A los 83 años, César Costa nombra a cinco personas a las que nunca perdonará…

Detrás de la sonrisa amable y la figura entrañable de César Costa, una leyenda de la televisión y la música mexicana, se esconden cicatrices profundas que permanecen sin sanar.

A sus 83 años, el artista ha decidido romper el silencio y revelar verdades que estremecen, nombrando a cinco personas a las que jamás podrá perdonar.

Estoy en perfecto estado de salud': César Costa sobre versión de su muerte  | Aristegui Noticias
Más allá de los aplausos y el cariño del público, su historia está marcada por conflictos, rivalidades y decepciones que pocas veces se han conocido.

 

César Antero Roel Shir, mejor conocido como César Costa, nació el 13 de agosto de 1941 en la Ciudad de México.

De ascendencia alemana y mexicana, desde joven mostró un porte elegante y una versatilidad artística que lo llevó a conquistar escenarios, pantallas y corazones.

Su carrera comenzó a finales de los años 50 como miembro fundador de los Black Jeans, una banda pionera que introdujo el rock and roll en México.

Más tarde, con los Camisas Negras, consolidó su posición como una de las voces más queridas de su generación.

 

Su timbre suave y afinación impecable lo distinguieron en un ambiente dominado por figuras más rebeldes.

En los años 60 se lanzó como solista, ganándose el apodo de “El Crooner Latino” gracias a su estilo elegante y emocional, comparado con leyendas como Frank Sinatra.

Sus giras por Hispanoamérica lo consagraron como un ícono del romanticismo clásico.

A los 83 años, César Costa Finalmente admite lo que todos sospechábamos. -  YouTube

En 1978, César dio un giro importante a su carrera al convertirse en presentador y figura central de “La Carabina de Ambrosio”, un programa de variedades muy popular.

Sin embargo, fue su papel en “Papá Soltero” (1987-1994) lo que marcó su vida pública para siempre.

Interpretando a un padre viudo y amoroso que criaba a sus hijos con valores y paciencia, César se convirtió en un símbolo de la figura paterna moderna en América Latina.

 

El programa batió récords de audiencia y fue amado por familias mexicanas que veían en él un ideal de padre presente y cariñoso.

Sin embargo, detrás del éxito y la ternura del personaje, la vida real del actor era mucho más compleja y reservada.

Abogado titulado por la UNAM, César mantuvo siempre una vida privada protegida, evitando escándalos y titulares ruidosos.

 

A lo largo de más de 60 años de carrera, César Costa ha enfrentado heridas que no se han cerrado.

Una de las primeras grandes crisis ocurrió en los años 60, cuando grabó versiones en español de canciones de Paul Anka sin autorización formal.

Aunque era una práctica común en la industria latina, Anka reaccionó con amenazas legales, creando una tensión que dejó una marca profunda en Costa.

FOTO: Con 80 años de edad, César Costa impacta a las redes sociales por su  físico | SinEmbargo MX
Aunque años después lograron reconciliarse en privado, la experiencia le enseñó lo hostil que puede ser la industria, incluso entre colegas.

 

Otra rivalidad silenciosa pero intensa fue con Enrique Guzmán, otro ícono juvenil de la época.

Aunque nunca se enfrentaron públicamente, la competencia por audiencias y gustos musicales creó una tensión constante.

Guzmán representaba una imagen más rebelde y provocadora, mientras que Costa personificaba la elegancia y el romanticismo clásico.

Esta rivalidad fue alimentada por los medios y generó desgaste emocional para ambos artistas.

 

El éxito de “Papá Soltero” no estuvo exento de conflictos.

Durante la producción, César tuvo enfrentamientos con la casa productora por desacuerdos sobre contratos, regalías, control creativo y el contenido del programa.

Costa defendía una visión familiar y ética, mientras que algunos productores buscaban elevar el rating con elementos más picantes o comerciales.

En varias ocasiones, las grabaciones se detuvieron por estas disputas internas.

El reggaetón es muy pobre: César Costa

César llegó a confesar que prefería perder fama antes que traicionar sus principios.

Esta lucha constante entre arte y comercio generó un desgaste profesional y personal que el público nunca llegó a conocer en profundidad.

 

Con el paso del tiempo y la llegada de nuevas generaciones y plataformas digitales, César Costa enfrentó críticas inesperadas.

Algunos fans tradicionales comenzaron a pedirle que se retirara, calificándolo de anticuado o de vivir de su pasado.

Los comentarios negativos en redes sociales y medios especializados le dolieron profundamente, especialmente porque venían de quienes alguna vez lo admiraron.

 

Este rechazo silencioso lo llevó a alejarse de los medios no por cansancio, sino por decepción.

En junio de 2025, una noticia falsa sobre su muerte se viralizó, lo que lo obligó a grabar un video desde su casa para desmentirla.

En ese clip, visiblemente afectado, expresó: “Estoy vivo, gracias a Dios, pero hay quienes parecen empeñados en enterrarme antes de tiempo.

” Este episodio fue uno más en la cadena de heridas que ha llevado en silencio durante décadas.

VIDEO: ¿Qué dijo César Costa de los rumores de su muerte?

Entre las críticas más dolorosas estuvieron aquellas que cuestionaban la imagen idealizada del padre que proyectó en “Papá Soltero”.

Recibió cartas anónimas de personas que le reprochaban haber romantizado una figura que en la realidad muchas familias no podían alcanzar, con padres ausentes o abandonos.

Estas cartas confrontaron a César con una verdad dura: su personaje había generado expectativas que no todos podían perdonar ni alcanzar.

 

Además, algunos de sus propios fans veteranos se sumaron a las críticas, acusándolo de no saber retirarse a tiempo.

Esta traición, más que la de desconocidos, le causó un profundo dolor.

 

Después de tantos años de guardar silencio, César Costa ha decidido abrir esa caja cerrada y nombrar a quienes marcaron su vida con sombras.

A pesar de su carácter reservado y su negativa a protagonizar escándalos, ha reconocido que hay heridas que no sanan y personas a las que jamás podrá perdonar.

 

Sin embargo, también ha mostrado que el tiempo puede suavizar algunas aristas.

Fiel a su intachable trayectoria, César Costa declina hablar de su ex  compañera del programa “Un nuevo día” – PECIME
Por ejemplo, años después del conflicto con Paul Anka, tuvieron una cena privada donde sellaron una reconciliación sincera, aunque nunca pública.

Asimismo, en una gala reciente, Enrique Guzmán lo abrazó en público, un gesto que simbolizó respeto y cierre de una vieja rivalidad.

 

César Costa, a sus 83 años, es mucho más que un ícono del entretenimiento mexicano.

Es un hombre que ha vivido rodeado de aplausos, pero también de heridas invisibles.

Su historia nos invita a reflexionar sobre el perdón, el paso del tiempo y la dignidad que implica nombrar las heridas sin buscar redención completa.

 

En sus propias palabras: “No, solo recuerdo. Y recordar también es amar, aunque duela.”

 

Su relato es un testimonio de que incluso los grandes pueden romperse y que en esas grietas puede hacerse la luz.

 

Hoy, César Costa sigue cantando en reuniones íntimas, responde cartas de admiradores y mantiene su voz firme, mostrando que la verdadera grandeza está en la honestidad y en la valentía de ser humano.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Related Posts

Our Privacy policy

https://colombia24h.com - © 2025 News