ULTIMA HORA ! HIJA DE FELIPE ARIAS ROMPE EL SILENCIO ! SOBRE SU ESTADO DE SALUD

La noticia sorprendió a todos los seguidores del reconocido periodista colombiano Felipe Arias, cuando su hija Sofía Arias Montenegro rompió el silencio y decidió hablar públicamente sobre su estado de salud.

A través de sus redes sociales, la joven compartió un emotivo mensaje en el que explicó el diagnóstico médico que ha recibido recientemente y aclaró los rumores alarmistas que comenzaron a circular en diferentes medios digitales durante los últimos días.

Su declaración, sincera y conmovedora, conmovió a cientos de usuarios que manifestaron su apoyo y admiración por su fortaleza y transparencia.

Hija del presentador Felipe Arias reveló, en medio de lágrimas, la difícil  situación que afronta: “Absolutamente nada me cuadra” - Infobae

Sofía, quien además de ser hija del presentador del canal RCN también estudia Derecho y Periodismo, confesó que no tenía pensado pronunciarse tan pronto, pero se vio obligada a hacerlo debido a la cantidad de mensajes de preocupación que comenzó a recibir.

En sus propias palabras, comentó que comprendía cómo funcionan los medios de comunicación y la rapidez con la que se difunde la desinformación, por lo que prefirió tomar la palabra para evitar que se siguieran difundiendo versiones erróneas sobre su estado.

“Yo no pensaba decir nada, porque además de estudiar Derecho, también estudio Periodismo.

Sé cómo son los medios, sé cómo funciona la desinformación, pero llega un punto en donde tengo una cantidad de gente preocupada por mí, por mi salud”, expresó con notable emoción.

 

La joven explicó que fue diagnosticada con disautonomía con síncope cardioinhibitorio, una condición poco conocida pero que puede afectar significativamente la calidad de vida de quien la padece.

Se trata de una alteración del sistema nervioso autónomo, encargado de regular funciones automáticas del cuerpo como la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la temperatura corporal.

En su caso, esta enfermedad ha provocado síntomas como mareos, desmayos, palpitaciones y episodios de fatiga extrema, los cuales durante años no pudieron ser explicados médicamente.

Según contó, el diagnóstico llegó después de casi dos décadas de incertidumbre, durante las cuales tuvo que convivir con los malestares sin saber exactamente qué los causaba.

Quién es la hija del periodista Felipe Arias que se roba suspiros en redes  sociales? | Ultima Hora

“Fue un proceso muy largo”, señaló Sofía.

“Por años tuve síntomas que nadie entendía.

Me desmayaba, me sentía débil, tenía momentos en los que mi cuerpo simplemente no respondía como debía, y aunque fui a muchos médicos, no lograban darme una respuesta clara.

Finalmente, después de múltiples exámenes, se confirmó que lo que tengo es disautonomía con síncope cardioinhibitorio”.

 

A pesar de la seriedad del diagnóstico, Sofía quiso dejar claro que su condición no reviste la gravedad que algunos medios insinuaron.

“Sí, tengo una enfermedad que requiere atención, pero no es algo terminal ni tan grave como se ha dicho.

Estoy siguiendo las recomendaciones médicas, estoy cuidándome y, sobre todo, estoy aprendiendo a vivir con esto”, explicó.

En su mensaje, insistió en que su intención no era generar lástima, sino concienciar sobre la importancia de no creer en información no verificada y de mantener la calma ante los rumores.

 

La joven también aprovechó la oportunidad para agradecer a todas las personas que le enviaron mensajes de apoyo y cariño, especialmente a sus amigos, profesores y familiares, quienes se preocuparon por su bienestar.

Sin embargo, admitió que la ola de comentarios que circuló en redes sociales la sobrepasó emocionalmente y la llevó a llorar al leer afirmaciones falsas sobre su estado.

“Me dolió ver cómo se inventaban cosas, cómo decían que estaba muy mal o incluso hospitalizada.

Por eso sentí la necesidad de hablar y contar la verdad, porque no quiero que mi historia se use para generar miedo o morbo”, explicó entre lágrimas.

Hija de Felipe Arias habló de la difícil situación

El periodista Felipe Arias, conocido por su larga trayectoria en la televisión colombiana y por su estilo cercano con el público, no tardó en mostrar su respaldo a su hija.

Aunque no dio declaraciones extensas, se limitó a compartir en redes un mensaje breve pero lleno de ternura: “Mi hija es una guerrera. Dios tiene el control. Gracias a todos por sus oraciones”.

Su apoyo fue aplaudido por colegas y televidentes que recordaron el difícil episodio de salud que él mismo atravesó años atrás, cuando sufrió un problema cardíaco que lo mantuvo alejado de la televisión durante varios meses.

 

El caso de Sofía ha generado un debate sobre cómo los medios y las redes sociales manejan las noticias relacionadas con la salud, especialmente cuando se trata de figuras públicas o familiares de personajes conocidos.

Muchos internautas señalaron la necesidad de verificar las fuentes antes de difundir información sensible, mientras otros destacaron el valor de la joven al hablar con sinceridad sobre una enfermedad poco comprendida.

En su mensaje, Sofía insistió en que no busca normalizar sus síntomas, sino llamar la atención sobre la importancia del diagnóstico temprano y la empatía hacia las personas que enfrentan condiciones crónicas.

Felipe Arias, de Noticias RCN, sorprendió sacando 'los prohibidos' en la  pista junto a su hija: los fans lo nombraron “el suegro más popular” -  Infobae

La disautonomía es una disfunción del sistema nervioso autónomo que puede presentarse en diversas formas y niveles de severidad.

Aunque no tiene cura definitiva, existen tratamientos y hábitos que ayudan a controlar los síntomas, como la hidratación constante, una dieta equilibrada, ejercicios leves y medicación específica.

En Colombia, pocos casos han sido visibilizados públicamente, lo que hace que el testimonio de Sofía cobre aún más relevancia para quienes viven con esta condición en silencio.

 

En los últimos días, las palabras de la joven se viralizaron rápidamente, y muchos usuarios resaltaron su madurez y su capacidad para enfrentar la adversidad con serenidad.

En Twitter, varios periodistas y comunicadores la felicitaron por su forma responsable de manejar la situación.

Otros aprovecharon para recordar que las enfermedades invisibles —aquellas que no se perciben a simple vista— también merecen atención y comprensión.

 

A modo de cierre, Sofía envió un mensaje esperanzador: “Esto no me define.


Es parte de mí, pero no me limita.

Quiero seguir estudiando, cumpliendo mis metas y ayudando a otros que tal vez estén pasando por lo mismo.

Si mi historia sirve para que alguien más busque ayuda o se sienta menos solo, ya habrá valido la pena”.

 

Su testimonio, más allá del impacto mediático, se ha convertido en una lección de madurez, valentía y responsabilidad comunicativa.

En un tiempo en que las redes amplifican tanto la verdad como la mentira, la decisión de una joven de hablar con transparencia se transformó en un ejemplo de cómo enfrentar la desinformación con dignidad y empatía.

 

La historia de Sofía Arias Montenegro no solo es la de una estudiante que lucha contra una enfermedad rara, sino la de una generación que entiende que la vulnerabilidad no es debilidad, sino una forma de resistencia y autenticidad.

Y, sobre todo, un recordatorio de que, incluso en medio de la incertidumbre, siempre hay espacio para la esperanza, la fortaleza y la verdad.

Related Posts

Our Privacy policy

https://colombia24h.com - © 2025 News