“La Grande del Ecuador se apaga, pero su música sigue viva en el corazón del país”
La madrugada del 21 de octubre de 2025, Ecuador despertó con una noticia que conmovió al país entero: la partida de Paulina Tamayo, conocida cariñosamente como “La Grande del Ecuador”.
A los 60 años, la cantante falleció en su hogar en Quito debido a una insuficiencia respiratoria, según confirmó su mánager a medios locales .
Nacida el 14 de abril de 1965 en Quito, Paulina Tamayo comenzó su carrera artística a una edad temprana.
A los siete años, se unió a la compañía teatral de Don Ernesto Albán, donde permaneció durante doce años, perfeccionando su talento y presencia escénica .
Su voz, poderosa y emotiva, la llevó a interpretar géneros tradicionales ecuatorianos como el pasillo, el albazo y el pasacalle, convirtiéndola en una de las figuras más representativas de la música nacional.
A lo largo de su carrera, Paulina Tamayo compartió escenario con artistas de renombre internacional, como Juan Gabriel, Roberto Carlos y El Greco.

Su discografía incluye 15 álbumes, con canciones emblemáticas como “Parece Mentira”, “Amor, Dolor” y “La Canción de los Andes” .
Además, realizó giras por América Latina, Estados Unidos y Europa, llevando la música ecuatoriana a escenarios internacionales y ganándose el cariño de la comunidad migrante ecuatoriana.
En 2016, Paulina Tamayo hizo historia al ser la primera mujer en llenar el Coliseo General Rumiñahui de Quito, un hito que marcó su consolidación como ícono de la música nacional .
Su amor por la cultura ecuatoriana también se reflejó en su participación en programas de televisión y en su labor como jurado en el programa “Yo me llamo”.
Su legado trasciende la música.
En 2023, obtuvo su licenciatura en Artes Musicales y Sonoras por la Universidad de los Hemisferios, demostrando que el arte y la educación no tienen límites de edad .
Además, incursionó en emprendimientos como su fragancia “Ser De Luz by Paulina Tamayo” y una boutique, mostrando su visión artística más allá del escenario.
La noticia de su fallecimiento fue confirmada a través de sus redes sociales oficiales, donde se compartió un mensaje que decía: “La Grande del Ecuador, una leyenda de nuestra música, nos deja un legado que vivirá por siempre.
Su voz queda en el corazón de todo un país.
Gracias por tanto, eterna Paulina, por …”Su hijo, Willie Tamayo, también rindió homenaje a su madre en redes sociales, expresando: “La voz de mi vida, mi ejemplo, mi inspiración y mi mayor orgullo.
Tu voz, tu arte y tu luz quedarán para siempre en la historia del Ecuador, pero sobre todo en los corazones de quienes tuvimos el privilegio de amarte”
El velorio de Paulina Tamayo fue abierto al público, permitiendo que cientos de seguidores se despidieran de la artista que marcó generaciones con su música y su pasión por la cultura ecuatoriana
Hoy, Ecuador llora la partida de una de sus voces más queridas.
Sin embargo, su legado perdura en cada nota, en cada canción y en el corazón de todos aquellos que la escucharon y la amaron.
Paulina Tamayo, “La Grande del Ecuador”, vive en su música y en el recuerdo de un pueblo que nunca olvidará su arte y su entrega.