🚨¡Última hora! Harfuch y la DEA dan con El Fresa y catean sus propiedades: ¿Qué descubrieron?
En un operativo de alto impacto que ha sacudido al país en las últimas horas, autoridades mexicanas en coordinación con la DEA lograron ubicar y asegurar varias propiedades vinculadas a un objetivo prioritario del crimen organizado: El Fresa.
La intervención fue encabezada por Omar García Harfuch, actual secretario de Seguridad y figura clave en la lucha contra los grupos delictivos de alto perfil.
El despliegue no solo fue exitoso, sino que además reveló detalles que han dejado atónitos incluso a los investigadores más experimentados.
La operación comenzó durante la madrugada, cuando elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Marina y agentes de la DEA activaron un protocolo de acción conjunta en tres diferentes puntos del estado de Jalisco.
Las órdenes de cateo estaban dirigidas específicamente a propiedades que, de acuerdo con información de inteligencia, estaban bajo el control directo de El Fresa, presunto operador financiero de una célula criminal con nexos internacionales.
Durante semanas se había estado rastreando su ubicación, y las pistas finalmente condujeron hasta lujosas residencias situadas en Zapopan, Tlaquepaque y Puerto Vallarta.
Al ingresar a las propiedades, las autoridades encontraron un panorama que supera la ficción.
Automóviles de lujo, joyas de alto valor, relojes suizos, armas de uso exclusivo del ejército y un sistema de videovigilancia de última generación controlado desde un búnker subterráneo fueron solo algunos de los hallazgos.
Además, se incautaron dispositivos electrónicos, documentación financiera y una cantidad considerable de dinero en efectivo, tanto en pesos mexicanos como en dólares.
El despliegue logístico que había montado El Fresa para proteger sus operaciones era digno de una película de espionaje.
Pero más allá del lujo y las excentricidades, lo que más sorprendió fue la red de corrupción que comenzó a salir a la luz.
En uno de los dispositivos asegurados se encontró una base de datos con nombres, fechas y montos que podrían evidenciar sobornos sistemáticos a funcionarios locales, miembros de corporaciones policiacas y hasta empresarios de renombre.
Este hallazgo ha encendido las alarmas tanto en México como en Estados Unidos, ya que podría abrir nuevas líneas de investigación sobre el alcance de esta red criminal.
Según fuentes cercanas al caso, El Fresa no solo operaba como líder local, sino que también mantenía contacto constante con grupos delictivos en Centroamérica y el sur de Estados Unidos.
Su función principal era lavar dinero a través de inversiones aparentemente legales, incluyendo restaurantes, centros nocturnos, inmobiliarias y hasta empresas de tecnología.
Una de las propiedades cateadas funcionaba como fachada para una firma que ofrecía servicios de consultoría digital, pero que en realidad servía como centro de control para operaciones ilícitas.
A lo largo del día, García Harfuch ofreció declaraciones breves ante los medios, confirmando la magnitud del golpe y asegurando que se trataba de “un paso decisivo en el desmantelamiento de estructuras que han dañado por años a nuestras comunidades”.
También agradeció el apoyo y la colaboración de la DEA, resaltando que este tipo de alianzas son fundamentales para enfrentar un fenómeno que traspasa fronteras.
En paralelo, la Fiscalía General de la República ya abrió una carpeta de investigación por diversos delitos, incluyendo delincuencia organizada, lavado de dinero, posesión de armas prohibidas y corrupción de servidores públicos.
Aunque hasta el momento no se ha confirmado la detención de El Fresa, las autoridades aseguran que su captura es cuestión de tiempo.
Algunos reportes indican que logró escapar minutos antes del arribo de las autoridades, gracias a un sistema de alertas internas controlado por un círculo muy cerrado de colaboradores.
Mientras tanto, en redes sociales, la noticia ha causado un fuerte impacto.
Videos del operativo, fotografías filtradas y audios de presuntas llamadas interceptadas han comenzado a circular, alimentando una ola de comentarios, teorías y reacciones por parte de la ciudadanía.
Muchos se preguntan cómo fue posible que un personaje como El Fresa haya operado por tanto tiempo sin ser detectado, y otros aplauden el trabajo de las autoridades, pidiendo que esta acción no quede como un golpe aislado, sino que marque el inicio de una ofensiva real contra el crimen organizado.
Analistas de seguridad señalan que este tipo de operativos son importantes no solo por lo que se incauta, sino por los mensajes que envían.
Desmantelar la red de propiedades, vínculos financieros y relaciones políticas de un criminal de este calibre puede debilitar por completo a una estructura delictiva si se actúa con rapidez e inteligencia.
Sin embargo, también advierten que estas acciones suelen desencadenar reacciones violentas por parte de los cárteles, por lo que es fundamental que el gobierno redoble medidas de protección en zonas sensibles.
El Fresa, cuyo nombre real no ha sido revelado oficialmente por motivos de seguridad y de la investigación en curso, había mantenido un perfil relativamente bajo en comparación con otros líderes criminales.
No aparecía en redes, no daba entrevistas, ni ostentaba su poder públicamente.
Pero su poder económico y su capacidad de infiltración lo convirtieron en una figura clave para el funcionamiento financiero de una organización mucho más grande.
Este golpe coordinado entre México y Estados Unidos representa uno de los operativos más importantes del año en la lucha contra el crimen organizado.
A medida que avancen las investigaciones, se espera que más nombres salgan a la luz y que se revelen detalles aún más sorprendentes sobre las operaciones de El Fresa.
Por ahora, el país entero está pendiente de lo que ocurra en las próximas horas, mientras los expertos revisan con lupa cada dato, cada contacto y cada rastro que quedó atrás.
Porque lo que se encontró en esas propiedades podría cambiar el rumbo de muchas investigaciones abiertas, y marcar un antes y un después en la estrategia de seguridad nacional.