Iván Calderón Zapata, nacido en 1965 en Pavarandocito, Mutatá, en la región del Urabá antioqueño, es una de las figuras más destacadas de la música vallenata y popular en Colombia.
Su vida ha estado marcada por el talento, la pasión por la música y los desafíos personales que lo han llevado a convertirse en un referente dentro de la industria musical.

Desde sus humildes inicios hasta su consolidación como compositor, productor y músico, Iván ha dejado una huella imborrable en el panorama musical colombiano.
Iván proviene de una familia numerosa de 10 hermanos, donde desde pequeño se respiraba un ambiente musical.
A los siete años, su hermano mayor, Alcides Calderón, tomó la decisión de llevar a Iván y a sus hermanos a Medellín, donde terminarían de criarse.
Allí, Alcides consiguió instrumentos musicales para cada uno de ellos, y juntos comenzaron a explorar su talento innato.
La pasión por la música los llevó a dejar de lado los juegos de la infancia para dedicarse a aprender cada instrumento, lo que marcó el inicio de su camino en el mundo artístico.
En Medellín, los hermanos Calderón formaron una agrupación musical que llamaron “Los Hermanos Calderón”, con Iván como guitarrista y bajista.
Con el tiempo, el grupo ganó reconocimiento en la ciudad, realizando presentaciones en centros nocturnos con permisos especiales, ya que la mayoría eran menores de edad.
Posteriormente, cambiaron su nombre a “Los Gigantes del Vallenato”, un título que reflejaba su talento y ambición, aunque todavía eran jóvenes.
Con el paso de los años, “Los Gigantes del Vallenato” se consolidaron como una de las agrupaciones más importantes del género.
Iván Calderón, con su habilidad para componer, creó éxitos que catapultaron al grupo a la fama.
Canciones como *”Te Amé”* se convirtieron en himnos que resonaron en toda Colombia y fuera de sus fronteras.
La agrupación también destacó por la inclusión de talentosos vocalistas como Luis Miguel Fuentes, quien aportó su voz a varios de los primeros éxitos del grupo.
Iván, además de liderar a “Los Gigantes del Vallenato”, también se dedicó a colaborar con otros artistas y agrupaciones.
Fue el responsable de descubrir y apoyar a talentos como Nelson Velásquez, a quien ayudó a lanzar su carrera como solista tras haber sido corista en “Los Diablitos”.
También trabajó con Omar Geles y “Los Embajadores Vallenatos”, consolidándose como un productor visionario.
La capacidad de Iván Calderón para componer lo convirtió en uno de los autores más prolíficos de la música vallenata y popular.
Entre sus composiciones más destacadas se encuentran temas como *”El Amor es Divino”*, interpretado por “Los Anaya”, y *”Muero por Verla”*, que lanzó a la fama a Luis Mateus.
También ha trabajado con artistas de renombre como Jorge Celedón, Silvestre Dangond, Paola Jara y Pipe Bueno, creando canciones que se han convertido en clásicos de la música colombiana.
Iván ha demostrado ser un compositor versátil, capaz de adaptarse a diferentes géneros musicales.
Su influencia ha llegado incluso al género urbano, mostrando su habilidad para reinventarse y mantenerse vigente en una industria en constante evolución.
La familia Calderón ha mantenido una fuerte conexión con la música a lo largo de los años.
Iván ha transmitido su pasión por el arte a sus hijos, especialmente a Daniel Calderón, quien se convirtió en la voz líder de “Los Gigantes del Vallenato”.
La agrupación sigue siendo un proyecto familiar, con los Calderón trabajando juntos para preservar su legado musical.
Iván también ha destacado por su capacidad para reinventarse y adaptarse a las nuevas tendencias del mercado musical.
A pesar de los cambios en la industria, su música sigue siendo relevante, y sus composiciones continúan siendo interpretadas por artistas de diferentes generaciones.
A lo largo de su carrera, Iván Calderón ha enfrentado numerosos desafíos, tanto personales como profesionales.
Su vida ha estado marcada por momentos difíciles, pero siempre ha encontrado en la música una forma de superar las adversidades.
Su dedicación y amor por el arte lo han llevado a convertirse en un ejemplo de perseverancia y resiliencia.
En una entrevista, Iván mencionó que su vida siempre ha girado en torno al vallenato, un género que ha definido su identidad y su carrera.

A pesar de los altibajos, su pasión por la música lo ha mantenido enfocado en su trabajo, creando canciones que tocan el corazón de quienes las escuchan.
En la actualidad, Iván Calderón sigue trabajando arduamente como compositor y productor.
Su dedicación a la música no ha disminuido, y continúa colaborando con artistas emergentes y consolidados.
Además, sigue siendo una figura clave en “Los Gigantes del Vallenato”, asegurándose de que el legado de su familia perdure por generaciones.
Iván considera que algunas de sus composiciones más significativas son *”Te Amé”*, *”Inocente”*, *”Cómo Te Atreves”*, *”Yo Te Vi”* y *”No Podrán Separarnos”*.
Estas canciones no solo han sido éxitos comerciales, sino que también reflejan su talento y su capacidad para conectar con el público.

La vida de Iván Calderón es un testimonio de cómo la pasión y el trabajo duro pueden superar cualquier obstáculo.
Desde sus humildes comienzos en Pavarandocito hasta convertirse en un ícono de la música vallenata y popular, Iván ha demostrado ser un artista excepcional y un ser humano resiliente.
Su legado musical, construido con dedicación y amor, sigue inspirando a nuevas generaciones de artistas y fanáticos.
¿Cuál es tu canción favorita de Iván Calderón? Déjanos saber en los comentarios y celebremos juntos el talento de este gran maestro de la música.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.