Sergio Corona está Ahora casi 100 Años y Cómo Vive es Triste

Sergio Corona, una figura emblemática del entretenimiento mexicano, está próximo a cumplir 100 años.

Su nombre evoca una trayectoria artística de más de siete décadas, llena de éxitos en teatro, cine y televisión.

Sergio Corona – APRENDER A ENVEJECER
Sin embargo, detrás de la fama y el aplauso se oculta una vida personal marcada por momentos difíciles, decisiones inesperadas y secretos que han moldeado su presente.

En este artículo exploramos la historia de un hombre cuya resiliencia y talento lo convirtieron en un ícono, pero cuya vida actual refleja una realidad silenciosa y triste.

 

Nacido en 1928 en Pachuca, México, Sergio Corona creció en una familia que, en apariencia, gozaba de estabilidad y comodidad.

Su padre, Miguel Corona, era juez de distrito, un puesto que garantizaba seguridad económica y un ejemplo de disciplina y valores para Sergio.

A pesar de ello, su infancia no estuvo exenta de adversidades.

 

De niño, Sergio padeció fiebre de Malta, una enfermedad que debilitó su salud y retrasó su educación, aislándolo de sus compañeros.

Esta fragilidad física fue solo el comienzo de una serie de golpes emocionales que marcarían su carácter.

Exclusiva | Sergio Corona en Entrevista para Despierta
Uno de los episodios más dolorosos ocurrió cuando, tocando el saxofón en una banda familiar, fue humillado públicamente por el director de la agrupación, quien lo golpeó con la batuta por una nota desafinada.

La experiencia fracturó la confianza de Sergio, pero también sembró en él una firme determinación de encontrar otra vía para expresarse.

 

Decidido a no dejarse vencer por la humillación, Sergio se volcó hacia la danza, especialmente el tap, disciplina que requería precisión y ritmo, cualidades que pudo desarrollar con esfuerzo.

Desde muy joven, contribuyó económicamente a su hogar vendiendo zapatos, lo que le enseñó disciplina y responsabilidad.

 

Inspirado por su hermano Rubén, comenzó a tomar clases de ballet en sus momentos libres, y a los 17 años decidió abandonar la escuela formal para dedicarse por completo a la danza.

Aunque su padre desaprobó esta decisión y lo envió a trabajar en un rancho para enderezar su camino, Sergio mantuvo firme su pasión por el escenario.

 

Su traslado a la Ciudad de México marcó un punto de inflexión.

Rinden homenaje a Sergio Corona
Mientras trabajaba en oficios agotadores durante el día, asistía a clases de danza por la noche.

Gracias a la ayuda de su hermana, ingresó en la Academia de Bellas Artes, donde perfeccionó su técnica bajo la tutela de los hermanos Silva, llegando a ser bailarín principal.

 

La carrera de Sergio Corona abarca más de siete décadas, durante las cuales se destacó por su versatilidad en teatro, cine y televisión.

Participó en más de 30 películas, trabajando junto a leyendas como Pedro Infante y Joaquín Pardavé.

Su habilidad para combinar danza, música y actuación lo hizo único, especialmente en el género de la comedia.

 

Sergio defendió siempre una comedia inteligente y respetuosa, alejándose del humor vulgar que ganó popularidad con el tiempo.

Su dominio del albur mexicano, un juego verbal lleno de ingenio y doble sentido, le ganó la admiración de colegas y público por igual.

 

Entre sus papeles más recordados está el de Sergio en la serie “Hogar dulce hogar” (1974-1982), que lo convirtió en un nombre familiar, y el de don Julio Regalado en las promociones de Comercial Mexicana, consolidando su lugar en la cultura popular.

Sergio Corona regresa a “Como Dice el Dicho” tras problemas de salud
Más recientemente, interpretó a don Tomás en “Cómo dice el dicho” (2011-2024), conectando con nuevas generaciones mediante refranes populares y lecciones de vida.

 

Además de la actuación, Sergio incursionó en la música, escribiendo letras para canciones grabadas por artistas como José José y Chabelo.

En 2000 publicó sus memorias, “Te invito a mi camerino”, donde ofrece una mirada sincera a su trayectoria, sus triunfos y las luchas que enfrentó.

 

La vida amorosa de Sergio Corona ha sido tan intensa y dramática como sus papeles en escena.

Antes de encontrar la felicidad duradera junto a su esposa Ingrid Doppler Brandis, una bailarina austríaca, vivió desilusiones y escándalos públicos.

 

En su juventud, estuvo comprometido, pero una amenaza de muerte y un malentendido con la familia de su prometida llevaron a la cancelación abrupta de la boda, un episodio que se convirtió en tema de chisme durante la época dorada del cine mexicano.

 

Su matrimonio con Ingrid, iniciado en 1960, ha perdurado más de seis décadas, basado en comunicación abierta, respeto mutuo y resolución conjunta de problemas.

Juntos criaron tres hijos y ahora disfrutan de cinco nietos, compartiendo una vida bajo el escrutinio público pero con un fuerte compromiso familiar.

Así fue el último día de Sergio Corona en 'Como dice el dicho' tras 13 años al aire en el unitario de Televisa - Infobae

Sin embargo, años después, una revelación sorprendió a sus admiradores: Sergio tuvo una hija, Elizabeth, fruto de una relación breve y desconocida en su juventud.

Esta hija nació mientras él comenzaba su carrera y no supo de su existencia hasta meses después de su nacimiento.

A pesar de la distancia inicial, Sergio desarrolló una relación cordial con Elizabeth, quien le dio dos nietos más, ampliando su familia.

 

Esta confesión refleja la humanidad detrás del ícono, mostrando que incluso las vidas más públicas pueden tener capítulos ocultos y complejos.

Sergio habló de esta parte de su vida con aceptación y sin arrepentimientos, reconociendo la importancia de esos lazos inesperados.

 

Ahora, cerca de los 100 años, Sergio Corona vive una realidad más silenciosa y triste.

Los cambios en los gustos del público, el declive de los espacios teatrales tradicionales y la popularización del humor vulgar lo han dejado en una posición más aislada dentro del mundo artístico.

Sergio Corona plasma su sabiduría en Como dice el Dicho y en un nuevo libro - POSTA México

A pesar de ello, su legado permanece intacto, y su vida es un testimonio de perseverancia, talento y dignidad.

En sus últimos años, Sergio ha compartido sus historias y sabiduría, inspirando a nuevas generaciones y recordándonos la importancia de honrar a quienes han dado tanto al arte y la cultura.

 

La historia de Sergio Corona es mucho más que la de un actor o comediante exitoso.

Es la historia de un hombre que superó enfermedades, humillaciones, desilusiones y secretos para construir una carrera admirable y una familia sólida.

Su vida nos invita a mirar más allá del brillo de la fama y reconocer las luchas y triunfos humanos que la acompañan.

 

Mientras Sergio se acerca a su centenario, la pregunta que queda es cómo podemos honrar mejor a estas leyendas vivas que aún nos acompañan, valorando no solo su arte sino también su humanidad.

Su historia es un legado que merece ser contado, celebrado y recordado con respeto y cariño.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Related Posts

Our Privacy policy

https://colombia24h.com - © 2025 News