El mundo del espectáculo se encuentra de luto tras el fallecimiento de la reconocida actriz y bailarina Lupita Torrentera, quien dejó este mundo a los 93 años el 25 de abril de 2025.
Nacida el 2 de noviembre de 1931 en Tacubaya, Ciudad de México, Lupita fue una figura emblemática de la época de oro del cine mexicano.
Su legado incluye actuaciones memorables en películas como *La historia de un gran amor*, *Los Miserables*, y *La vida inútil de Pérez*, donde su talento brilló y dejó una huella imborrable en la industria.

Lupita Torrentera inició una relación con el icónico actor Pedro Infante cuando apenas tenía 14 años, mientras él contaba con 28 y estaba casado.
Esta relación, aunque intensa y apasionada, estuvo marcada por varios desafíos, incluyendo un accidente aéreo en 1949 que dejó a Infante con lesiones graves.
A pesar de las dificultades, la pareja tuvo tres hijos: Pedro, Lupita y Graciela Infante.
Sin embargo, su relación terminó cuando Pedro se casó con Irma Dorantes, lo que dejó a Lupita enfrentando la vida como madre soltera.
A lo largo de su vida, Lupita no solo se destacó en el cine, sino que también enfrentó adversidades personales.
Tras la separación de Infante, logró rehacer su vida junto al locutor y actor León Michel, con quien tuvo tres hijos más.
Su matrimonio con Michel duró 19 años, pero también terminó en divorcio.
A pesar de los altibajos, Lupita siempre mantuvo su amor por el arte y la danza, convirtiéndose en un ejemplo de resiliencia y fortaleza.
El 25 de abril, la familia de Lupita Torrentera organizó un homenaje en su honor en la funeraria J.
García López, en el sur de la Ciudad de México.

A partir de las 12 del día, amigos y familiares se reunieron para rendirle un último tributo.
La ceremonia fue un momento emotivo, donde se recordó su vida y legado, así como su influencia en el cine mexicano.
Durante un enlace en vivo desde la funeraria, la reportera Mariana Cepea informó sobre la llegada de patrullas y policías de motocicletas, quienes también rindieron homenaje a Torrentera.
Este gesto fue un recordatorio de su conexión con Pedro Infante, quien también compartía una pasión por las motocicletas.
Lupita Infante, la hija de Lupita Torrentera, compartió sus sentimientos sobre la pérdida de su madre.
“No he podido aceptar que ya mi mamá no está, pero le doy gracias a Dios que nos dejó tres años cuidarla”, expresó conmovida.
Recordó que su madre falleció sin sufrir, rodeada de amor y cuidado de sus hijos.
En una emotiva declaración, Lupita Infante reveló que su madre había expresado su deseo de no querer más hospitalizaciones, prefiriendo disfrutar de su tiempo con la familia.
La despedida fue un momento de reflexión, donde la familia habló sobre la vida de Lupita y su legado.
“Era lo que queríamos que realmente ya descansara”, comentó Lupita Infante, enfatizando la paz con la que su madre partió.
La familia se sintió agradecida de haber podido cuidar de ella en sus últimos años, asegurándose de que estuviera rodeada de amor y alegría.

El legado de Lupita Torrentera no solo se limita a su trabajo en el cine, sino también a la vida que llevó y las lecciones que dejó atrás.
Durante su vida, Torrentera enfrentó muchos desafíos, pero siempre se mantuvo firme en su amor por el arte.
Su familia planea realizar un homenaje especial, y entre las ideas discutidas se encuentra la posibilidad de que sus cenizas sean colocadas en un lugar relacionado con la danza, un arte que apasionaba a Torrentera.
La familia ha estado en contacto con el medio artístico, aunque la noticia de su fallecimiento llegó de manera repentina.
Se espera que más figuras del espectáculo se unan para rendir homenaje a la icónica actriz, recordando su contribución al cine mexicano y su influencia en la cultura.
La vida de Lupita Torrentera refleja no solo el glamour del cine mexicano, sino también los desafíos que enfrentaron muchas mujeres de su época.
Su relación con Pedro Infante, aunque controversial, representa una parte importante de la historia del cine en México.
A través de su legado, Torrentera dejó una marca indeleble en la industria, recordándonos la importancia de la resiliencia y el amor en todas sus formas.
Mientras la familia se prepara para despedirla, el legado de Lupita Torrentera seguirá vivo en las memorias de quienes la conocieron y la admiraron.
Su historia es un recordatorio de que, a pesar de las adversidades, se puede vivir plenamente, dejando un impacto duradero en el corazón de las personas.

La ceremonia de despedida de Lupita Torrentera fue un evento cargado de emotividad.
Los asistentes recordaron anécdotas y momentos significativos de su vida, celebrando su contribución al cine y a la danza.
Se realizaron discursos emotivos, donde amigos y familiares compartieron sus recuerdos más preciados de Lupita, destacando su alegría, su dedicación al arte y su amor por la familia.
La familia también ha mencionado su deseo de que el legado de Lupita perdure a través de sus hijos y nietos, quienes continuarán su tradición de amor por el arte.
La despedida fue un momento de unión, donde todos los presentes se sintieron agradecidos por haber tenido a Lupita en sus vidas.
La partida de Lupita Torrentera es una pérdida significativa para el mundo del espectáculo y para todos aquellos que valoran su contribución al cine mexicano.
En este momento de luto, recordamos su vida con cariño y respeto, celebrando el legado que deja atrás.
Que descanse en paz, Lupita Torrentera.
Su historia perdurará en el corazón de quienes la amaron y admiraron, y su legado seguirá inspirando a futuras generaciones.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.