esas figuras cuya historia parece extraída del guion de una película.

Un joven humilde que lucha por sus sueños, triunfa contra todo pronóstico y llega a convertirse en uno de los íconos más queridos de la música latinoamericana.

Palito Ortega: “La vida es un desafío permanente” - Música - ABC Color
Pero como en toda buena historia, su camino no estuvo exento de tropiezos.

A lo largo de su carrera, Ortega enfrentó momentos de gloria, pero también decisiones arriesgadas que casi terminan con su carrera, como aquella vez que apostó todo por traer a Frank Sinatra a Buenos Aires, una jugada tan ambiciosa como peligrosa que lo dejó al borde de la bancarrota.

 

Nacido como Ramón Bautista Ortega el 28 de febrero de 1941 en la ciudad de Lules, provincia de Tucumán, Argentina, Palito tuvo una infancia marcada por la escasez.

Desde temprana edad supo lo que era el sacrificio: trabajaba vendiendo golosinas y haciendo mandados para aportar al hogar.

A los 14 años, empujado por el deseo de ayudar a su familia y cumplir su sueño de ser cantante, se trasladó a Buenos Aires, donde comenzó de cero.

En la capital argentina pasó por múltiples oficios: lavacopas, ayudante de cocina, repartidor.

Pero nada lo apartaba de su objetivo de llegar a la música. Su entrada al mundo artístico no fue inmediata ni sencilla.

Durante años se presentó en castings, radios y buscó sin descanso una oportunidad que le permitiera grabar.

Fue en RCA donde finalmente pudo hacer realidad ese sueño, adoptando el nombre artístico de “Palito”, apodo que arrastraba desde su infancia.

Su estilo, inspirado inicialmente en Elvis Presley, fue evolucionando hasta encontrar una identidad propia que encantó al público argentino.

Palito Ortega: el chico asustadizo convertido en gobernador, el vicio que  no puede abandonar y por qué envidia a Juanse - LA NACION

Durante los años 60, Palito Ortega se convirtió en una de las figuras más populares de América Latina.

Su paso por el famoso “Club del Clan”, un programa juvenil que revolucionó la música pop en Argentina, lo catapultó al estrellato.

Con su simpatía natural, carisma innegable y una capacidad innata para componer melodías pegajosas, Ortega se ganó el corazón de miles de fanáticos.

Canciones como Despeinada, Sabor a nada, La felicidad y Yo tengo fe se volvieron himnos generacionales.

Además de la música, incursionó con éxito en el cine, protagonizando películas que rompían récords de taquilla y lo consolidaban como un artista completo.

 

Sin embargo, en medio de tanto éxito, Palito no dejó de pensar en grande.

Fue esa misma ambición la que lo llevó a tomar una de las decisiones más arriesgadas de su vida: traer a Frank Sinatra a la Argentina.

A finales de los años 70, Ortega ya era un empresario exitoso, productor y dueño de su propio sello discográfico.

Quería ofrecer al público argentino un espectáculo sin precedentes.

Logró contactar al legendario cantante estadounidense, acordando una gira que incluía conciertos en Buenos Aires, con un contrato que superaba los dos millones de dólares.

 

En términos artísticos, el proyecto fue un triunfo.

Palito Ortega, La Felicidad y los estigmas - 90lineas.com
Los conciertos de Sinatra en Buenos Aires fueron memorables, colmaron de emoción al público y se convirtieron en un hito en la historia del espectáculo argentino.

Sin embargo, la economía del país jugó una mala pasada.

La devaluación repentina del peso frente al dólar provocó que Ortega perdiera casi todo su capital invertido.

Lo que debía ser un éxito rotundo se transformó en una pesadilla financiera.

Las pérdidas fueron tan grandes que el artista se vio obligado a vender propiedades y, finalmente, mudarse a Miami con su familia en busca de una nueva oportunidad.

 

En Miami, con la dignidad intacta pero los bolsillos vacíos, Palito Ortega comenzó desde cero otra vez.

Esta vez no como una joven promesa, sino como un artista experimentado que debía reinventarse en un nuevo entorno.

Pese a todo, su espíritu nunca flaqueó.

Se aferró a lo aprendido, a su talento y a su resiliencia.

Poco a poco, logró abrirse paso en el mundo artístico hispano en Estados Unidos, tanto en la música como en la producción, construyendo nuevas alianzas y retomando su lugar en el medio.

 

Con el tiempo, Ortega logró volver a Argentina, no solo con su economía recuperada, sino con un reconocimiento renovado.

La peor noticia empaña la felicidad de la familia de Palito Ortega | Voces  Criticas - Salta - Argentina
Fue recibido con admiración y respeto, no solo por lo que había logrado en su juventud, sino por su capacidad para resurgir de las cenizas.

Supo reconstruir su carrera y continuar su legado con la misma pasión de siempre.

Su historia se convirtió en inspiración para muchos, un ejemplo claro de que los fracasos no definen a una persona, sino la forma en que se enfrenta a ellos.

 

A lo largo de las décadas, Palito Ortega no solo se mantuvo vigente como cantante y productor, sino que también incursionó en la política, llegando a ser gobernador de Tucumán entre 1991 y 1995, y luego senador.

Aunque esa etapa también tuvo sus luces y sombras, demostró su versatilidad y su compromiso con la sociedad.

 

Hoy, con más de 80 años, Palito sigue siendo una figura entrañable.

Sus canciones aún se escuchan, sus películas se recuerdan con cariño, y su historia continúa emocionando a quienes creen que los sueños se pueden alcanzar, aun cuando el camino esté lleno de obstáculos.

En definitiva, Palito Ortega es mucho más que un cantante.

Es un símbolo de tenacidad, un artista que supo reír, llorar, caer y levantarse.

La arriesgada apuesta de traer a Sinatra, aunque fue una decisión financiera equivocada, también es testimonio de su visión audaz y su amor por el espectáculo.

Porque como él mismo cantó una vez, “yo tengo fe”, y esa fe lo llevó a trascender generaciones y a dejar un legado imborrable en la cultura hispanoamericana.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Related Posts

Our Privacy policy

https://colombia24h.com - © 2025 News