Iván Archivaldo estalla contra ‘El Paul’ y exige su captura inmediata por calentar la plaza en plena zona de guerra

“TIENEN QUE AGARRARLO”. IVÁN ACUSA a “EL PAUL” de CALENTAR la PLAZA en CULIACÁN.

 

La tensión en Culiacán vuelve a escalar luego de que Iván Archivaldo Guzmán, uno de los líderes visibles de “Los Chapitos”, alzara la voz de forma contundente contra un personaje que ha ganado notoriedad en los últimos meses dentro del crimen organizado: “El Paul”.

Las palabras de Iván fueron directas y sin filtro: “Tienen que agarrarlo.

Está calentando la plaza y eso no se va a permitir”.

Estas declaraciones han encendido las alarmas no solo dentro del mundo criminal, sino también entre las autoridades y la población civil que observa con preocupación cómo resurgen los conflictos internos en el cártel de Sinaloa.

Iván, quien ha mantenido durante años un perfil relativamente discreto comparado con otros miembros de su familia, no suele hacer este tipo de pronunciamientos públicos.

Sin embargo, la gravedad de la situación parece haberlo empujado a expresar su molestia abiertamente.

La frase “calentar la plaza” se refiere a provocar conflictos violentos, atraer la atención de las autoridades o poner en riesgo las operaciones del grupo criminal en una zona determinada.

Y en este caso, según Iván, todo apunta hacia “El Paul”.

Aunque muchos dentro de Culiacán ya habían escuchado rumores sobre la creciente presencia de “El Paul” y su grupo armado en sectores clave de la ciudad, no fue sino hasta este señalamiento directo que se confirmó la magnitud del problema.

Según fuentes cercanas a los movimientos internos del cártel, “El Paul” ha estado desobedeciendo órdenes, realizando levantones sin autorización, y sobre todo, actuando por cuenta propia sin respetar la estructura jerárquica impuesta por “Los Chapitos”.

Chapitos” y Rafael Caro Quintero, los líderes del narco que unen fuerzas contra el Cártel Jalisco Nueva Generación - Infobae

La molestia de Iván no es gratuita.

Con los recientes operativos del ejército mexicano y el constante monitoreo de las agencias internacionales, cualquier alteración en el equilibrio interno del cártel puede provocar reacciones en cadena.

Ya ha ocurrido antes: disputas internas que terminan en enfrentamientos armados, cierres de calles, desapariciones y hasta enfrentamientos con fuerzas federales.

Y en este contexto, Iván parece querer evitar otro “culiacanazo”.

“El Paul”, de quien se sabe poco a nivel oficial, ha sido descrito como un joven ambicioso, violento y con aspiraciones de control regional.

Algunos lo señalan como un antiguo aliado de confianza que, tras ganar poder, comenzó a operar con autonomía, reclutando su propio grupo de sicarios y disputando territorios tradicionalmente controlados por los Guzmán.

Sus acciones más recientes, según varias fuentes, incluyeron una serie de ejecuciones sin autorización, además de roces con otros mandos del grupo que han derivado en enfrentamientos armados menores pero preocupantes.

En los últimos días, el clima en Culiacán ha sido tenso.

Diversos sectores reportan aumento de patrullajes, retenes no oficiales y la aparición de narcomensajes que parecen advertir sobre una posible “limpia” interna.

La población, ya acostumbrada a las señales silenciosas del narco, percibe que algo grande se avecina.

De Sinaloa a Tepito: desarticularon red de drogas de los Chapitos en la CDMX - Infobae

Las escuelas han comenzado a reforzar medidas de seguridad, y hay negocios que han optado por cerrar más temprano de lo habitual.

El mensaje de Iván también puede leerse como una advertencia pública.

En el mundo del crimen organizado, este tipo de acusaciones suelen ser el paso previo a una operación directa.

Cuando un líder de su nivel dice “tienen que agarrarlo”, se entiende que ya ha autorizado a sus hombres para localizar y neutralizar al objetivo.

La expresión no deja lugar a interpretaciones.

Por otra parte, algunos analistas del narcotráfico señalan que esta fractura interna podría abrir la puerta a otros grupos rivales, como el Cártel de Jalisco Nueva Generación, que siempre han buscado un punto débil para entrar con fuerza al territorio sinaloense.

Los conflictos internos, si no son contenidos rápidamente, terminan debilitando las defensas y generan vacíos de poder que otros aprovechan.

Las autoridades, por su parte, han mantenido el silencio.

Hasta ahora, ni la Guardia Nacional ni el gobierno estatal han emitido comunicados sobre la situación.

Sin embargo, se ha notado un aumento de presencia militar en sectores estratégicos de la ciudad.

Algunos expertos creen que el gobierno podría estar esperando que el conflicto interno se resuelva “entre ellos”, como ha ocurrido en el pasado.

Investigación de la DEA con los "Chapitos" no espanta inversión extranjera, asegura Gaxiola Coppel

Pero otros advierten que, si la violencia escala, será inevitable una nueva intervención de gran escala, con todos los riesgos que eso implica para la población.

Mientras tanto, la figura de Iván Archivaldo vuelve a colocarse en el centro del escenario.

Aunque perseguido por Estados Unidos y señalado como uno de los grandes líderes del narcotráfico mexicano, sigue ejerciendo un control firme sobre su territorio.

Este tipo de declaraciones lo muestran no solo como una figura poderosa, sino también como alguien dispuesto a tomar decisiones drásticas cuando siente que su dominio está siendo cuestionado.

La historia entre Iván y “El Paul” probablemente tenga más fondo del que se conoce públicamente.

Algunos rumores indican que ambos compartieron operaciones hace años y que hubo una traición interna.

Otros aseguran que “El Paul” es en realidad un protegido de otro capo histórico, lo que complicaría aún más cualquier intento de eliminarlo sin generar represalias.

Por ahora, lo único claro es que Culiacán está en alerta.

La plaza, como le llaman al corazón operativo del cártel de Sinaloa, está siendo “calentada”, y cuando eso ocurre, las consecuencias rara vez son pacíficas.

Las próximas horas podrían marcar el inicio de una nueva etapa en esta guerra silenciosa que, una vez más, pone a prueba la estabilidad de una de las organizaciones criminales más poderosas del continente.

 

Related Posts

Our Privacy policy

https://colombia24h.com - © 2025 News