💔 “No fue accidente, fue crimen”: el horror detrás del caso Luz Raquel que nadie puede olvidar

🔥 “¿Quién encendió la tragedia?”: el brutal ataque a Luz Raquel que sacudió a México

En Jalisco, México, un nombre se convirtió en símbolo del horror y la indiferencia estatal: Luz Raquel Padilla.

Sergio Ismael N: Detenido un vecino de Luz Raquel Padilla por lesiones,  amenazas y delitos contra la dignidad | EL PAÍS México

La mujer que cuidaba con dedicación a su hijo con autismo, que denunciaba amenazas desde un edificio que la acosaba con pintadas oscuras —“te voy a quemar viva”—, terminó siendo consumida por las llamas que le arrebataron la vida.

Pero la gran pregunta permanece: ¿Quién le hizo esto a Luz Raquel? Y más importante aún: ¿por qué nadie la protegió cuando pidió ayuda?

El 19 de julio de 2022, Luz Raquel murió al 90 % de su cuerpo tras un ataque en Zapopan, Jalisco.

Las primeras versiones indicaban que fue víctima de un agresor que le arrojó alcohol o sustancia inflamable y le prendió fuego.

Desde el día del suceso, activistas y colectivos feministas señalaron que se trataba de un feminicidio cargado de crueldad, odio y abandono institucional.

Luz ya había denunciado amenazas previas.

Luz Raquel Padilla: nuevos detalles ponen en duda la versión inicial sobre  las circunstancias de su muerte en México - BBC News Mundo

En sus redes sociales publicó fotos de mensajes amenazantes pintados en las paredes del edificio donde vivía: “te voy a quemar viva”.

También había denunciado que un vecino la había rociado con cloro
Incluso pidió protección al Estado, pero las medidas otorgadas fueron retiradas antes del ataque.

Ante la indignación pública, las autoridades de Jalisco abrieron una carpeta bajo el protocolo de feminicidio.

Pero poco tiempo después, la Fiscalía cuestionó la hipótesis de homicidio y señaló que la propia Luz habría comprado alcohol y encendedor ese mismo día, sugiriendo una posible autoinmolación.

Normal quality
Esa declaración generó una nueva ola de protestas: considerando su perfil de víctima y denuncias previas, muchos vieron la versión como una estrategia para desvincular responsabilidades.

Para los colectivos “Yo Cuido México” y otros defensores de derechos humanos, está claro que fue un ataque con intención de matar, motivado por misoginia, discriminación contra su hijo con discapacidad y la fragilidad del Estado para proteger mujeres en situación de vulnerabilidad.

La memoria de Luz se ha convertido en símbolo de denuncia: murales, homenajes y protestas exigen que no se borre su nombre hasta que se castigue a quienes le quitaron la vida.

A pesar del clamor social, hasta ahora no hay responsables condenados públicamente que reconozcan el crimen.

La impunidad persiste.

En memoria de Luz Raquel, México sigue preguntando: ¿quién le hizo esto? ¿Quién ordenó que prendieran fuego a una mujer que solo pedía vivir tranquila con su hijo? Mientras no haya verdad ni justicia, su nombre seguirá reclamando justicia en cada manifestación y en el corazón de quienes no olvidan.

 

Related Posts

Our Privacy policy

https://colombia24h.com - © 2025 News