🎤 “¿Álbum de señoras?”: Karol G responde con fuerza a las críticas y revela la verdad detrás de su nuevo disco 😱
Todo comenzó con un comentario aparentemente inofensivo durante un en vivo en Instagram.
Karol G, leyendo mensajes de sus seguidores, se topó con uno que decía que su nuevo álbum “parecía música de señoras”.
Podría haberlo ignorado.
Podría haberlo tomado como una broma.
Pero la Bichota decidió responder.
Y lo que soltó fue una mezcla de sinceridad, historia personal y una defensa firme de su arte.
“Probablemente yo tengo alma vieja, yo creo que soy alma vieja”, dijo entre risas, pero con total seriedad.
Y es que la cantante colombiana aprovechó ese momento para abrir el corazón y revelar algo que muchos no sabían: su educación musical está profundamente marcada por artistas de otra época.
Desde su infancia, Karol escuchaba a leyendas como Rocío Dúrcal, Amanda Miguel, Miriam Hernández, Juan Gabriel, La India, Noelia y bandas como Sin Bandera y Camila.
También mencionó su admiración por Zoé, Enrique Bunbury y muchos otros que influyeron en su sensibilidad musical.
La artista no se quedó ahí.
Contó que desde los 10 u 11 años comenzó a conocer el reguetón, primero con “Los cuentos de la cripta” y luego con Daddy Yankee, Yandel y más exponentes del género urbano.
Pero lo que realmente quiso dejar claro es que su gusto por la música es amplio, profundo y diverso.
No se limita a un solo estilo, y mucho menos a las exigencias del mercado.
Su objetivo, según sus propias palabras, no era hacer un álbum para cumplir expectativas, sino para representar con autenticidad a la comunidad latina.
Y entonces llegó la confesión que dejó a todos impactados.
Karol G reveló que el 20 de enero de 2024, antes de empezar el álbum, escribió en su cuaderno una meta ambiciosa: “Crear el mejor álbum de mi carrera.
El mejor álbum latino jamás hecho”.
Aclaró que no lo dice por arrogancia, sino porque era la forma de comprometerse con un proyecto que realmente representara sus raíces, sus emociones y sus intenciones artísticas.
Explicó que para lograrlo, viajó, investigó, conoció a músicos de diferentes países, trabajó con arreglistas, compositores y productores legendarios.
A diferencia de sus anteriores discos, que en gran parte se hacían desde un computador con beats pregrabados, este álbum fue construido desde cero, con instrumentos reales, sonidos orgánicos y una dedicación
absoluta por cada detalle.
“Se me volaba la cabeza”, confesó al hablar de la experiencia de grabar música de verdad, con músicos reales, en vivo, y no solo con pistas digitales.
Karol G dejó en claro que lo que algunos llaman “música de señoras” es en realidad un homenaje a las raíces, a la historia de la música latina, a los géneros que han marcado generaciones.
No es un retroceso, es una evolución.
Una manera de demostrar que el verdadero arte no entiende de edades ni de modas.
Y que, como artista, tiene el derecho —y el deber— de explorar más allá del beat comercial.
También habló de las emociones que buscó provocar.
“Escribí cosas que yo quería que ustedes sintieran cuando escucharan el álbum”, dijo.
El disco, según sus palabras, está lleno de momentos, colores y mensajes que hablan de amor, pérdida, fuerza y sueños.
Nada fue dejado al azar.
Cada canción, cada colaboración, cada nota fue pensada como parte de un viaje emocional.
La respuesta de Karol fue contundente, pero también inspiradora.
No se defendió con ataques ni sarcasmos.
Se defendió con historia, con música y con verdad.
Y si eso significa que su álbum suena “maduro”, “profundo” o “diferente”, entonces lo acepta con orgullo.
Porque al final del día, Karol G no busca complacer a todos.
Busca dejar huella.
Y con este álbum, lo está haciendo.
Que lo llamen como quieran: para ella, es un testimonio de amor a la música latina y un paso más hacia la grandeza.
El alma vieja de Karol G está más viva que nunca.
Y su música, lejos de envejecer, sigue revolucionando el corazón de millones.