PEDRO INFANTE HIZO que SALIERA en SUS PELÍCULAS | Nadie se dió cuenta

Pedro Infante, uno de los íconos más grandes y queridos del cine mexicano, protagonizó numerosas películas que marcaron la Época de Oro del cine ranchero.

Entre ellas, destaca la comedia ranchera **”Los hijos de María Morales”** (1952), una cinta que, aunque no fue un gran éxito en taquilla, guarda secretos y curiosidades que pocos conocían y que hoy revelamos para los amantes del cine clásico mexicano.

Cuántas películas hizo Pedro Infante en su vida?

“Los hijos de María Morales” se comenzó a filmar el 2 de junio de 1952 en los estudios Tepellac.

Para ese momento, Pedro Infante ya era una estrella consolidada del cine mexicano, con éxitos como *Nosotros los pobres*, *Los tres huastecos* y *Los tres García*, que lo habían posicionado como uno de los actores favoritos del público.

 

La película contó con un elenco pequeño pero de calidad, incluyendo a artistas de renombre como Andrés Soler, Carmelita González, Irma Dorantes y Antonio Badú, conocido como el padrino del cine de Pedro Infante.

 

Antonio Badú fue una figura crucial en los inicios de Pedro Infante en la industria cinematográfica.

Cuando Pedro llegó a la Ciudad de México desde Sinaloa en 1938, enfrentó muchas dificultades para abrirse camino.

No fue sino hasta 1942 que tuvo su debut en el cine con la película *La feria de las flores*, donde Antonio Badú era el protagonista.

Durante esa época, Pedro aún no había definido su icónica personalidad en pantalla y no tenía bigote.

Badú lo apoyó y guió, convirtiéndose en su padrino artístico y amigo cercano, lo que explica su aparición en “Los hijos de María Morales”, la última película en la que ambos trabajaron juntos.

 

En esta película hace su debut la joven actriz Verónica Loyo, quien tenía apenas 21 años.

Su participación fue breve, pero significativa: aparece cantando, recibiendo serenatas de Pedro Infante y bailando con él.

Lo curioso es que años después, Verónica se convirtió en una amiga muy cercana y especial para Pedro, llegando a rumorearse que mantuvieron una relación sentimental.

Pedro Infante: El pueblo de México lo hizo inmortal hace 64 años - La  Prensa | Noticias policiacas, locales, nacionales
Fotografías y testimonios muestran la cercanía entre ambos, quienes fueron vistos juntos en Mérida, Yucatán, semanas antes del trágico fallecimiento de Pedro en 1957.

 

Aunque Verónica declaró en una entrevista que estaba enamorada de un piloto aviador y que tenía planes de casarse con él, la prensa especuló erróneamente que se trataba de Pedro Infante.

Finalmente, ella se casó con otro piloto, Hugo Mojica, en agosto de 1957, pero su amistad con Pedro permanece como una de las anécdotas más entrañables de la vida privada del ídolo.

 

Otro personaje que aparece en la película es un hombre misterioso que, en la vida real, era amigo íntimo de Pedro Infante y le brindaba seguridad.

Se trata del indio Sandoval, miembro de la policía de tránsito y compañero inseparable de Pedro desde el rodaje de *A toda máquina*.

Sandoval ayudaba a Pedro no solo en su seguridad, sino también en la logística y manejo de motocicletas, siendo parte fundamental de su círculo cercano.

 

En “Los hijos de María Morales”, Sandoval hace un breve cameo en una escena de cantina, vistiendo una chamarra que pertenecía a Pedro, un regalo que simboliza la profunda amistad entre ambos.

Además de esta película, Sandoval apareció en otras cintas junto a Pedro y en numerosas fotografías detrás de cámaras, consolidando su presencia constante en la vida del artista.

Pedro Infante: El ídolo irremplazable - Videocine

Aunque “Los hijos de María Morales” no fue un éxito rotundo en taquilla, sigue siendo una joya del cine ranchero mexicano.

En ella, Pedro Infante muestra su faceta más auténtica: dicharachero, bromista, juguetón y, por supuesto, un cantante extraordinario.

La película se estrenó el 14 de agosto de 1952 en el cine Mariscala y ha perdurado en el tiempo por su encanto y la calidad de sus intérpretes.

 

Entre las canciones que destacan en la cinta están “Corazón, corazón” y “Rosa, Rosita”, dos melodías que se han convertido en favoritas de los fans de Pedro.

La película también es recordada por mostrar a Pedro en su esencia, reflejando la alegría y el carisma que lo hicieron un ídolo nacional.

 

Para el año en que se filmó “Los hijos de María Morales”, Pedro Infante ya había consolidado su carrera con varios éxitos y era considerado uno de los grandes del cine mexicano.

Su crecimiento profesional fue notable, pasando de papeles secundarios a convertirse en protagonista absoluto.

Tras esta película, Pedro empezó a prepararse para interpretar el papel de “Pedro Malo” en una cinta que marcaría un antes y un después en su trayectoria, trabajando junto a Jorge Negrete, otro ícono del cine ranchero.

 

La historia detrás de “Los hijos de María Morales” revela no solo curiosidades sobre el filme, sino también detalles íntimos de la vida de Pedro Infante, su entorno y sus amistades.

La relación con su padrino Antonio Badú, la amistad especial con Verónica Loyo, y la presencia constante del indio Sandoval en sus proyectos, muestran un lado humano y cercano del artista que pocos conocen.

 

Pedro Infante no solo fue un gran actor y cantante, sino también un hombre rodeado de lealtad, cariño y complicidad, elementos que sin duda contribuyeron a su leyenda y a la huella imborrable que dejó en el cine mexicano.

 

Related Posts

Our Privacy policy

https://colombia24h.com - © 2025 News