El Rey se Apaga

El mensaje de Navidad del rey Felipe VI de 2024 registra una caída en audiencia, siendo el segundo menos visto de su reinado, reflejando una creciente desafección hacia la monarquía.

Felipe VI con barba y traje oscuro está frente a una bandera de España.

El mensaje de Navidad del rey Felipe VI ha registrado una bajada alarmante en su audiencia este año, situándose como el segundo menos visto desde que asumiera el trono.

A pesar de que la cadena pública RTVE aún logró liderar las audiencias con La 1, el discurso del monarca ha caído por debajo de los 6 millones de televidentes, alcanzando un 62,4% de cuota de pantalla.

Este desplome se suma a la caída de 2023, cuando el discurso ya perdió más de 700.000 espectadores respecto a su edición anterior, y esta vez la pérdida supera los 100.000 televidentes.

En concreto, este 2024, el mensaje fue visto por 5.907.000 personas, cifra que deja a la monarquía española a las puertas de su mínimo histórico en audiencias, alcanzado en 2016, cuando Felipe VI solo consiguió atraer a 5.8 millones de espectadores.

Aunque el discurso del rey se mantiene como un evento importante en la televisión española, el descenso progresivo de su seguimiento ha causado sorpresa y desconcierto, especialmente si se compara con el pico histórico registrado en 2020, cuando la pandemia y el confinamiento elevaron la audiencia a más de 10 millones de espectadores y un asombroso 70,7% de share.

En términos de audiencia acumulada, 7.108.000 españoles vieron al menos un minuto del discurso del monarca, lo que refleja un cierto interés, pero lejos de las cifras más altas que se han alcanzado en años anteriores.

En comparación con los 10,5 millones de personas que siguieron el mensaje en 2020, este desplome subraya un cambio en el interés del público hacia la figura de Felipe VI.

 

 

Felipe VI sentado en una silla en un elegante salón decorado con un árbol de Navidad y una bandera de España.

La caída en la audiencia del discurso del rey se ha ido consolidando desde 2016, cuando se produjo un descenso significativo del 73,4% de share y 8.241.000 espectadores, lo que marcaba el comienzo de una tendencia a la baja.

A pesar de que cada Navidad el mensaje del rey sigue siendo un clásico televisivo, los datos revelan un desgaste evidente en la relación de los españoles con su monarca, especialmente en un contexto político y social donde la figura de la corona ha sido cuestionada en diversas ocasiones.

Este año, La 1 de RTVE volvió a ser la cadena que mayor número de espectadores reunió, con 2.079.000 televidentes y un 22% de cuota de pantalla.

En segundo lugar se situó Antena 3, que, con 1.390.000 seguidores, logró un 14,7% de share, mientras que Telecinco quedó relegada al tercer puesto con solo 888.000 televidentes y un 9,4% de cuota de pantalla.

LaSexta y Cuatro, por su parte, no lograron despegar, alcanzando cifras mínimas con 441.000 y 264.000 espectadores respectivamente.

La caída de la audiencia del mensaje del rey no es un fenómeno aislado, sino que refleja una tendencia más amplia de desafección hacia la monarquía en un contexto de creciente polarización política en España.

En este sentido, la figura del rey Felipe VI ha pasado de ser vista como un símbolo de unidad nacional durante la crisis del referéndum de Cataluña en 2017, a convertirse en un personaje cada vez más distante para muchos sectores de la sociedad.

Este fenómeno coincide con el creciente auge de los movimientos republicanos, que abogan por la abolición de la monarquía y una reforma del sistema político español.

 

 

Felipe VI: una figura de estabilidad y ética frente a la desilusión  ciudadana con la clase política - Noticias de Editorial - La Cerca

Por otro lado, la programación de la Nochebuena en RTVE también ha conseguido mantener a la audiencia cautiva, aunque el mensaje del rey ya no acapara la atención absoluta.

El programa “Telepasión” fue un éxito rotundo, con un 22,8% de share y 2.118.000 espectadores, convirtiéndose en el líder de la noche.

En la misma franja horaria, el especial de Estopa también arrasó, alcanzando un espectacular 25,1% y 2.250.000 televidentes, mientras que el programa de Rosario Flores logró un 24,4% de cuota con 1.886.000 seguidores.

Estos datos reflejan una preferencia por otros contenidos y figuras en el prime time de la noche más importante de la Navidad en España.

El descenso en la audiencia del mensaje del rey también ha generado diversas críticas sobre la forma en que RTVE ha gestionado el evento, así como sobre la propia relevancia del discurso en un contexto de crisis política, social y económica.

Si bien la monarquía sigue siendo un tema debatido en la sociedad española, lo cierto es que el discurso navideño del monarca ha perdido parte de su poder de convocatoria, algo que podría estar relacionado con el distanciamiento de Felipe VI con las preocupaciones cotidianas de los ciudadanos.

 

 

Felipe VI reitera el valor de la Monarquía como garante de la Constitución  | Onda Cero Radio

En cuanto a las audiencias generales de la Navidad, la cadena pública RTVE sigue liderando en términos de share, pero la competencia de otras cadenas privadas está siendo cada vez más fuerte.

Este hecho indica que la oferta televisiva en la nochebuena española es cada vez más diversa y, por ende, menos centrada en un solo evento como lo fue en el pasado el discurso del rey.

En resumen, el discurso de Navidad de Felipe VI de 2024, aunque sigue siendo una cita importante en la televisión española, ha sufrido una notable caída en sus audiencias, acercándose peligrosamente a su mínimo histórico.

Esta tendencia podría reflejar una disminución en la relevancia del monarca para una parte significativa de la sociedad española, que cada vez más se aleja de los discursos institucionales y busca contenidos más cercanos a su realidad cotidiana.

Este declive en la audiencia podría ser una señal de que la figura de la monarquía, en un país donde los debates sobre su futuro son cada vez más intensos, necesita replantearse su papel en la era contemporánea.

Related Posts

Our Privacy policy

https://colombia24h.com - © 2025 News