¡Van por El Panter! Iván lanza amenaza mortal contra cantantes ligados al bando del Sombrero y desata el terror

¡¡Van por El Panter!! Iván ordena dar piso a cantantes ligados a los del Sombrero

En el mundo del regional mexicano, donde la música y el poder muchas veces se entrelazan en las sombras, una nueva ola de tensión ha encendido las alarmas.


Fuentes cercanas al norte del país han revelado que “Iván”, una figura de alto perfil dentro de una organización criminal conocida, habría dado la orden de “dar piso” —el término que en el argot del narco significa ejecutar— a varios cantantes ligados a los llamados “del Sombrero”.

Entre los nombres en la mira, destaca uno que ha causado impacto inmediato: El Panter Bélico.

El Panter, uno de los exponentes más jóvenes y virales del corrido bélico, ha ganado popularidad a pasos agigantados en los últimos años.

Con letras directas, referencias a la vida criminal, lujos, armas y lealtades al estilo narco, se ha posicionado como uno de los artistas más escuchados por la nueva generación.

Pero esa misma fama, y sus supuestos vínculos con ciertos personajes del bajo mundo, parecen haberlo colocado en una posición extremadamente peligrosa.

Los rumores sobre la supuesta conexión de El Panter con los “del Sombrero” —un grupo criminal que opera en zonas clave del país— no son nuevos.

En varios de sus videos y letras se han detectado frases, símbolos y apodos que podrían interpretarse como referencias a ciertos capos.

Aunque el artista nunca ha confirmado ninguna relación directa, sus presentaciones en lugares sensibles, su estilo provocador y su silencio ante ciertas polémicas han sido suficientes para despertar sospechas.

Arturo Coronel Ft. Panter Belico Ft. Los Del Sombrero - Por Las H´s (En Vivo 2023)

Ahora, con la supuesta orden directa de Iván, todo parece haber escalado a un nivel mucho más grave.

Según filtraciones provenientes de fuentes en Sinaloa, la orden no se limita a El Panter, sino que incluiría a varios otros cantantes que se han mostrado cercanos —ya sea por convicción o por conveniencia— al bando contrario.

La música, que durante décadas ha sido utilizada como vía de expresión del poder narco, parece estar de nuevo en el ojo del huracán.

Los cantantes del género bélico caminan en una delgada línea.

Por un lado, generan millones de visitas, contratos millonarios y una base de fans que los sigue con devoción.

Por otro, corren el riesgo constante de ser vistos como “voceros” no oficiales de uno u otro bando.

Y en un entorno donde la lealtad puede costar la vida, cualquier palabra mal dicha, una foto mal tomada o una dedicatoria equivocada puede desencadenar una tragedia.

La situación ha puesto a El Panter en estado de alerta.

Leandro Ríos - Debajo del sombrero ft. Pancho Uresti de Banda Tierra Sagrada (Video Oficial) - YouTube

Según fuentes cercanas a su equipo, ha reforzado su seguridad personal, cancelado presentaciones en ciertos estados y se ha mantenido más reservado en sus redes sociales.

Sus últimas publicaciones han sido más neutras, evitando símbolos o frases que puedan ser interpretadas como desafiantes.

Incluso se rumora que su círculo más íntimo lo ha aconsejado salir del país por un tiempo, como medida de precaución.

Pero El Panter no es el único en riesgo.

Otros cantantes del mismo estilo han comenzado a expresar preocupación.

Algunos han optado por bajar su perfil, cancelar conciertos y suspender colaboraciones con ciertos artistas.

El miedo es palpable, y la industria musical está comenzando a ver los efectos de una guerra silenciosa que no solo se libra en las calles, sino también en los escenarios y estudios de grabación.

Mientras tanto, el público se divide entre la preocupación y el morbo.

En redes sociales, miles de usuarios comentan la situación, comparten videos, capturas de pantalla y teorías.

Leandro Ríos a la conquista de Colombia

Algunos fans piden que se proteja a los artistas, mientras otros critican que hayan jugado con fuego al acercarse tanto a un mundo que no perdona.

La delgada línea entre personaje y persona, entre ficción musical y realidad criminal, se ha desdibujado por completo.

Expertos en temas de seguridad afirman que esto no es nuevo, pero sí alarmante.

Desde hace años, los grupos criminales han utilizado la música como una herramienta de propaganda, reclutamiento y poder simbólico.

Lo que antes eran corridos tradicionales ahora son himnos que glorifican al crimen organizado.

Y cuando un cantante “se pasa de la raya” o “traiciona” a uno de estos grupos, las consecuencias suelen ser brutales.

Iván, el supuesto autor de esta orden, es conocido por su perfil bajo pero su letalidad absoluta.

Quienes lo conocen saben que no emite amenazas vacías.

Si realmente ha puesto en la mira a El Panter y a otros artistas, la situación podría escalar rápidamente.

La historia ya ha demostrado que cuando el narco pone precio a una cabeza, pocos logran escapar.

Mientras tanto, las autoridades no han emitido ningún comunicado oficial.

Leandro Ríos a la conquista de Colombia

Como en muchos casos anteriores, este tipo de conflictos quedan en la penumbra, sin denuncias formales ni investigaciones públicas.

La música sigue sonando, los conciertos se mantienen —aunque con más vigilancia— y la vida continúa como si nada.

Pero en el trasfondo, el peligro crece.

La pregunta ahora es: ¿hasta cuándo se permitirá que los artistas vivan bajo la amenaza del crimen organizado?
¿Hasta qué punto se puede separar el arte de la violencia?
Y lo más importante: ¿cuántos más deberán caer para que se entienda que cantar sobre balas puede atraerlas?

Por ahora, El Panter Bélico sigue libre, pero no tranquilo.

Sus pasos son vigilados, sus canciones analizadas, y cada movimiento que haga podría ser el último si las amenazas se cumplen.

La industria musical, mientras tanto, guarda silencio… aunque sabe perfectamente lo que está pasando.

 

 

Related Posts

Our Privacy policy

https://colombia24h.com - © 2025 News