Quién es Gerardo Fernández, el hijo de Vicente Fernánez | Olga Wornat lo explica en su libro

La muerte de Vicente Fernández, conocido como “El Charro de Huentitán” y considerado uno de los máximos exponentes de la música ranchera mexicana, marcó el fin de una era en la cultura popular.

Sin embargo, tras su fallecimiento, las polémicas familiares han salido a la luz con mayor intensidad, especialmente en torno a su hijo Gerardo Fernández.

Según la periodista Olga Wornat en su libro biografía no autorizada *Vicente Fernández: El Último Rey*, Gerardo se ha visto envuelto en acusaciones que van desde vínculos con el narcotráfico hasta conflictos familiares y problemas personales que han generado controversia en el público y en los medios de comunicación.

Vicente Fernandez — a Mexican Charro like no other - Yucatán Magazine

Gerardo Fernández es uno de los hijos de Vicente Fernández, junto con Vicente Jr.y Alejandro, conocido como “El Potrillo”.

Nacido el 16 de octubre de 1966 en Guadalajara, Gerardo es el menos mediático de los tres hermanos, pero ha tenido un papel crucial en la administración de los negocios familiares.

Entre sus responsabilidades destacaron la gestión del restaurante “Los Tres Potrillos” y la arena BFG, además de participar en la venta y crianza de caballos, una actividad tradicional en la familia Fernández.

Durante años, Gerardo también fungió como manager de su padre, ayudando a mantener y expandir el legado artístico y empresarial de Vicente Fernández.

 

En 2011, Gerardo tuvo una breve incursión en la política cuando fue diputado del Partido Verde Ecologista de México, aunque esta etapa no alcanzó gran notoriedad pública.

 

En su libro, Olga Wornat pinta a Gerardo Fernández como una figura controvertida dentro de la dinastía Fernández.

Lo describe como un hombre adicto al dinero y al juego, que incluso habría llegado a espiar a su propia familia.

Además, lo retrata como mujeriego y cómplice de las infidelidades de su padre, lo que añade un componente de drama y tensión familiar.

 

Una de las acusaciones más graves que señala Wornat es la presunta relación de Gerardo con personajes del narcotráfico.

Vicente Fernández nuevo disco Más romántico que nunca
Según testimonios recogidos en la biografía, Gerardo habría tenido vínculos con Nacho Coronel, uno de los capos del cartel de Sinaloa.

Se menciona que Coronel solía frecuentar el restaurante “Los Tres Potrillos” y que incluso compraba caballos para su rancho directamente a Gerardo.

Estas afirmaciones han causado gran revuelo y han puesto bajo la lupa la imagen pública de la familia Fernández.

 

Además, el libro detalla constantes peleas entre Gerardo y sus hermanos, lo que evidencia una fractura interna en la familia.

Estas disputas han trascendido a los medios y han generado divisiones entre los seguidores del legado de Vicente Fernández.

 

La biografía no autorizada también aborda otros momentos difíciles en la vida de Vicente Fernández y su familia.

Uno de los hechos más impactantes fue el secuestro de Vicente Jr., hijo mayor del cantante, un episodio que marcó profundamente a la familia y que fue ampliamente cubierto por la prensa mexicana.

 

El libro también destaca el papel fundamental de María del Refugio Abarca Villaseñor, mejor conocida como “La China”, esposa de Vicente Fernández y pilar en la vida y carrera del cantante.

Su apoyo constante fue clave para que Vicente mantuviera su carrera y superara momentos difíciles.

A Tribute to Vicente Fernández: Gracias, Chente | TIDAL Magazine

Vicente Fernández falleció el 12 de diciembre de 2021 a los 81 años, dejando un legado imborrable en la música ranchera.

Con más de 80 discos grabados, es considerado un ícono de la cultura mexicana y un referente mundial del género ranchero.

Su música, llena de pasión y tradición, ha trascendido generaciones y sigue siendo celebrada en México y en el extranjero.

 

A pesar de los escándalos y polémicas familiares, muchos mexicanos coinciden en que Vicente Fernández seguirá siendo “El Rey” de la música ranchera, un símbolo de orgullo nacional y un artista cuya obra perdurará en el tiempo.

 

La revelación de estas controversias familiares pone en evidencia que detrás de la fama y el éxito artístico existen realidades complejas y a menudo dolorosas.

La vida de Gerardo Fernández, marcada por acusaciones de vínculos con el narcotráfico y conflictos internos, contrasta con la imagen pública de su padre como un ícono intachable.

 

Estas historias invitan a reflexionar sobre las presiones que enfrentan las familias de figuras públicas y cómo los secretos y tensiones pueden afectar la dinámica familiar y la percepción pública.

También subrayan la importancia de separar la obra artística del contexto personal, reconociendo que los artistas son humanos con vidas complejas y desafíos propios.

Vicente Fernández Knew His Way Around Your Broken Heart - The New York Times

Gerardo Fernández, aunque menos visible que sus hermanos, ha sido una figura central en la administración del legado de Vicente Fernández, pero también ha estado envuelto en controversias que han empañado la imagen familiar.

La biografía no autorizada de Olga Wornat arroja luz sobre aspectos desconocidos de la vida de esta dinastía, revelando tensiones, acusaciones y secretos que han marcado a la familia.

 

Mientras el público continúa celebrando la música y el legado de Vicente Fernández, la historia de Gerardo Fernández nos recuerda que detrás de los grandes íconos siempre hay historias humanas complejas, con luces y sombras.

La polémica alrededor de Gerardo seguirá siendo tema de debate, pero no podrá opacar el impacto cultural que Vicente Fernández dejó en México y el mundo.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Related Posts

Our Privacy policy

https://colombia24h.com - © 2025 News