Por este SECRETO quisieron MATAR al PAPA Juan Pablo II – El día que atacaron al Papa

El 13 de mayo de 1981, el mundo fue testigo de uno de los eventos más impactantes de la historia moderna: un intento de asesinato contra el Papa Juan Pablo II.

Este ataque no solo puso en riesgo la vida del líder de la Iglesia Católica, sino que también reveló las tensiones políticas y sociales de la época, así como la capacidad del perdón humano en medio del odio y la violencia.

Para comprender la magnitud de este acontecimiento, es fundamental explorar los antecedentes, el atentado en sí y las repercusiones que tuvo en la vida del pontífice y en el mundo.

Amazon.com: ConversationPrints POPE JOHN PAUL II GLOSSY POSTER PICTURE  PHOTO vatican catholic church great: Prints: Posters & Prints

Juan Pablo II, nacido Karol Wojtyła en Polonia, fue elegido papa el 16 de octubre de 1978.

Se convirtió en el primer pontífice no italiano en 455 años y en el primero proveniente de un país del bloque comunista.

Su carisma y su habilidad para conectar con las masas lo hicieron destacar desde el principio.

Sin embargo, su mensaje político, que desafiaba el comunismo soviético y alentaba la libertad, lo convirtió en un blanco para aquellos que veían en él una amenaza para el orden establecido.

 

En junio de 1979, Juan Pablo II realizó un viaje a Polonia que movilizó a millones y demostró que la fe podía ser más poderosa que la represión.

Este evento marcó el inicio de un movimiento que culminaría en la creación del sindicato Solidaridad, liderado por Lech Wałęsa, representando una amenaza real para el régimen comunista.

 

El 13 de mayo de 1981, mientras el Papa saludaba a los fieles desde su papamóvil en la Plaza de San Pedro, un hombre armado, Memet Ali Agca, disparó cuatro balas, alcanzando al pontífice con dos de ellas.

La primera bala perforó su abdomen, dañando sus intestinos, mientras que la segunda impactó en su brazo izquierdo.

El caos se desató en la plaza, y el Papa fue rápidamente trasladado al hospital, donde los médicos lucharon por salvar su vida durante más de cinco horas.

El papa Juan Pablo II, en datos | CNN

La noticia del atentado se propagó rápidamente, generando una oleada de preocupación y oración en todo el mundo.

En Polonia, las iglesias se llenaron de fieles que rezaban por su recuperación, mientras que líderes políticos, como el presidente estadounidense Ronald Reagan, ofrecieron su apoyo.

 

Ali Agca había nacido en Turquía y había mostrado desde joven una personalidad violenta, que lo llevó al crimen y a unirse a los “Lobos Grises”, una organización paramilitar de extrema derecha.

Su vida estaba marcada por la violencia y el extremismo, y en 1979 había cometido su primer asesinato.

Tras escapar de prisión, recibió entrenamiento en el uso de armas y se preparó para el atentado contra el Papa.

 

El plan de Agca era simple pero ingenioso: mezclarse entre la multitud, disparar y luego escapar hacia la embajada búlgara, aprovechando la confusión que causaría una explosión programada.

Sin embargo, su intento fracasó, y fue detenido por la seguridad del Vaticano.

 

Durante su recuperación, Juan Pablo II reflexionó sobre el atentado y su significado.

Creyó firmemente que su supervivencia era un milagro, atribuyéndola a la intervención divina de la Virgen María, especialmente porque el 13 de mayo coincidía con el aniversario de las apariciones en Fátima.

Esto llevó al Papa a solicitar los documentos relacionados con la profecía de Fátima, en busca de respuestas sobre su experiencia.

Los cristianos que se oponen a que Juan Pablo II sea santo - BBC News Mundo

A pesar de las teorías de conspiración que rodearon el atentado, incluyendo la supuesta participación de la KGB y otros servicios de inteligencia, Juan Pablo II eligió el camino del perdón.

En 1983, tomó la decisión histórica de visitar a Agca en prisión, donde se produjo un encuentro conmovedor.

Durante 21 minutos, el Papa habló con su atacante, expresando su perdón y compasión.

 

La decisión de Juan Pablo II de perdonar a Agca tuvo un impacto profundo. Tras su encuentro, el Papa declaró: “He hablado con él como se habla con un hermano al cual he perdonado”.

Este acto de magnanimidad fue aclamado en todo el mundo, destacando la capacidad del amor y el perdón para superar el odio.

 

Agca, por su parte, mostró una transformación notable después del encuentro. Durante su tiempo en prisión, mantuvo correspondencia con el Vaticano y expresó su gratitud hacia el Papa.

Su condena a cadena perpetua fue finalmente indultada en 2000, tras una solicitud personal de Juan Pablo II al presidente italiano.

 

A pesar de su recuperación, las heridas del atentado dejaron secuelas en la salud de Juan Pablo II.

Sus últimos años estuvieron marcados por un deterioro físico gradual, aunque mantuvo su lucidez mental hasta el final.

YouTube Thumbnail Downloader FULL HQ IMAGE
El 2 de abril de 2005, falleció a los 84 años, después de uno de los pontificados más largos e influyentes de la historia.

En 2014, fue canonizado como San Juan Pablo II, y su supervivencia al atentado fue considerada uno de los milagros que confirmaron su santidad.

 

La historia del atentado contra Juan Pablo II es un testimonio poderoso de cómo el amor y el perdón pueden prevalecer sobre el odio y la violencia.

A través de su vida y su mensaje, el Papa polaco no solo desafió los poderes políticos de su tiempo, sino que también mostró al mundo que, incluso en las circunstancias más oscuras, la fe y la compasión pueden iluminar el camino hacia la reconciliación.

 

La figura de Juan Pablo II sigue resonando en la memoria colectiva, recordándonos que la verdadera grandeza no reside solo en el poder o la influencia, sino en la capacidad de perdonar y transformar el dolor en esperanza.

Su legado perdura, no solo en la historia de la Iglesia Católica, sino en el corazón de millones de personas que continúan inspirándose en su vida y su mensaje.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Related Posts

Our Privacy policy

https://colombia24h.com - © 2025 News