A los 82 años, Juan Pardo rompe el silencio con una revelación que deja al mundo sin aliento
Juan Pardo siempre fue conocido por su voz suave, sus letras profundas y una elegancia casi aristocrática que lo mantenía al margen del ruido mediático.
Pero esta vez, el veterano artista ha decidido hablar.
Y lo ha hecho con una franqueza que nadie esperaba.
En una entrevista realizada en Galicia para un medio local —que rápidamente fue recogida por la prensa nacional— Pardo dejó de lado su habitual discreción y se abrió en canal como nunca antes.
“Llevo más de 60 años callando cosas que me han dolido hasta los huesos”, comenzó diciendo, con una calma que contrastaba con el contenido explosivo de sus palabras.
En un relato sincero y conmovedor, Juan Pardo habló de traiciones, de frustraciones, de enemistades silenciadas y de una industria musical que, según él, “no perdona a los que no se someten”.
Reveló que durante años fue marginado de ciertos circuitos por negarse a seguir modas o a participar en estrategias comerciales que iban en contra de su esencia.
“Me ofrecieron fórmulas para volver al primer plano, duetos con artistas que no respeto y contratos millonarios con condiciones que me daban náuseas.
Preferí desaparecer que traicionarme”, confesó sin rodeos.
Pero no solo se trató de su carrera.
Pardo también habló de heridas personales profundas, como la ruptura con amistades que consideraba hermanos.
Sin mencionar nombres, relató cómo varios colegas de la música, con quienes compartió escenarios y proyectos, lo dejaron de lado cuando ya no fue “rentable” para sus agendas.
“Cuando uno ya no genera titulares, muchos te olvidan.
Te das cuenta de que el afecto en este mundo se mide en minutos de televisión”, dijo con una mezcla de tristeza y resignación.
Una de las revelaciones más impactantes fue su confesión sobre una batalla silenciosa contra la depresión.
Pardo aseguró que durante más de una década luchó con una profunda tristeza que ocultó incluso a sus seres más cercanos.
“Salía al escenario con una sonrisa y luego volvía a casa a llorar.
El público nunca lo supo.
Y eso me salvó… el amor de la gente me sostuvo sin que ellos lo supieran”.
Esta frase fue la que más conmovió a quienes lo escuchaban, y rápidamente se viralizó en redes como símbolo de la fortaleza silenciosa que muchos artistas llevan en la sombra.
Además, aprovechó para aclarar varios rumores que lo rodearon durante años.
Negó tajantemente haber tenido disputas con artistas como Julio Iglesias o Camilo Sesto, aunque admitió que “había distancia porque no hablábamos el mismo lenguaje artístico”.
También dejó caer un dardo envenenado hacia ciertos programas de televisión que “hicieron carrera destruyendo reputaciones”.
Dijo que jamás aceptó participar en esos espacios “porque uno no puede poner precio a su dignidad”.
Y justo cuando parecía que todo había sido dicho, Juan Pardo lanzó una última bomba: está escribiendo un libro de memorias en el que contará, con nombres y apellidos, todo lo que hasta ahora solo insinuó.
“No es por venganza.
Es por justicia.
Porque la historia de la música en España también tiene sombras, y yo estuve allí.
Y lo vi todo”.
Esta promesa ha encendido la expectativa de miles de fans y periodistas que ya especulan sobre las posibles revelaciones que ese libro podría contener.
A sus 82 años, Juan Pardo ha demostrado que aún tiene mucho que decir.
Y lo más sorprendente no es solo lo que dijo, sino el cómo lo dijo: con clase, con serenidad, pero con una fuerza demoledora.
Su confesión no solo remueve recuerdos del pasado, sino que también lanza una crítica feroz a una industria que muchas veces devora a sus propios ídolos en silencio.
El mundo esperaba un retiro tranquilo.
En su lugar, recibió una verdad que llevaba demasiado tiempo esperando ser dicha.
Juan Pardo ya no se calla… y eso, por sí solo, es noticia mundial.