💥 “Ese hombre me hizo temer por mi vida”: Miguel Cotto revela su rival más despiadado 🩸😱

⚠️ Ni Mayweather, ni Pacquiao: Cotto sorprende al mundo con el nombre del rival más temido 😳🔥

 

En una reciente entrevista exclusiva con un medio deportivo internacional, Miguel Cotto, el múltiple campeón mundial en cuatro divisiones, se abrió como pocas veces.

Miguel Cotto será honrado por la Organización Mundial de Boxeo | TUDN Boxeo  | TUDN

Ya sin guantes ni protector bucal, el ídolo boricua habló desde la tranquilidad de su retiro, pero sus palabras no tardaron en provocar una tormenta mediática.

“Me han preguntado muchas veces cuál fue el rival más difícil, el más duro…y siempre evité dar un nombre exacto”, comenzó diciendo con voz pausada.

“Pero creo que ya es hora de decirlo claramente”.

Los periodistas, atentos, esperaban escuchar los nombres clásicos: Floyd Mayweather Jr.

, Manny Pacquiao, Antonio Margarito, o incluso Canelo Álvarez.

Pero no fue ninguno de ellos.

“La pelea más brutal, más intensa, más exigente física y emocionalmente que viví fue contra Ricardo ‘El Matador’ Torres”, reveló Cotto, y el ambiente se congeló por un segundo.

“Ese hombre me llevó al límite.

A los 44 años, Miguel Cotto Revela Cuál Fue el Boxeador Más duro al que se  ha Enfrentado..

Sentí que cada golpe suyo podía apagarme la luz.

Fue como enfrentar a una tormenta de fuego.

No era solo fuerza… era una rabia controlada.

Yo salí ganador, pero no intacto”, confesó, con una mirada que parecía revivir cada segundo de aquel combate.

La pelea a la que se refiere Cotto tuvo lugar en septiembre de 2005.

En ese entonces, Miguel defendía su cinturón superligero de la WBO y muchos creían que sería una noche más en su ascenso imparable.

Pero lo que ocurrió fue una batalla campal que rozó la tragedia.

En el segundo asalto, Torres conectó un gancho que hizo tambalear a Cotto como nunca antes.

Los comentaristas lo dijeron en vivo: “Está herido.

Miguel Cotto volverá al ring tras casi dos años de ausencia | TUDN Boxeo |  TUDN

Nunca lo habíamos visto así”.

“Fue la primera vez en mi carrera que sentí un miedo real dentro del ring”, confesó Cotto.

“No a perder… sino a no salir bien de ahí.

Me dolía el alma, no solo el cuerpo”.

A pesar del castigo, Cotto logró remontar.

Recuperó el control en los rounds siguientes y finalmente ganó por nocaut técnico en el séptimo asalto.

Pero aquella victoria, según sus propias palabras, no le supo a gloria, sino a supervivencia.

“Mucha gente recuerda mis guerras con Margarito o con Pacquiao, y claro, fueron duras.

Pero Ricardo Torres… ese hombre vino a matarme.

Literalmente.

Sentí el peligro real en cada intercambio.

Nunca más volví a sentir algo así”, aseguró.

Los fans estallaron en redes.

Triste despedida para Miguel Cotto: perdió el título mundial en su última  presentación - Infobae

Muchos, incluso conocedores del boxeo, no esperaban ese nombre.

Se debatía si lo decía por respeto, por trauma o por la verdad más cruda: que no siempre el más famoso es el más letal.

Lo cierto es que el testimonio de Cotto ha reavivado el interés por esa pelea.

Videos antiguos del combate están volviendo a circular con millones de visualizaciones, y ahora se miran con otros ojos.

“Ahí es cuando lo quiebra”, comentan unos.

“Míralo, se tambalea… ¡estuvo a punto de caer!”, exclaman otros.

El contexto que antes era una simple defensa más, hoy es visto como una de las noches más peligrosas en la carrera del campeón boricua.

Más allá del análisis técnico, lo que Cotto dejó claro es que los fantasmas del ring no desaparecen con el retiro.

A veces, se quedan escondidos en una esquina de la memoria, listos para reaparecer cuando se les invoca.

“Yo he peleado con los mejores del mundo.

Boxeo: Miguel Cotto peleará por última vez el sábado

Y a todos los respeto.

Pero si me preguntas quién me hizo pensar que no saldría del ring por mis propios pies, fue Ricardo Torres.

Y eso nunca lo voy a olvidar”.

A sus 44 años, Miguel Cotto no solo sigue siendo una leyenda.

Ahora es también el testimonio viviente del miedo, el coraje y la brutalidad real que esconde el boxeo profesional.

Y en su voz, por primera vez, el silencio que siguió al último campanazo habla más fuerte que cualquier título mundial.

 

 

Related Posts

Our Privacy policy

https://colombia24h.com - © 2025 News