Proyección de imagen de ‘El Mencho’ causa controversia: ¿Cómo se castiga la apología del delito?

La reciente proyección de imágenes del líder criminal Nemesio Ceguera, conocido como ‘El Mencho’, durante un concierto del grupo sinaloense Los Alegres del Barranco en el Auditorio Telmex ha generado un gran revuelo y una investigación por apología del delito.

Este incidente ha desatado un debate sobre la responsabilidad social de los artistas y la normalización de la violencia en la música, especialmente en un contexto donde la violencia y la inseguridad han aumentado en Jalisco.

Proyección de imagen de 'El Mencho' causa controversia: ¿Cómo se castiga la  apología del delito? - Vídeo Dailymotion

Durante el concierto, se proyectaron imágenes de ‘El Mencho’, lo que fue percibido como un homenaje a un criminal buscado.

Este acto fue rápidamente condenado por las autoridades, incluyendo al gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, quien instó a evitar discursos que fomenten la violencia.

A pesar de los llamados a la responsabilidad, este evento parece ser un claro ejemplo de que dichas advertencias no han sido escuchadas.

 

La apología del delito se define como la promoción o exaltación de conductas delictivas y de sus autores ante un público.

Este fenómeno se ha visto reflejado en la cultura popular a través de narcocorridos, series de televisión y otros medios que glorifican la vida del crimen organizado.

La apología no solo se limita a la música, sino que también se manifiesta en discursos y en la representación de personajes criminales en diversos formatos.

 

El Código Penal Federal de México, en su artículo 208, establece que quien provoque públicamente a cometer un delito o haga apología de este podrá enfrentar de 10 a 180 jornadas de trabajo en favor de la comunidad, siempre y cuando el delito no se lleve a cabo.

Si el delito sí se comete, la sanción será más severa y dependerá de la participación del provocador en el mismo.

 

En el estado de Jalisco, la Fiscalía ha aclarado que la apología del delito se castiga con penas de 1 a 6 meses de prisión, según el artículo 142 del Código Penal del Estado.

Proyección de imagen de 'El Mencho' causa controversia: ¿Cómo se castiga la  apología del delito? | Watch
Este marco legal busca disuadir la glorificación de conductas delictivas y proteger a la sociedad de la normalización de la violencia.

 

Uno de los casos más recordados en Jalisco es el del cantante de corridos progresivos Gerardo Ortiz, quien se declaró culpable de tener vínculos financieros con una entidad designada por el gobierno estadounidense relacionada con el tráfico de drogas.

Este tipo de incidentes ha llevado a un creciente escrutinio sobre la influencia de la música y el entretenimiento en la percepción pública de la delincuencia.

 

La proyección de imágenes de ‘El Mencho’ ha llevado a una respuesta inmediata de las autoridades.

El gobernador de Jalisco y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, han exigido una investigación para determinar cómo se permitió la exhibición de tales imágenes en un evento público.

Además, el gobierno estadounidense ha tomado medidas drásticas, revocando las visas de los miembros de la banda Los Alegres del Barranco, lo que podría tener un impacto económico significativo en su carrera.

 

Este incidente plantea preguntas sobre la responsabilidad de los artistas y su papel en la sociedad.

La música y el entretenimiento tienen un poder significativo para influir en la cultura y las actitudes de la población.

La glorificación de la violencia y el crimen puede tener consecuencias duraderas, especialmente en contextos donde la violencia ya es un problema significativo.

 

Los artistas deben considerar el impacto de su trabajo y la forma en que sus mensajes pueden ser interpretados por el público.

Los Alegres del Barranco se disculpan por mostrar imágenes de "El Mencho"  en concierto | Luz Noticias
La normalización de la violencia a través de la música y otros medios puede contribuir a una cultura de impunidad y desensibilización hacia el crimen.

 

La proyección de la imagen de ‘El Mencho’ durante el concierto de Los Alegres del Barranco ha abierto un debate crucial sobre la apología del delito y la responsabilidad social de los artistas.

A medida que la violencia sigue siendo un problema grave en México, es vital que tanto los creadores de contenido como la sociedad en general reflexionen sobre las implicaciones de glorificar el crimen y la violencia.

La legislación existe para abordar estos problemas, pero la verdadera solución radica en un cambio cultural que desincentive la apología del delito en todas sus formas.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Related Posts

Our Privacy policy

https://colombia24h.com - © 2025 News