Pedro Sevcec ya Tiene Más de 70 Años y su Vida es Triste

Pedro Sevcec fue durante décadas uno de los rostros más reconocidos y respetados del periodismo en español en Estados Unidos.

Su nombre se convirtió en sinónimo de periodismo serio, incisivo y comprometido, con una carrera que abarcó desde la televisión tradicional hasta la era digital.

Pedro Sevcec viene “con todo” por YouTube - Opinión - Primera Hora
Sin embargo, hoy, con más de 70 años, su vida profesional ha cambiado drásticamente.

Fuera del aire, fuera del radar y, según sus propias palabras, marginado, Pedro enfrenta un capítulo inesperado en su carrera, pero lejos de rendirse, se reinventa con una nueva propuesta en YouTube.

 

Nacido el 14 de julio de 1954 en Uruguay, Pedro Sevcec comenzó su carrera en medios estadounidenses como corresponsal para la Spanish International Network.

En 1986 se unió a Telemundo, donde rápidamente se destacó por su dedicación y profesionalismo.

Su ascenso fue constante, y en 1993 fue copresentador del innovador programa de noticias “Ocurrió Así”, junto a Enrique Gratas.

 

Entre 1994 y 1999 condujo su propio programa de entrevistas, “Sevcec”, que se transmitió a nivel nacional y se convirtió en un referente para la comunidad hispana.

En el año 2000, Pedro asumió el rol de presentador principal del noticiero Telemundo, puesto que mantuvo por casi una década.

Durante ese tiempo, entrevistó a líderes mundiales, incluido el entonces presidente de Estados Unidos, George W.

Pedro Sevcec, 30 Años de Historia Periodística
Bush, y cubrió eventos históricos como los atentados del 11 de septiembre, donde fue uno de los pocos periodistas latinos invitados a la primera cena de estado tras la tragedia.

 

Su carrera estuvo marcada por reportajes en zonas de conflicto, sobrevivió a explosiones y tiroteos, y fue testigo directo de disturbios sociales.

Su valentía y compromiso con la verdad lo convirtieron en una figura emblemática del periodismo hispano.

 

Tras su etapa en Telemundo, en 2011 Pedro Sevcec pasó a América TV (canal 41) en Miami, donde condujo el programa “Sevcec a fondo”.

Durante una década, este espacio se consolidó como un referente de periodismo de investigación y análisis crítico, evolucionando de media hora a una hora completa de emisión.

 

Sin embargo, a finales de 2024, Pedro fue abruptamente retirado del aire sin anuncio formal.

Su foto desapareció de la promoción del programa y no hubo negociaciones contractuales, reflejando una situación delicada dentro de la emisora, donde varios empleados trabajaban sin contratos formales.

Su salida ocurrió en un contexto de cambios editoriales y presiones políticas tras las elecciones presidenciales de 2024.

Pedro Sevcec - Alchetron, The Free Social Encyclopedia

Fuentes cercanas señalan que la salida de Sevcec no fue una simple decisión administrativa, sino que estuvo marcada por censura y presión política.

Su programa mantenía un enfoque equilibrado, con invitados de diversas tendencias y datos de distintas encuestadoras, pero esto no fue bien recibido por una audiencia cada vez más polarizada y partidista.

 

Pedro desafió con firmeza a invitados que negaban la pandemia o cuestionaban sin pruebas las elecciones, lo que generó incomodidad en ciertos sectores y en la directiva del canal.

La emisora, alineada con una agenda conservadora, optó por orientar su línea editorial hacia ese sesgo, dejando de lado voces críticas y respetadas como la de Sevcec.

 

Este cambio se reflejó en la programación, con declaraciones polémicas y cobertura parcial, como la prematura proclamación de la reelección de Donald Trump en la noche electoral, y el apoyo abierto a candidatos vinculados a grupos controvertidos.

La salida de Sevcec simbolizó para muchos una traición al periodismo independiente y responsable.

 

La desaparición de Pedro Sevcec de la pantalla generó una reacción inmediata entre sus seguidores, quienes lo defendieron y lamentaron su ausencia.

Fue acusado injustamente de ser socialista o enemigo de ciertos sectores políticos, mientras que la directiva del canal justificó la decisión alegando baja audiencia y desempeño deficiente.

Pedro Sevcec - Alchetron, The Free Social Encyclopedia

No obstante, la realidad es que la salida de Pedro Sevcec representó una pérdida para el periodismo hispano en Miami y un reflejo del clima mediático cada vez más intolerante y polarizado.

Su integridad y ética profesional, que lo llevaron a renunciar a empleos con conflictos de interés, contrastan con la manipulación y el sesgo que ahora dominan algunos medios.

 

Lejos de dejarse vencer, Pedro Sevcec ha encontrado en la era digital una nueva oportunidad para seguir ejerciendo su vocación periodística.

Con más de 70 años y una carrera de más de cuatro décadas, lanzó su propio canal de YouTube llamado “Pedro con todo”, un espacio donde ofrece análisis, comentarios y reflexiones sin censura, con el mismo rigor y humanidad que lo caracterizan.

 

Apoyado por su esposa, también periodista, y su productor de confianza, ha convertido su oficina en un estudio casero, acompañado por sus mascotas, que incluso forman parte de un segmento especial llamado “Los Peluditos”.

 

Este canal representa más que un regreso: es una reinvención, un compromiso renovado con la verdad y la conexión directa con su audiencia, sin las limitaciones de los medios tradicionales.

Su contenido aborda temas sociopolíticos, culturales y personales, con un enfoque analítico y responsable.

Todos los video blogs de Pedro Sevcec

Pedro Sevcec es un ejemplo de resiliencia y pasión por el periodismo.

A pesar de los obstáculos, la marginación y los cambios en la industria, sigue comprometido con informar, respetar y conectar con su público.

Ha advertido sobre los peligros de la manipulación en redes sociales y la dificultad creciente para distinguir hechos de ficción.

 

Su historia es la de un hombre que ha atravesado tormentas personales y profesionales, pero que mantiene intacta la esencia que lo llevó a ser uno de los periodistas más respetados en el mundo hispano.

 

La vida de Pedro Sevcec nos recuerda que el periodismo honesto y equilibrado enfrenta desafíos constantes, especialmente en tiempos de polarización y manipulación mediática.

Su salida de América TV y su transición hacia el mundo digital evidencian los cambios profundos en la industria y la importancia de adaptarse sin perder la integridad.

 

Hoy, Pedro no solo es un periodista veterano, sino un símbolo de perseverancia y reinvención.

Su legado va más allá de las pantallas: es un llamado a valorar el periodismo responsable y a no rendirse ante las adversidades.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Related Posts

Our Privacy policy

https://colombia24h.com - © 2025 News