Conmoción mundial: El Papa Francisco muere a los 88 años y deja un legado que transformó la historia de la Iglesia Católica

ÚLTIMA HORA | El Papa Francisco muere a los 88 años

El mundo se encuentra de luto tras la confirmación de la noticia que nadie quería escuchar: el Papa Francisco ha fallecido a los 88 años de edad, dejando tras de sí una huella imborrable en la historia de la Iglesia Católica y en los corazones de millones de fieles alrededor del planeta.

Normal quality

La Santa Sede emitió un comunicado oficial en el que informó que el Sumo Pontífice falleció en el Vaticano, rodeado por sus colaboradores más cercanos y bajo cuidados médicos constantes debido a su delicado estado de salud en los últimos meses.

Jorge Mario Bergoglio, nacido en Buenos Aires, Argentina, fue elegido Papa el 13 de marzo de 2013 tras la renuncia de Benedicto XVI, convirtiéndose en el primer pontífice latinoamericano, el primer jesuita en llegar al trono de Pedro, y el primero en más de mil años que no provenía de Europa.

Desde entonces, su papado se caracterizó por un estilo pastoral cercano, austero y enfocado en la justicia social, la defensa de los pobres y el diálogo interreligioso.

Durante más de una década al frente de la Iglesia, el Papa Francisco desafió muchos convencionalismos del Vaticano.

Francisco se halla en estado crítico. ¿Qué pasa cuando muere un papa? - The  New York Times

Rompió esquemas, pidió perdón por errores pasados de la institución, condenó la corrupción interna y abordó con valentía temas controvertidos como la inmigración, el cambio climático, los abusos sexuales dentro del clero y los derechos humanos.

Su estilo directo y empático lo convirtió en una figura globalmente respetada, incluso más allá del ámbito religioso.

En sus últimas apariciones públicas, se le vio visiblemente debilitado, pero aún determinado a cumplir con sus funciones.

A pesar de las limitaciones físicas y las múltiples hospitalizaciones en los últimos años, el Papa Francisco siempre mantuvo una actitud de esperanza, repitiendo en varias ocasiones que “la vejez es una bendición, no una condena”, y que seguiría sirviendo “mientras el cuerpo lo permitiera”.

El papa Francisco “aún no está fuera de peligro” pero no corre riesgo de " muerte inmediata", dice médico | CNN

La noticia de su fallecimiento ha conmocionado al mundo entero.

Desde tempranas horas de la mañana, fieles comenzaron a reunirse en la Plaza de San Pedro, encendiendo velas, rezando el rosario y dejando flores como muestra de amor y gratitud.

Líderes religiosos, políticos y figuras públicas internacionales no tardaron en pronunciarse, enviando mensajes de condolencia y reconociendo el legado del Santo Padre.

El presidente de Argentina, país natal del pontífice, decretó tres días de duelo nacional y expresó que “el Papa Francisco fue un símbolo de humildad, justicia y esperanza para todo el pueblo argentino y para millones en el mundo”.

El Papa Francisco casi se muere, revela su médico - The Jerusalem Post

Por su parte, líderes de otras religiones también destacaron su compromiso con el diálogo ecuménico y su incansable trabajo por la paz global.

Durante su pontificado, Francisco impulsó reformas profundas dentro del Vaticano, especialmente en áreas como la transparencia financiera, la descentralización del poder eclesial y el rol de la mujer dentro de la Iglesia.

Aunque muchas de estas reformas encontraron resistencia, él insistió en que “una Iglesia inmóvil es una Iglesia que deja de escuchar al Espíritu Santo”.

Su encíclica “Laudato si’”, dedicada al cuidado de la casa común, fue un llamado sin precedentes a la conciencia ecológica y un grito de alarma ante la crisis climática que vive el planeta.

El Papa también fue un defensor firme de los migrantes y refugiados.

En incontables ocasiones, criticó el cierre de fronteras, la discriminación y el racismo, y exhortó a los gobiernos a “no mirar hacia otro lado” ante el sufrimiento humano.

Qué pasará si fallece el papa Francisco? | Glamour

Visitó campos de refugiados, abrazó a niños huérfanos por guerras y nunca dudó en decir que “los migrantes no son números, son personas”.

Francisco será recordado también por su cercanía con la gente común.

Rechazó vivir en los lujosos aposentos papales y eligió una residencia más modesta.

Se desplazaba en autos sencillos, se dejaba fotografiar con naturalidad, y muchas veces sorprendía con sus gestos inesperados de ternura y sencillez.

No fueron pocos los que lo llamaron “el Papa del pueblo”, una figura que se preocupó más por servir que por reinar.

En el ámbito doctrinal, Francisco introdujo reformas relevantes en temas como la nulidad matrimonial, promovió el diálogo pastoral con personas LGBTQ+, y mostró una apertura sin precedentes al debate interno dentro de la Iglesia.

Papa Francisco: Estado de salud del sumo pontífice y la cronología de la  crisis causada por la neumonía bilateral

Si bien mantuvo posturas firmes sobre algunos puntos, su insistencia en acoger, escuchar y acompañar transformó el modo en que muchos creyentes se acercan hoy a la fe católica.

El Vaticano ha anunciado que se iniciará de inmediato el tradicional protocolo conocido como “sede vacante”, en el que se organizará el funeral del pontífice y posteriormente se convocará al Cónclave para elegir a su sucesor.

Se espera que millones de fieles acudan al Vaticano en los próximos días para despedir al hombre que durante más de una década fue el rostro de la Iglesia Católica en el mundo.

El Papa Francisco deja un legado inmenso, complejo y profundamente humano.

Papa Francisco, en estado grave: últimas noticias de su estado de salud del  23 de febrero - AS.com

Fue un líder espiritual en tiempos turbulentos, un hombre que habló con el corazón, que no temió pedir perdón y que vivió su misión con humildad y coherencia.

Su muerte marca el fin de una era y el inicio de una nueva etapa para la Iglesia Católica, que ahora deberá encontrar un nuevo rumbo sin él, pero con las huellas profundas que dejó en cada palabra, cada gesto y cada oración.

El mundo llora su partida, pero celebra su vida.

Y en las campanas que repican en Roma, en los rezos que se alzan desde cada rincón del planeta, y en los corazones de los que creyeron en su mensaje, el Papa Francisco sigue vivo.

 

Related Posts

Our Privacy policy

https://colombia24h.com - © 2025 News