La Triste Historia de Los Terrícolas | les robaron el nombre

La historia de Los Terrícolas es un relato de éxito, amor por la música y, lamentablemente, de desilusión.

Esta agrupación venezolana, que se convirtió en un fenómeno de la música romántica en las décadas de 1970 y 1980, ha dejado una huella imborrable en la cultura popular latinoamericana.

Sin embargo, su camino no ha estado exento de obstáculos, especialmente en lo que respecta a la lucha por mantener su identidad y su nombre.

Los Terrícolas - Dos Cosas

La historia de Los Terrícolas comienza en 1968, cuando Johnny Herer, un joven venezolano, decide formar un grupo musical con sus hermanos en el poblado de Morón, estado Carabobo.

Inicialmente, el grupo se llamó Mini Combo Montreal, pero la situación económica de la familia, marcada por la incapacidad de su padre para trabajar debido a una desviación en la columna vertebral, llevó a los hermanos a buscar ingresos amenizando fiestas y eventos locales.

 

Con el tiempo, los jóvenes se dieron cuenta de que su música resonaba con el público, lo que los llevó a grabar un demo y buscar oportunidades en Caracas.

Su perseverancia dio frutos cuando fueron descubiertos por César Roldán, dueño de Discomoda, quien les ofreció grabar su primer sencillo bajo el nuevo nombre de Los Terrícolas.

Este cambio de nombre no fue casual; surgió en un contexto donde la llegada del hombre a la luna había capturado la imaginación popular, y el nombre evocaba una conexión con la tierra y la humanidad.

 

Bajo el sello de Discomoda, Los Terrícolas lanzaron su primer sencillo, “Vivirás”, en 1971, que rápidamente se convirtió en un éxito.

A partir de ahí, la agrupación no dejó de cosechar triunfos, consolidándose como uno de los grupos más populares en varios países de América Latina y en algunas zonas de Estados Unidos.

Con álbumes que incluían éxitos como “Te juro que te amo” y “Llorarás”, su música tocaba los corazones de millones, convirtiéndose en la banda sonora de muchas historias de amor y desamor.

Los Terricolas : albums, chansons, concerts | Deezer

La fórmula de Los Terrícolas era única: combinaban letras románticas con melodías suaves y un estilo distintivo que incluía conversaciones al inicio de sus canciones, lo que les daba un toque poético.

Su popularidad creció tanto que empezaron a realizar extensas giras por Estados Unidos, Chile, Perú y México, donde ya residían.

 

A pesar de su éxito, a principios de los años 80, la agrupación enfrentó una crisis interna.

Néstor Daniel, uno de los vocalistas más queridos, decidió abandonar el grupo para seguir una carrera como solista.

Esta decisión dejó un vacío que Johnny, su hermano mayor, intentó llenar, pero la química ya no era la misma.

A partir de ese momento, la popularidad de Los Terrícolas comenzó a decaer.

 

Con el paso del tiempo, los miembros originales del grupo se fueron separando, cada uno siguiendo su camino personal.

En 1986, el grupo original dejó de existir, y el sello Discomoda, que tenía los derechos del nombre, decidió reemplazar a los músicos y crear una nueva banda bajo el mismo nombre.

Esto dio pie a la aparición de varios grupos que usurparon el nombre de Los Terrícolas en distintos países, generando confusión entre los fanáticos.

Los Terricolas – Te Amaré – Vinyl (LP, Album), 1974 [r4710105] | Discogs

La situación se tornó crítica cuando en 1999, la muerte de Johnny Herer marcó un punto de quiebre para el grupo. A partir de entonces, la lucha por los derechos del nombre se intensificó.

Eduardo Carrero, un exmiembro de la agrupación, obtuvo los derechos de Los Terrícolas en 2004, a pesar de no ser uno de los fundadores.

Esto llevó a una serie de disputas legales y confusiones en el mercado musical.

 

A pesar de los conflictos, el legado de Los Terrícolas perdura. Sus canciones, que abordan temas universales de amor y desamor, siguen resonando en la memoria colectiva de sus seguidores.

La música de Los Terrícolas se ha interpretado en bodas, aniversarios y serenatas, convirtiéndose en un símbolo de romanticismo.

 

Uno de los momentos más memorables de su carrera fue su participación en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar en Chile, donde su actuación recibió ovaciones y consolidó su estatus como íconos de la música romántica.

A lo largo de los años, su música ha sido versionada por artistas de diversas generaciones, manteniendo viva la esencia de su estilo.

YouTube Thumbnail Downloader FULL HQ IMAGE

Néstor Daniel, la voz insigne de Los Terrícolas, ha continuado su carrera musical, realizando presentaciones en México y otros países de América Latina.

En 2023, incluso colaboró con el famoso grupo Bronco, demostrando que su talento sigue vigente.

Otros exmiembros también han intentado mantener su legado, creando versiones de Los Terrícolas con sus propias variaciones.

 

La historia de Los Terrícolas es un testimonio de perseverancia y amor por la música.

A pesar de las adversidades y las luchas por el nombre, su legado continúa vivo en el corazón de millones.

Sus melodías, que abordan las complejidades del amor y la vida, siguen siendo una fuente de inspiración y nostalgia para nuevas generaciones.

 

Los Terrícolas no solo fueron un fenómeno musical en su tiempo, sino que su influencia se siente hasta el día de hoy.

A medida que el tiempo avanza, su música sigue siendo un recordatorio de la rica herencia musical de América Latina, y su historia nos enseña que, a pesar de los desafíos, el amor por la música puede trascender generaciones y dejar una huella imborrable en la cultura popular.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Related Posts

Our Privacy policy

https://colombia24h.com - © 2025 News