💔 7 Famosos Mexicanos Que Murieron En Junio De 2025 Y Nadie Te Contó
Junio de 2025 quedará marcado como uno de los meses más oscuros para el medio artístico mexicano.
En tan solo 30 días, el país perdió a siete figuras emblemáticas de distintos ámbitos: cine, televisión, música, teatro y periodismo.
Aunque algunos fueron despedidos en silencio, otros partieron sin que sus nombres siquiera se hicieran tendencia en redes.
Esta es la lista de aquellos que se fueron sin el homenaje que realmente merecían.
María Eugenia Llamas “La Tucita”
La icónica actriz infantil de la Época de Oro del cine mexicano falleció el 3 de junio en Monterrey.
Su participación en películas junto a Pedro Infante marcó a generaciones, pero su muerte pasó casi desapercibida en los medios nacionales.
A los 81 años, dejó un legado de talento precoz y una vida dedicada a la cultura, pero apenas se le rindió tributo fuera del ámbito cinéfilo más especializado.
Víctor Trujillo (voz de Brozo)
Aunque se mantuvo activo hasta sus últimos meses, el popular conductor, comediante y crítico político murió el 7 de junio tras una breve batalla contra una enfermedad respiratoria.
Su fallecimiento fue opacado por la crisis postelectoral y apenas se le dedicaron algunos minutos en noticieros.
Brozo, personaje que marcó época por su irreverencia, se fue sin la polémica que lo caracterizó… y eso dolió aún más.
Cristina Pacheco
La legendaria cronista, entrevistadora y escritora murió el 10 de junio, a los 83 años, después de meses de salud delicada.
Su programa Aquí nos tocó vivir fue el reflejo de un México profundo, humano y olvidado.
Su deceso fue mencionado por algunos medios culturales, pero su contribución al periodismo humano no recibió ni la mitad del reconocimiento que merecía.
Héctor Bonilla Jr.
Hijo del legendario actor Héctor Bonilla, y también actor de teatro y televisión, falleció el 12 de junio a los 51 años tras una complicación médica que había mantenido en secreto.
Su discreción y bajo perfil mediático hicieron que su muerte no fuera noticia principal en ningún canal nacional, a pesar de su importante trayectoria en las tablas.
Jazmín López “La Chapis”
La recordada conductora infantil de los años 90 y 2000 murió el 16 de junio por complicaciones derivadas de una cirugía.
Su fallecimiento fue apenas mencionado por algunos portales de espectáculos, sin mayor cobertura ni homenajes, a pesar de que marcó la infancia de miles de mexicanos.
Fue una despedida tan silenciosa como injusta.
Leonardo Daniel
El actor de telenovelas, que brilló en producciones como Cuna de Lobos y Amor en silencio, murió el 21 de junio a los 69 años, víctima de un paro cardíaco.
Aunque su nombre resonó brevemente en redes sociales, su legado como galán de la televisión de los 80 y 90 no fue debidamente celebrado por Televisa ni otros medios tradicionales.
Un adiós demasiado discreto para una figura que protagonizó épocas enteras.
Silvia Derbez Jr.
Hija de la legendaria actriz Silvia Derbez y prima lejana de Eugenio Derbez, su vida estuvo dedicada al teatro y la gestión cultural.
Falleció el 28 de junio en total hermetismo, víctima de una enfermedad crónica.
Su nombre no fue tendencia, ni hubo comunicados oficiales, pero su trabajo detrás del escenario enriqueció más de una generación artística.
Lo más doloroso de estas pérdidas no es solo su ausencia, sino la indiferencia mediática con la que fueron tratadas.
¿Cómo es posible que artistas, periodistas, cronistas y actores que dieron tanto por la cultura mexicana se hayan ido sin ruido, sin homenajes, sin trending topic?
Muchos atribuyen este silencio a una sociedad cada vez más acelerada, donde la viralidad pesa más que la trayectoria.
Otros culpan a los medios tradicionales por centrar su atención en polémicas vacías y dejar de lado lo verdaderamente valioso.
Lo cierto es que junio de 2025 se llevó a siete almas que merecían mucho más que una nota de pie de página.
Hoy, aunque sea tarde, vale la pena recordarlos como lo que fueron: pilares de la cultura mexicana.
Que su partida no sea solo una estadística olvidada, sino un llamado a no dejar que las grandes figuras se pierdan en el olvido.
Porque si no los honramos ahora, ¿cuándo?