⚖️ Entre peritajes y versiones encontradas: lo que nadie confesó sobre la muerte de Debanhi Escobar

🔍 La verdad velada del caso Debanhi Escobar: justicia esquiva y sombras institucionales

La madrugada del 9 de abril de 2022, Debanhi Escobar salió de fiesta con amigas en Nuevo León.

Caso Debanhi: A casi tres años de muerte, buscarán tercer peritaje para ...

Se solicitó un taxi (mediante aplicación) para llevarla, y su última imagen pública, marcada por una fotografía viralista en la carretera rumbo al motel Nueva Castilla, detonó la alarma mediática.

Durante trece días, su paradero permaneció desconocido hasta que su cuerpo fue hallado en el depósito de agua de dicho motel.

La fiscalía estatal planteó al inicio que la muerte fue resultado de un accidente: Debanhi habría caído a la cisterna luego de golpearse la cabeza.

Pero esa versión no convenció.

Su familia exigió una segunda autopsia independiente, argumentando irregularidades en el manejo forense y los registros ministeriales.

Debanhi Escobar: Anuncian misa en su honor en Nuevo León; se cumplen 3 ...

El dictamen alternativo reveló lesiones consistentes con violencia mecánica contundente y signos que apuntaban a agresiones previas, inclusive sospechas de violencia sexual.

En el dictamen oficial de la Fiscalía, se mencionó además una contusión profunda craneal.

Esto reforzó la hipótesis de feminicidio que muchos ya apuntaban.

Pero la batalla por la verdad no solo fue forense.

Salieron a la luz múltiples inconsistencias: videos de vigilancia que la autoridad estatal afirmó no poseer, filtraciones de expedientes, demoras en cateos al motel, y declaraciones tardías.

La familia denunció que el cuerpo habría sido “sembrado” en la cisterna: es decir, colocado allí después de un crimen.

En ese conflicto institucional, dos fiscales fueron removidos, lo que confirmó que las irregularidades no eran menores.

También se ordenó una tercera autopsia, esta vez con expertos independientes.

El dictamen final determinó que la causa de muerte fue asfixia por sofocación, y descartó que la joven tuviera heridas compatibles con agresión sexual.

Anuncian documental sobre el feminicidio de Debanhi Escobar en ...

Este veredicto alimentó tanto versiones oficiales como resistencia de quienes siguen pensando que no quedó claro quién le causó daño.

Tres años después, el caso no ha sido cerrado: la Fiscalía General de la República (FGR) aún no lo ha reclasificado formalmente como feminicidio, y no hay culpables señalados.

En 2025, la producción televisiva también abrió una nueva ventana al caso con el documental “#TODAS.

Debanhi, una historia de redes”, que lo coloca junto a otros casos de violencia contra mujeres, enfatizando las fallas institucionales, la complicidad social y el ausente castigo.

Recientemente apareció un audio atribuido a Debanhi momentos antes de desaparecer, reforzando hipótesis de persecución o daño previo.

Esa revelación despertó nuevas especulaciones y demandas de esclarecer quién la escuchó, quién filtró y hasta qué punto esas voces podrían llenar huecos del silencio oficial.

Estreno del documental sobre el feminicidio de Debanhi Escobar: ¿Cuándo ...

La tragedia de Debanhi ha sido más que una desaparición: fue un símbolo de cuánta vulnerabilidad enfrentan miles de mujeres jóvenes, especialmente cuando el Estado responde tarde o con evasivas.

Las protestas que siguieron su hallazgo resonaron por todo México: no era solo la muerte de una joven, sino un manifiesto contra la impunidad.

La verdad oculta, quizás, no sea una versión única sino la convergencia de voces ahogadas: parejas que no respondieron, cámaras que no grabaron todo, fiscales que movieron carpetas, responsables que aún no se nombran.

Mientras tanto, el caso de Debanhi permanece abierto como una herida abierta que exige no solo justicia, sino que México reconozca dónde falla su promesa de proteger a sus mujeres.

 

Related Posts

Our Privacy policy

https://colombia24h.com - © 2025 News