Miguel Gallardo murió hace 19 años

Miguel Gallardo fue una figura emblemática de la música romántica española durante las décadas de los 70 y 80.

Conocido por su voz evocadora y composiciones inolvidables, Gallardo dejó una huella imborrable en la industria musical tanto en España como en América Latina.

Su carrera, llena de éxitos y reconocimientos, estuvo entrelazada con luchas personales y desafíos que pocas veces se revelaron en público.

Ahora, 19 años después de su fallecimiento, su esposa ha decidido romper el silencio y compartir detalles sorprendentes sobre la vida privada del artista, ofreciendo una nueva perspectiva sobre su historia.

Miguel Gallardo | CCCB

Miguel Gallardo nació en Granada, España, y a los ocho años se trasladó con su familia a Barcelona.

Su infancia estuvo marcada por dificultades económicas, especialmente cuando la fábrica de jabones de su padre quebró, obligando a la familia a buscar mejores oportunidades.

Desde muy joven, Gallardo asumió responsabilidades para ayudar en las finanzas familiares, trabajando en diversos empleos como aprendiz en una imprenta, asistente en una farmacia y botones en un banco.

 

A pesar de estos desafíos, Gallardo mostró desde temprano un fuerte interés por la música.

Mientras estudiaba ingeniería técnica en la Universidad Técnica de Vilanova y la Geltrú, también tomó clases de teoría musical, guitarra y piano en el conservatorio de Barcelona.

Sin embargo, no pudo completar su carrera de ingeniería debido a la falta de un curso, lo que lo llevó a enfocarse plenamente en la música.

 

A finales de los años 60, Miguel Gallardo comenzó su carrera musical en Barcelona, formando parte de grupos locales como Los Skers y ensayando con Los Sirex.

Miguel Gallardo - Animac 2026
Inicialmente, trabajó como compositor para varios artistas, incluyendo Grupo Imagen, Cinco Chicks y Los Amaya, con el apoyo de Tony Ronald.

 

En 1972 lanzó su primer sencillo bajo el nombre artístico Eddie Gallant, un cambio impuesto por su discográfica para darle un nombre más anglosajón.

Sin embargo, fue en 1974 cuando alcanzó su gran éxito con canciones como “Recordando a Glenn”, “En la lluvia”, “Quédate” y “Despedida”, esta última inspirada en un poema de Pablo Neruda.

“Quédate” se convirtió en su primer número uno en España, consolidando su presencia en la industria musical.

 

Su música reflejaba sus experiencias personales, especialmente su amor no correspondido por una joven llamada Milagros, cuya familia desaprobaba la relación.

Estas vivencias inspiraron muchas de sus canciones, que transmitían temas de amor, anhelo y desilusión.

 

En 1975 lanzó su álbum debut “Autorretrato”, que marcó el inicio de una carrera destacada como cantante y compositor.

En 1976, su sencillo “Hoy tengo ganas de ti” no solo fue un éxito en España, sino que también alcanzó gran popularidad en América Latina, siendo versionado posteriormente por artistas como Alejandro Fernández.

Muere de cáncer el historietista Miguel Gallardo, creador de Makoki y de  'María y yo'

Este éxito fue acompañado por otros temas como “Otro ocupa mi lugar”, “Gorrión”, “Tú dónde estás” y “Saldré a buscar el amor”, que reforzaron su fama y lo establecieron como una figura prominente en la música latina.

Durante los años 80, Gallardo lanzó varios álbumes que le valieron discos de oro y platino en numerosos países hispanohablantes.

 

Su talento y popularidad lo llevaron a presentarse en escenarios prestigiosos como el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar en Chile, el Madison Square Garden y el Radio City Music Hall en Nueva York, y el Greek Theater en Los Ángeles.

 

Miguel Gallardo era conocido por ser una persona tímida e introvertida, lo que dificultaba sus relaciones románticas.

Sin embargo, en 1977 conoció a la actriz Pilar Velázquez, con quien inició una relación que culminó en matrimonio el 11 de mayo de 1979.

Pilar, una actriz madrileña con una carrera destacada en teatro y cine, tuvo una vida marcada por tragedias personales y desafíos profesionales antes de conocer a Gallardo.

Miguel Gallardo, el autismo y un tumor cerebral llevados al cómic

Juntos tuvieron un hijo llamado Alejandro.

Aunque su matrimonio fue seguido por los medios, la pareja logró mantener cierta privacidad.

Sin embargo, con el tiempo enfrentaron tensiones derivadas de las frecuentes ausencias de Miguel por sus giras internacionales, y finalmente se separaron en la década de 1990 sin revelar públicamente las razones.

 

A mediados de los años 90, Gallardo decidió dar un giro a su carrera, fundando la compañía Vera Music, dedicada a la publicación y producción musical.

A través de esta empresa, descubrió y apoyó a nuevos talentos y colaboró con artistas reconocidos como Azúcar Moreno, Sergio Dalma, Ana Torroja y Ana Belén.

 

Su labor como productor fue altamente valorada, y en 1999 recibió discos de diamante por las ventas de su catálogo musical.

Este éxito consolidó su legado no solo como intérprete, sino también como visionario y cazatalentos dentro de la industria musical.

 

Aunque su presencia pública disminuyó en sus últimos años, Miguel Gallardo mantuvo una conexión con sus raíces y su familia, regresando ocasionalmente a España para visitar a su hijo.

Miguel Gallardo vinyl, 315 LP records & CD found on CDandLP
Trágicamente, falleció el 11 de noviembre de 2005 a los 55 años, tras una batalla contra el cáncer.

 

Su muerte fue una pérdida profunda para la música romántica, pero su legado perdura a través de sus canciones y la influencia que tuvo en generaciones de artistas y fans.

 

Ahora, 19 años después de la muerte de Miguel Gallardo, su esposa Pilar Velázquez ha decidido romper el silencio y compartir aspectos inéditos de su vida juntos.

En entrevistas recientes, Pilar ha abierto su corazón para hablar sobre la relación, las dificultades que enfrentaron y cómo vivieron juntos tanto los momentos de éxito como los de adversidad.

 

Pilar, quien hoy disfruta de una vida tranquila rodeada de su familia, amigos y nietos, ha revelado detalles que muestran a Miguel no solo como un artista exitoso, sino como un hombre sensible, tímido y profundamente humano.

Su testimonio aporta una nueva dimensión a la historia de Gallardo, mostrando la complejidad de su vida personal detrás del brillo artístico.

Dos (I Wonder Where You Are) (Remasterizado)

La historia de Miguel Gallardo es un ejemplo de cómo el talento y la perseverancia pueden trascender las dificultades personales y profesionales.

Su música romántica sigue siendo un referente para muchos, y su influencia continúa viva en la industria musical.

 

Las recientes revelaciones de Pilar Velázquez permiten conocer mejor al hombre detrás del artista, humanizando a una leyenda cuya voz y legado continúan emocionando a millones.

Miguel Gallardo no solo dejó canciones inolvidables, sino también una historia de amor, lucha y dedicación que merece ser recordada y celebrada.

Related Posts

Our Privacy policy

https://colombia24h.com - © 2025 News