De galán de telenovelas a vivir en la calle: la verdad de Alejandro Landero

Alejandro Landero fue en su momento un rostro conocido y querido por la audiencia mexicana.

Participó en las telenovelas de los años 80, compartiendo créditos con figuras icónicas como Verónica Castro en “Rosa Salvaje”, una de las producciones más vistas y recordadas de aquella época dorada de la televisión mexicana.

Sin embargo, la vida le ha presentado pruebas duras y, décadas después, su nombre volvió a resonar en las redes sociales y medios de comunicación, pero no por un regreso triunfal a la pantalla, sino por una imagen que conmovió a muchos: Alejandro sentado en una banqueta en la colonia Condesa, acompañado de un perro y varios gatos, una escena que se viralizó rápidamente y despertó sentimientos encontrados.

Alejandro Landero actor lives on the street with his animals

La fotografía y el video que mostraban a Alejandro Landero en una situación vulnerable comenzaron a circular en redes sociales, generando una ola de comentarios, desde la empatía hasta la sorpresa y la tristeza.

Para muchos, era difícil entender cómo un actor que alguna vez fue galán en telenovelas podía encontrarse en una situación aparentemente tan precaria.

Los titulares de los medios fueron contundentes: “Actor de Televisa de los 80 en situación de calle”. La nostalgia se mezcló con la indignación y el deseo de ayudar.

 

Sin embargo, la historia detrás de esa imagen era mucho más compleja que la instantánea que había quedado grabada en la memoria colectiva.

Alejandro no estaba completamente solo; sus mascotas eran su compañía constante, y él mismo agradeció públicamente la ayuda que estaba recibiendo, mostrando una actitud positiva frente a la adversidad.

 

Alejandro Landero no fue un actor secundario ni un rostro desconocido.

Su participación en “Rosa Salvaje” junto a Verónica Castro lo colocó en el mapa de la televisión mexicana, y durante un tiempo su carrera parecía prometedora.

Era joven, atractivo y tenía esa presencia que las telenovelas de la época buscaban para sus galanes.

Conmoción en México tras encontrar al actor Alejandro Landero viviendo en  la indigencia

Sin embargo, como suele suceder en la industria del entretenimiento, el éxito puede ser efímero.

Tras algunos años, Alejandro desapareció de las pantallas.

No fue por un escándalo ni un despido público, sino por la lenta desaparición que experimentan muchos actores cuando los papeles dejan de llegar y la industria decide apostar por nuevos talentos.

Durante más de tres décadas, Landero estuvo fuera del ojo público, construyendo una vida alejada de los reflectores.

 

Cuando la imagen viral se difundió, muchos asumieron que Alejandro vivía en la calle sin ningún tipo de apoyo.

Sin embargo, él mismo salió a aclarar la situación. Reconoció que estaba pasando por dificultades económicas, pero que no vivía literalmente en la calle.

Contó que había recibido el préstamo de una casa y que contaba con el apoyo de personas cercanas.

 

Lo más revelador fue cuando Alejandro confesó que vivía con autismo y Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), condiciones que habían marcado su vida y que explicaban muchas de sus decisiones y circunstancias.

Esta revelación añadió una nueva dimensión humana a la historia, mostrando a un hombre que no solo enfrentaba dificultades económicas, sino también un mundo poco preparado para aceptar y comprender la neurodivergencia.

 

Lejos de quedarse en la victimización, Alejandro Landero expresó su intención de mudarse a Puerto Vallarta, donde planea iniciar un proyecto enfocado en la inclusión y la concientización sobre las personas con condiciones similares a las suyas.

Su objetivo es transformar su experiencia personal en un mensaje positivo que ayude a derribar prejuicios y fomentar la empatía hacia quienes viven con autismo y TDAH.

Quién es Alejandro Landero, galán que brilló junto a Verónica Castro, pero  hoy sobrevive en calles de CDMX - Infobae

Este proyecto representa un giro en la narrativa que los medios y el público habían construido sobre él.

De ser un símbolo de decadencia y abandono, Alejandro busca convertirse en un ejemplo de resistencia, dignidad y búsqueda de sentido.

 

La historia de Alejandro Landero es un reflejo de la dura realidad que enfrentan muchos actores que, tras un tiempo de éxito, quedan fuera del sistema y deben lidiar con el olvido y la precariedad.

La industria del entretenimiento es altamente competitiva y, a menudo, implacable con quienes no logran mantenerse en la cima.

 

Además, la viralidad de las redes sociales puede ser un arma de doble filo.

La imagen que se difundió redujo la complejidad de la vida de Alejandro a un instante, generando juicios y especulaciones que muchas veces no reflejan la verdad completa.

Él mismo reconoció el peso de esa exposición repentina, que mezcló solidaridad con críticas y cuestionamientos.

Quién es Alejandro Landero, actor encontrado en situación de calle- Grupo  Milenio

Alejandro Landero nos recuerda que detrás de los rostros que vemos en la televisión hay historias humanas complejas, con luces y sombras.

Su vida es un testimonio de que la fama no garantiza estabilidad ni felicidad, y que las dificultades pueden afectar a cualquiera, incluso a quienes alguna vez brillaron en el escenario.

 

Su valentía al hablar abiertamente de sus condiciones de autismo y TDAH, y su decisión de usar su experiencia para promover la inclusión, son un ejemplo inspirador.

Nos invita a mirar más allá de las apariencias y a cultivar la empatía hacia quienes enfrentan luchas invisibles.

 

En un mundo donde la imagen y el éxito suelen ser efímeros, Alejandro Landero ha encontrado una nueva manera de brillar: con la verdad, la dignidad y un propósito que trasciende la pantalla.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

 

Related Posts

Our Privacy policy

https://colombia24h.com - © 2025 News