El caso de Cristian MartÃnez Guadalupe, primo hermano del reconocido exfutbolista Jefferson Farfán, sigue generando controversia en el ámbito judicial y mediático peruano.
Las recientes declaraciones de su abogado, Eduardo Medina, han traÃdo a la luz nuevos detalles que podrÃan cambiar el rumbo de este proceso, mientras que las dudas en torno a los testimonios de los involucrados aumentan.

Desde su inicio, el caso ha estado rodeado de polémica.
La fiscalÃa solicitó una condena de hasta 20 años de prisión para MartÃnez, acusado de abuso contra una joven en una fiesta realizada en la vivienda de Farfán.
Sin embargo, el abogado defensor presentó pruebas que, según él, contradicen las acusaciones y ponen en duda la versión de los hechos.
Una de las pruebas clave presentadas por Medina son imágenes que muestran a Cristian MartÃnez en evidente estado de ebriedad durante la noche de los presuntos hechos.
En las fotografÃas, se observa al acusado sentado en unas escaleras, incapaz de sostenerse por sà mismo.
Según el abogado, estas imágenes demuestran que MartÃnez no estaba en condiciones fÃsicas de cometer el acto del que se le acusa.

El letrado también presentó evidencia de que MartÃnez fue llevado en brazos por personal de seguridad y acompañado por la denunciante hasta su habitación.
“¿Cómo es posible que alguien en ese estado haya podido subir una escalera de 50 metros en zigzag, cometer el acto y regresar en tan solo 8 minutos?”, cuestionó Medina, poniendo en entredicho la versión de la denunciante.
Otro punto importante señalado por el abogado es la confusión en los testimonios.
Según Medina, las declaraciones de los testigos y de la propia denunciante han cambiado en varias ocasiones a lo largo del proceso.
“Primero dijo que lo reconoció por la ropa, luego que no lo vio porque estaba oscuro, y más tarde que lo identificó por la luz”, explicó.
Además, destacó que las imágenes presentadas como prueba son en blanco y negro, dificultando la identificación precisa de los involucrados.

En un giro inesperado, Medina reveló que la joven denunciante mencionó en una declaración previa que estaba esperando a otra persona en la fiesta, pero se negó a revelar su identidad.
Esto ha generado más dudas sobre la veracidad de su testimonio y sobre la posible participación de terceros en los hechos.
A pesar de las pruebas presentadas por la defensa, MartÃnez fue declarado culpable en primera instancia.
Sin embargo, Medina señaló que las investigaciones se detuvieron tras esta decisión, sin buscar a otros posibles sospechosos entre los asistentes a la fiesta.
“¿Por qué no se investigó a todos los invitados? ¿Por qué no se realizaron pruebas a otras personas?”, cuestionó el abogado.
El caso también ha tenido un impacto en las relaciones personales de MartÃnez.
Según Medina, la relación entre Cristian y su primo Jefferson Farfán se ha deteriorado, y actualmente no mantienen comunicación.
“Hasta donde yo tengo entendido, no tienen ninguna relación.
La conexión se rompió definitivamente”, afirmó.
Por otro lado, el abogado señaló que, si bien el Ministerio Público podrÃa apelar la decisión de primera instancia, esto implicarÃa un proceso largo y complejo.
En caso de que la sala superior decida revocar la absolución, MartÃnez podrÃa regresar a prisión.
El caso de Cristian MartÃnez Guadalupe no solo ha generado un debate sobre la justicia en el Perú, sino que también ha puesto en el ojo público las tensiones familiares y las dinámicas de poder en el entorno de Jefferson Farfán.
Según Medina, la denuncia podrÃa estar motivada por conflictos internos y luchas de jerarquÃa dentro del cÃrculo cercano del exfutbolista.
Mientras tanto, el público sigue dividido.
Algunos apoyan la versión de la defensa, argumentando que las pruebas presentadas generan dudas razonables sobre la culpabilidad de MartÃnez.
Otros, en cambio, consideran que el caso refleja las dificultades de las vÃctimas para obtener justicia en un sistema judicial complejo y, a menudo, cuestionado.
¿Logrará Cristian MartÃnez limpiar su nombre? ¿O este caso continuará siendo un ejemplo de las controversias y desafÃos en el sistema judicial peruano? Solo el tiempo y el desarrollo de las investigaciones podrán dar una respuesta definitiva.