¡Última hora! Harfuch captura a “El Fresa” y este revela la ubicación secreta de “El Mencho”
En un operativo que ha sacudido los cimientos del crimen organizado en México, el reconocido jefe de seguridad Omar García Harfuch lideró la captura de un objetivo clave: un operador de alto nivel conocido como “El Fresa”.
La detención se llevó a cabo durante la madrugada en un punto estratégico del occidente del país, tras semanas de seguimiento e inteligencia.
Lo que parecía un golpe más en la lucha contra el narcotráfico rápidamente se convirtió en un evento de repercusiones inesperadas cuando, tras su aprehensión, “El Fresa” decidió colaborar con las autoridades y entregar uno de los secretos mejor guardados del crimen organizado: la supuesta ubicación de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación.
Según fuentes cercanas a la investigación, el detenido ofreció la información a cambio de beneficios legales y protección para su familia, argumentando que su vida ya estaba marcada por una sentencia de muerte desde el momento en que fue esposado.
El testimonio, dado bajo estrictas medidas de seguridad, habría incluido coordenadas, descripciones del terreno y rutas utilizadas por el capo para moverse sin ser detectado.
La información fue considerada por los mandos de seguridad como la pista más confiable obtenida en los últimos años para dar con el paradero del hombre más buscado de México.
“El Fresa”, cuyo nombre real no ha sido revelado por seguridad, era considerado el enlace logístico entre distintos estados donde opera el cártel.
Tenía acceso a comunicaciones internas, redes de distribución y, sobre todo, a la rutina de los principales líderes de la organización.
Su papel como “hombre de confianza” de uno de los brazos armados del grupo le permitió presenciar reuniones clave e incluso acompañar en varias ocasiones a “El Mencho” en traslados dentro de zonas rurales del occidente mexicano.
La revelación sobre su captura y posterior confesión se mantuvo en secreto por más de 48 horas para evitar filtraciones y permitir que los equipos tácticos se movilizaran con ventaja.
Un despliegue especial fue activado en una zona montañosa entre los estados de Michoacán y Jalisco, donde presuntamente se encuentra oculto el líder criminal.
El área, de difícil acceso, está protegida por francotiradores, vigilancia aérea no tripulada y elementos del Ejército Mexicano.
La operación, que continúa activa al momento de esta publicación, involucra a elementos de la Marina, Guardia Nacional y unidades de élite especializadas en captura de objetivos de alto valor.
Aunque las autoridades no han confirmado públicamente los detalles de la confesión, el propio secretario de Seguridad emitió un mensaje en sus redes sociales donde señaló que “México se encuentra ante un momento decisivo en su lucha contra el crimen organizado”.
No mencionó nombres, pero su tono dejó claro que algo de gran magnitud estaba en marcha.
Los analistas de seguridad coinciden en que esta acción podría marcar un antes y un después en el combate al Cártel Jalisco Nueva Generación, que en los últimos años se ha consolidado como uno de los grupos más violentos y mejor organizados del continente.
La caída de “El Mencho” significaría un golpe devastador a su estructura de mando, abriendo la puerta a una eventual fragmentación del grupo o, en el peor de los casos, una ola de violencia producto de la disputa por el liderazgo.
Los habitantes de comunidades cercanas a la zona donde se realiza el operativo han reportado la presencia inusual de helicópteros, retenes militares y cierre de caminos, señales que refuerzan la idea de que algo grande se está gestando.
Por su parte, familiares de “El Fresa” han sido puestos bajo resguardo por temor a represalias.
El propio detenido ha solicitado su traslado inmediato a un penal de máxima seguridad fuera del país, anticipando que su confesión será considerada una traición imperdonable por parte del cártel.
Hasta ahora, no se ha informado de enfrentamientos, pero las autoridades se mantienen en alerta máxima.
Las unidades desplegadas están autorizadas para actuar con fuerza letal en caso de recibir resistencia armada, y se espera que en las próximas horas se den a conocer los primeros resultados del cateo en las áreas señaladas.
Esta no es la primera vez que se reporta una posible localización de “El Mencho”, pero sí es la primera vez que dicha información proviene de alguien de su círculo inmediato.
En ocasiones anteriores, las autoridades se han visto frustradas por falsos reportes o distracciones sembradas por el propio cártel para proteger al capo.
Sin embargo, en esta ocasión las fuentes coinciden en que la veracidad de los datos es inusualmente alta.
Omar García Harfuch, quien ha ganado notoriedad por su enfoque estratégico y su historial en capturas importantes, se encuentra liderando personalmente la operación desde un centro de mando móvil.
Su presencia ha sido interpretada como una señal de la seriedad y potencial éxito del operativo.
A pesar del hermetismo, en algunos círculos ya se especula que una detención podría ocurrir en cuestión de horas o días.
Medios internacionales han comenzado a desplegar corresponsales en los estados involucrados, anticipando un evento de gran impacto.
La posibilidad de que el líder de uno de los cárteles más poderosos de América Latina sea finalmente capturado ha encendido la atención pública y política en todo el continente.
Por ahora, el país entero espera.
Con la mirada puesta en la sierra, en el cielo patrullado por drones, en las sombras donde podría esconderse uno de los hombres más peligrosos de la historia reciente.
Y todo comenzó con una captura que, hasta hace poco, parecía una más.
Pero “El Fresa” habló.
Y con ello, las puertas del silencio comenzaron a abrirse.