Adriana Macías es una mujer que ha desafiado las expectativas y ha demostrado que las limitaciones son, en gran medida, autoimpuestas.
Nacida sin brazos, su vida ha sido un viaje de descubrimiento, adaptación y superación.
En una reciente entrevista con Nayo Escobar, Adriana compartió su inspiradora historia, desde su infancia hasta su carrera como conferencista y su pasión por la música.
Adriana creció en Guadalajara, en un ambiente familiar lleno de amor, aunque carecía de información sobre cómo educar a una niña con discapacidad.
Desde pequeña, tenía la creencia de que sus brazos eventualmente crecerían.
Mientras tanto, se dedicó a practicar con sus pies para realizar actividades cotidianas.
Esta actitud proactiva fue alimentada por el apoyo incondicional de su familia.
Su relación con su hermana fue fundamental en su desarrollo.
Adriana recuerda cómo su hermana le daba muñecas para jugar y le enseñaba a peinarlas, sin pensar en las limitaciones que la sociedad podría imponer.
Este tipo de interacción no solo ayudó a Adriana a aprender, sino que también le enseñó que podía hacer muchas cosas, a pesar de su condición.
“Las limitaciones están donde las queremos poner”, dice Adriana, enfatizando que la perspectiva es clave en la vida.
Con el paso de los años, Adriana enfrentó los desafíos típicos de la adolescencia, como el deseo de pertenecer y la presión social.
Se sintió diferente al ver a sus amigas manejar autos y tener relaciones, lo que la llevó a momentos de inseguridad y comparación.
A pesar de estos sentimientos, sus padres nunca le permitieron rendirse, instándola a seguir adelante con sus responsabilidades diarias, lo que le enseñó la importancia de la perseverancia.
Adriana aprendió a usar sus pies con la misma habilidad que otros aprenden a usar sus manos.
Su determinación la llevó a realizar tareas cotidianas, desde vestirse hasta manejar.
A los 23 años, logró manejar un automóvil, un hito significativo en su independencia.
Esta experiencia le brindó una nueva perspectiva sobre lo que significaba ser capaz y le demostró que podía enfrentar cualquier desafío.
Adriana decidió estudiar derecho con la intención de ayudar a los demás.
Se imaginaba trabajando en un entorno donde pudiera hacer una diferencia significativa.
Sin embargo, al graduarse, se encontró en una situación difícil: no podía conseguir trabajo.
Esto la llevó a una profunda tristeza y a cuestionar su valor.
Fue en una posada donde conoció a alguien que cambiaría su vida: un subdirector de un banco que la invitó a dar una charla sobre su vida.
Desde su primera conferencia, Adriana ha continuado hablando en diversas plataformas, compartiendo su mensaje de que las limitaciones son autoimpuestas.
A través de su testimonio, ha impactado a muchas personas, enseñándoles que la verdadera discapacidad reside en la mente.
Su capacidad para conectar con la audiencia y transmitir su mensaje ha hecho que se convierta en una conferencista solicitada.
Recientemente, Adriana comenzó a tocar el chelo, un nuevo desafío que le ha traído alegría y satisfacción.
Aprender a tocar un instrumento musical le ha permitido expresarse de una manera única y ha sido una forma de sanar y crecer.
La música no solo le proporciona un medio de expresión, sino que también le ha permitido conectarse con otros en un nivel más profundo.
Adriana también reflexiona sobre la inclusión en la sociedad.
Ella cree que la verdadera inclusión no debe ser un tema de discusión, sino una práctica cotidiana.
“Cuando hablamos de inclusión, debemos actuar en consecuencia”, dice, enfatizando la importancia de tratar a todos con dignidad y respeto, independientemente de sus capacidades.
Su visión es que todos deben tener las mismas oportunidades y ser tratados con equidad.
El mensaje de Adriana es claro: no importa cuán desafiantes sean las circunstancias, siempre hay una manera de adaptarse y encontrar la felicidad.
“La vida es un regalo, y cada uno de nosotros tiene la responsabilidad de hacer lo mejor con lo que se nos ha dado”, concluye.
Esta filosofía de vida ha guiado a Adriana en cada paso de su camino, ayudándola a enfrentar los desafíos con una actitud positiva.
Adriana también habla sobre la importancia del amor propio y cómo este se ha convertido en un pilar fundamental en su vida.
A lo largo de su viaje, ha aprendido que aceptarse a uno mismo es crucial para superar las adversidades.
“Tienes que enamorarte de ti misma, con todos tus defectos y virtudes”, dice, instando a otros a hacer lo mismo.
Adriana Macías es un testimonio viviente de que, a pesar de las adversidades, es posible vivir una vida plena y significativa.
Su historia inspira a muchos a desafiar sus propios límites y a ver más allá de las barreras físicas.
A través de su trabajo como conferencista y su amor por la música, Adriana continúa impactando vidas y demostrando que no hay límites para aquellos que están dispuestos a luchar por sus sueños.
Su vida es un ejemplo de que, con determinación y apoyo, cualquier cosa es posible.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
yo pues estoy completa porque así nací no tuve ningún accidente no perdí un brazo no este perdí los dos Ah Es verd no O sea no no O sea así nací Entonces yo creía que me iban a crecer los brazos mientras me crecen los brazos Pues voy practicando con los pies No pues mis papás al no saber cómo educarme pues ellos optaron por eduquémonos la igual que a su hermana Entonces este mi hermana así como se le hacía lo más normal darme las muñecas y y este peinala No pues yo así pues a peinarla no no no tenía esta este pensamiento
00:32
limitante que que ya ves algo y dices esto no se puede mi hermana me veía y decía la peinaste feo peinala bien pues es que mira las limitaciones están donde las queremos poner cuando tú dices esto está muy difícil pusiste un pensamiento de dificultad en eso Tú solito cancelaste Esa esa posibilidad esa oportunidad Lamentablemente somos muy dados a compararnos no el deseo también de pertenecer pues es cuando tú mismo te te limitas IB a decir mismo te pones el pie no pero IB n a pensar que yo para [Música] todo amigos saben que la mayor parte de
01:18
todos ustedes que nos hacen favor de ver las entrevistas en YouTube completas no están suscritos todos los lunes y los jueves tenemos entrevista nueva 6 de la tarde en punto si ustedes le dan suscribir una campanita les va a estar revisando que ya tenemos entrevista nueva y cada entrevistado nos deja un gran aprendizaje No saas Adri Qué gusto saludarte Qué bueno tenerte aquí en este programa de las primeras que tenía en la lista y hasta que se me hizo que vinieras Ay al contrario nayo de verdad que es un placer que gusto poder estar
01:47
acá también eres imparable Adriana abogada escritora conferencista y una gran inspiración para mucha gente estoy muy muy agradecida la verdad de que todo ha sido un un regalo en mi vida Qué bueno Adri para ti Nunca ha habido limitaciones Pues es que mira las limitaciones están donde las queremos poner cuando tú dices esto está muy difícil cuando tú ya pusiste un pensamiento de dificultad en eso Bueno pues ya Tú solito cancelaste Esa esa posibilidad es oportunidad Posiblemente no la puedas lograr como como la
02:20
visualize o como la aprendiste incluso o como la ves en el ejemplo de otras personas Pero la puedes lograr a tu a tu manera con tu estilo Hay que ser creativos Cómo fue tu infancia Adriana Bueno yo tuve una infancia muy divertida muy feliz la verdad es que pues es que eran otros tiempos no los niños no tenían pues tanta información to esta apertura que que tienen hoy en día los niños hoy en día los niños te manejan un una computadora que que que tú te sorprendes no yo creo que yo a los 15 no manejaba la computadora como hoy los
02:54
niños de 8 de 9 años no te editan un video y te hacen no y y en mi época pues no teníamos tanta tanta información tanta posibilidad de preguntar también no Entonces yo creía que me iban a crecer los brazos entonces yo dije esto es esto es temporal en algún momento me van a terminar de crecer los brazos como mi hermana como a mi prima Entonces este pues nada me preocupaba yo dije esto mientras me crecen los brazos Pues voy practicando con los pies no Naciste en Guadalajara Ajá y tuviste una infancia completamente normal
03:30
pensando en que te iban a crecer los brazos Pues sí porque mis papás tampoco tenían mucha información a mí me vienen pisando los talones esta cultura de de esconder a las personas con discapacidad De hecho mi abuela era una persona que le costaba mucho trabajo verme subir los pies en la mesa agarrar las cosas hoy en día este hace ratito me decían Oye que si se te acalambran los pies a mí se me acalambran cuando los tengo abajo porque estoy acostumbrada a tenerlos arriba Entonces este pues mis papás al no saber Cómo
04:01
cómo educarme pues ellos optaron por eduquémonos ustedes dos hermanas mi hermana y yo tu hermana es más grande sí Un año más grande que yo cómo cómo era tu tu relación con tu hermana eh cuando eras pequeña Pues imagínate tener una niña Este de un año y una de dos este y Y cómo le explicas una niña de un año tu hermana si tiene brazos y tú no y a la de dos como le explicas tu hermana no tiene brazos no va a poder hacer algunas cosas no hay manera no es como tener a dos borrachos ahí queriéndola algo pues no entienden y se van a morir de la risa
04:39
no Entonces mi hermana no entendía qué estaba pasando Yo tampoco este Pero sí había muchos juguetes entonces este mi hermana así como se le hacía lo más normal darme las muñecas y y este peinala no y pues yo así pues a peinarla no Entonces yo agarraba la muñeca y pues di que a peinarla y viendo a mi hermana y me hermana pues eh No no tenía esta eh este pensamiento limitante que que ya ves algo y dices esto no se puede mi hermana me veía y decía la peinaste feo peinala bien y volvías que desde chiquita empezas a utilizar tus piernas
05:17
como si fueran brazos Sí sí porque mi hermana fue Pues yo diría una terapeuta en mi vida la más joven en mi historia y la más buena porque ella estuvo 24 horas eh conmigo todo todos los días de la semana Y con toda la paciencia del mundo y con todo el amor del mundo porque pues imagínate en las muñecas tienes toda una dinámica didáctica pues ahí aprendí a a brochar botones a maquillarme Hoy vengo peinada maquillada Como tantas veces PR todo lo haces con los pies Sí sí sí vayan a mi página de YouTube Ahí están
05:51
los tutoriales de maquillaje de pestañas Ah no estas pestañas son mías solita que qué importante es como cóm unas una persona te puede dar la seguridad de sentirte bien o sea porque tu hermana pues para ti tu hermana era tu compañera en todos los sentidos y ella te te iba acompañando a que tú misma descubrieras tus capacidades especiales porque en tu caso no eres no eres una persona discapacitada eres una persona superdotada porque hiciste lo que tenías que hacer con lo que tenías sí sí sí sí ya la discapacidad pasa como