QUÉ FUE DE JUAN GARCIA “EL PERALVILLO” ACTOR, Y EL GUIONISTA DE LAS MEJORES PELÍCULAS DE TIN TÁN

Juan García Garza, conocido artísticamente como Juan García “El Peralvillo”, es un nombre que resuena con fuerza en la historia del cine mexicano.

Nacido el 5 de febrero de 1905 en Matamoros, Tamaulipas, su vida estuvo marcada por la humildad y la perseverancia.

Desde sus inicios, García demostró una gran capacidad para adaptarse y aprender, lo que lo llevó a convertirse en un destacado actor y guionista de las mejores películas de su tiempo, especialmente en las comedias protagonizadas por el famoso Germán Valdés “Tin Tan”.

La Trágica Muerte De Juan García "El Peralvillo" Y Su Amante

Juan García creció en un hogar humilde, donde desde joven tuvo que trabajar para ayudar a su familia.

Se dedicó a vender periódicos y a lustrar zapatos, aprovechando cualquier momento libre para asistir a la escuela.

Su deseo de superación lo llevó a cruzar la frontera hacia Estados Unidos, donde aprendió inglés en una escuela.

Esta habilidad se convertiría en una herramienta crucial en su carrera futura.

 

En la década de 1930, García se trasladó al Puerto de Tampico, donde trabajó como obrero en los campos petroleros.

Su dominio del inglés le permitió relacionarse con sus superiores de nacionalidad británica y estadounidense, lo que le facilitó escalar laboralmente.

Sin embargo, su verdadero destino lo esperaba en la Ciudad de México.

 

En 1933, Juan García decidió probar suerte en la Ciudad de México, atraído por las oportunidades que la capital ofrecía.

Al llegar, comenzó a trabajar como guía turístico, llevando a los visitantes a conocer los cabarets y el ambiente arrabalero de la ciudad.

Esta experiencia le permitió conocer de cerca la vida nocturna y la cultura popular, elementos que más tarde influirían en su trabajo como guionista y actor.

Un día como hoy 11 de octubre - Norte de Ciudad Juárez

Durante su tiempo como guía turístico, García tuvo la oportunidad de conocer a Alfonso Sánchez Tello, un reconocido productor de cine.

Esta conexión le abrió las puertas del cine, y Juan aceptó participar en una película que se filmaría en Veracruz.

Aunque al principio fue un desafío equilibrar su trabajo en el cine con su empleo como guía turístico, pronto se hizo un nombre en la industria cinematográfica.

 

La carrera de Juan García como actor despegó rápidamente.

Apareció en películas como “Do re mi fa sol” (1934), “La vida privada de un tenor” (1934), “El General Villa” (1936), “La Adelita” (1938), “El charro negro” (1940) y “Me ha besado un hombre” (1944).

Su talento y carisma le permitieron convertirse en una figura popular en el cine mexicano.

 

Uno de los momentos más destacados de su carrera fue su participación en la película “La perla” (1947), que le valió un premio Ariel en la categoría de mejor papel de cuadro masculino.

Este reconocimiento consolidó su estatus en la industria y le abrió nuevas oportunidades.

Juan García Garza, alias "El peralvillo", fue un actor y argumentista  mexicano. Excelente conocedor del habla popular de los barrios marginados  de México, escribió los argumentos de las mejores películas de Germán

Aprovechando su experiencia y conocimientos adquiridos durante su tiempo en la penitenciaría, Juan García también se destacó como guionista.

En 1949, escribió el guion para “Comisario en turno”, lo que le valió otro premio Ariel, esta vez como mejor argumento original.

Ese mismo año, García ganó un tercer premio Ariel como mejor actor de cuadro por su actuación en “Cara sucia”, dirigida por Carlos Orellana.

 

A lo largo de su carrera, García escribió diálogos, argumentos y guiones para unas cuarenta películas, muchas de las cuales fueron protagonizadas por los grandes comediantes de la época.

Entre sus obras más destacadas se encuentran “No me defiendas, compadre” (1949), “La marca del zorrillo” (1950), “El ceniciento” (1952), “Ahí vienen los gorrones” (1953), “El vizconde de Montecristo” (1954), “El fantasma de la opereta” (1960) y “El metiche” (1972).

 

Juan García formó parte de la célebre “tercia cómica” junto a Germán Valdés “Tin Tan” y el director Gilberto Martínez Solares.

Juntos, crearon algunas de las comedias más memorables del cine mexicano, aprovechando el talento de García para capturar el habla popular de los barrios marginados de la Ciudad de México.

Su apodo “El Peralvillo” se convirtió en un símbolo de su conexión con la cultura popular y su habilidad para reflejar la vida cotidiana de la gente.

EL HOMBRE DETRÁS DEL ÉXITO DE TIN TAN ¿LO SABIAN? Juan García "El Peralvillo"  nació en Matamoros, Tamaulipas el 5 de febrero de 1905, de niño se dedico a  vender periódicos ademas

Entre las películas más recordadas en las que participó se encuentran “Calabacitas tiernas” (1949), “El rey del barrio” (1950), “Ay amor, cómo me has puesto” (1951), “El bello durmiente” (1952), “El sultán descalzo” (1956) y “El violetero” (1960).

Estas obras no solo fueron exitosas en taquilla, sino que también dejaron una marca en la cultura popular mexicana.

 

A pesar de su éxito, Juan García nunca perdió su humildad.

Continuó siendo el hombre sencillo y risueño del norte de México, y en la plenitud de su carrera, decidió invertir sus ganancias en un bar-cine club, un lugar de encuentro y entretenimiento para artistas de la época.

Sin embargo, este negocio resultó ser problemático, ya que muchos artistas acudían sin pagar y dejaban vales firmados, lo que llevó a García a acumular deudas.

 

A lo largo de su carrera, Juan García participó en alrededor de 80 películas, trabajando incansablemente hasta su fallecimiento el 11 de octubre de 1973, a la edad de 68 años, debido a un infarto.

Su muerte marcó el adiós a un gran actor y guionista que dejó una huella indeleble en el cine mexicano.

YouTube Thumbnail Downloader FULL HQ IMAGE

Juan García “El Peralvillo” es recordado no solo por su talento en la actuación y la escritura, sino también por su autenticidad y conexión con el público.

Su legado perdura en el cine mexicano, y su contribución a la comedia y la cultura popular sigue siendo celebrada por nuevas generaciones.

 

A través de su vida y obra, García nos recuerda la importancia de la perseverancia, la humildad y la pasión por el arte.

Su historia es un testimonio de cómo, a pesar de las adversidades, se puede alcanzar el éxito y dejar una marca en la historia, inspirando a otros a seguir sus sueños.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Related Posts

Our Privacy policy

https://colombia24h.com - © 2025 News