⚽ “‘No fue por edad ni por lesiones’: la impactante revelación de Oribe Peralta sobre su retiro del fútbol” 💔

 “Traición, desilusión y lágrimas: Oribe Peralta confiesa lo que realmente lo alejó de las canchas” 😢

 

Oribe Peralta siempre fue distinto.

Oribe Peralta confiesa que se acercó al retiro mucho antes de debutar: 'En  Santos no me aceptaban' – Fox Sports

No nació estrella, se hizo a base de sudor, constancia y fe.

Llegó tarde a la élite, pero cuando lo hizo, iluminó cada estadio con su garra y su humildad.

Sin embargo, detrás de esa sonrisa serena y del respeto que se ganó dentro y fuera del campo, había un peso que pocos conocían.

En una entrevista reciente, el exdelantero rompió el silencio sobre las verdaderas razones que lo llevaron a colgar los botines.

“No fue por cansancio físico ni por falta de oportunidades”, comenzó diciendo con una calma que contrastaba con la intensidad de sus palabras.

“Fue porque el fútbol dejó de ser lo que yo amaba.

” Con esa frase, Oribe desarmó todas las versiones que durante meses habían circulado en los medios.

No fue la edad, no fue una lesión ni una decisión planeada.

Fue decepción.

ORIBE PERALTA rompió el silencio y REVELÓ la VERDAD sobre su RETIRO -  YouTube

“Durante mis últimos años, me di cuenta de que el fútbol se estaba volviendo otra cosa.

Ya no se hablaba de trabajo en equipo, sino de intereses.

Ya no se premiaba la pasión, sino la imagen.

Y eso me dolió.

” Su voz tembló al recordar sus últimos meses en el América y en Chivas, los dos gigantes que marcaron su carrera y que, paradójicamente, también le mostraron su lado más cruel.

“Me tocó ver cosas que me rompieron por dentro.

Compañeros que jugaban por contrato, no por amor al escudo.

Directivos que solo veían cifras, no personas.

” Contó que hubo un momento específico en el que supo que su final había llegado.

“Fue en un entrenamiento.

Oribe Peralta confirma su retiro de la selección

Sentí que estaba ahí físicamente, pero mi corazón no.

Ya no tenía esa ilusión de niño.

Y cuando eso pasa, sabes que es momento de parar.

” A pesar de su tristeza, Oribe no guardó rencor.

Habló con respeto de cada club que defendió, incluso de los que lo dejaron ir sin honores.

“No le reprocho nada a nadie.

Yo cumplí con mi parte.

Lo que me duele no es cómo terminó, sino cómo cambió el fútbol.

” Esa reflexión tocó el alma de miles de aficionados que aún lo recuerdan como aquel delantero incansable que nunca dejó de correr, incluso cuando el marcador parecía imposible.

“Oribe no era el más rápido ni el más fuerte, pero tenía algo que no se entrena: corazón”, escribió un fan en redes tras escuchar sus declaraciones.

Pero en la entrevista, el exjugador fue más allá.

Vela no ocupará mi lugar en la Selección: Oribe Peralta | Poblanerías en  línea

Confesó que durante su último año pensó varias veces en retirarse en silencio, sin homenajes ni despedidas.

“No quería cámaras ni lágrimas falsas.

Solo quería cerrar mi ciclo en paz.

” Sin embargo, aceptó que su salida fue más fría de lo esperado.

“Nadie me llamó, nadie me dijo gracias.

Fue como si mi historia se hubiera borrado de un día para otro.

Eso fue lo más difícil.

” Las redes sociales se llenaron de indignación.

Muchos señalaron que un jugador de su talla merecía una despedida digna, con el mismo respeto que él siempre mostró por el juego.

“Le dio tanto al fútbol mexicano y se fue como si nada”, escribió un periodista.

Otros recordaron sus goles inolvidables: aquel doblete en la final olímpica ante Brasil, los tantos decisivos en América, las noches mágicas donde su entrega se volvió contagiosa.

Pero más allá de los recuerdos, lo que quedó claro es que Oribe Peralta no solo se retiró del fútbol: se despidió de una era.

En su relato, hubo un mensaje que resonó con fuerza: “El fútbol no debería perder su esencia.

Nosotros, los que amamos este deporte, tenemos que cuidarlo de la ambición.

” Hoy, lejos de los reflectores, Peralta se dedica a su familia y a proyectos personales.

Vive tranquilo, pero no desconectado del balón.

“A veces me despierto soñando que sigo jugando.

Que vuelvo a sentir el pasto, el olor del estadio, el rugido de la afición.

Y luego despierto… y sonrío, porque al menos tuve la suerte de vivirlo.

” Su honestidad ha conmovido incluso a quienes no eran sus fanáticos.

Porque lo que dijo no solo habla de su historia, sino de la realidad de muchos futbolistas que, al final de su carrera, descubren que el deporte que amaban ya no es el mismo.

“El fútbol me dio todo —dijo—, pero también me quitó partes de mí.

Aun así, volvería a vivirlo igual.

” Su voz se quebró al final, pero en su mirada había paz.

No la de quien se rindió, sino la de quien supo cuándo detenerse.

“No me retiré por miedo ni por edad.

Me retiré porque quería seguir amando el fútbol, y para eso necesitaba alejarme.

” Así cerró Oribe Peralta su confesión más dura y más hermosa.

El ídolo, el guerrero, el hombre que convirtió cada caída en una oportunidad, se fue sin estruendo, pero con la dignidad intacta.

Y aunque ya no vista los colores de ningún club, su legado sigue latiendo en cada gol que celebra un niño, en cada aficionado que aún cree que el fútbol, en el fondo, sigue siendo pasión.

Porque si algo demostró Oribe, es que incluso en el adiós… hay grandeza.

 

Related Posts

Our Privacy policy

https://colombia24h.com - © 2025 News