Así Vivió Joan Sebastian y sus Mujerones

Joan Sebastian, conocido como “El Rey del Jaripeo” y “El Poeta del Pueblo”, fue una de las figuras más queridas, controvertidas y legendarias de la música regional mexicana.

Su vida estuvo marcada por el talento, el carisma, las pasiones y los excesos, pero también por el dolor, la tragedia y las polémicas.

Nacido el 8 de abril de 1951 en Juliantla, Guerrero, Joan logró lo que parecía imposible: transformar la humildad de sus orígenes en una carrera musical de más de cuatro décadas, que lo llevó a conquistar América Latina con sus letras románticas, su estilo único y su inconfundible voz.

Ellas son las madres de todos los hijos de Joan Sebastian | Shows Canal U |  Unicable

Desde muy joven, mostró inclinaciones artísticas, pero también una espiritualidad profunda.

Pocos saben que antes de convertirse en cantante, Joan estudió para ser sacerdote.

Sin embargo, su destino cambió cuando comprendió que su verdadera vocación era la música.

Aquella decisión lo llevaría a crear un legado imborrable en el género ranchero y en el corazón del público.

Sus canciones, como Secreto de Amor, Tatuajes, Eso y Más y Más allá del Sol, no solo fueron éxitos radiales, sino auténticos himnos de amor y desamor.

 

El camino al estrellato no fue fácil.

En sus inicios, enfrentó el rechazo de productores y empresarios que no creían en su talento.

Uno de los episodios más recordados fue cuando el presentador Raúl Velasco le negó la oportunidad de presentarse en “Siempre en Domingo”.

Años más tarde, cuando Joan ya era una estrella consolidada, regresó al programa con humildad, demostrando que el esfuerzo y la fe pueden más que cualquier obstáculo.

“Me prometí que algún día usted tendría tiempo para mí”, le dijo con serenidad.

Y cumplió su promesa.

Joan Sebastian | Artist | GRAMMY.com

Su vida amorosa fue tan intensa como su carrera.

Joan Sebastian era un eterno enamorado.

Él mismo confesó que su “problema” era bello… y eran las mujeres.

A lo largo de su vida mantuvo romances con figuras del espectáculo como Angélica María, Arleth Terán y, por supuesto, Maribel Guardia, con quien tuvo a su hijo Julián Figueroa.

Su relación con la actriz costarricense fue una de las más mediáticas y también una de las más dolorosas.

Aunque Maribel siempre lo describió como un hombre encantador y apasionado, sus infidelidades terminaron por destruir el vínculo amoroso, aunque no la amistad ni el cariño.

 

Pero detrás del brillo y las canciones existía un hombre atormentado.

En 1998, Joan fue diagnosticado por primera vez con cáncer en los huesos.

Aquella noticia lo golpeó profundamente, aunque nunca se dejó vencer.

“Tengo cáncer en los huesos, pero también un cáncer en el alma”, llegó a decir.

Su fortaleza impresionó a médicos y fanáticos, pues siguió cantando y componiendo, incluso durante las etapas más dolorosas de su enfermedad.

Joan Sebastian, Mexican Music Superstar, Dies at 64 | Billboard
Subía a los escenarios con el cuerpo debilitado, pero con el alma encendida. Su lema era simple: “Trabajar me hace feliz”.

 

Durante más de 16 años luchó contra el cáncer, sufriendo varias recaídas, hasta que el 13 de julio de 2015 perdió la batalla en su rancho de Teacalco, Guerrero.

Tenía 64 años. Su médico personal, Juan José Díaz Miranda, relató que sus últimas horas fueron de una agonía intensa, pero también de serenidad.

Joan sabía que su tiempo se agotaba.

“Ya había concebido la idea de que las limitaciones eran muchas, porque ya no podía montar a caballo, y su vida estaba sobre ellos”, dijo el doctor conmovido.

 

El legado artístico de Joan Sebastian es inmenso: más de 35 álbumes, cinco premios Grammy, siete Latin Grammy y centenares de canciones que forman parte del alma de México.

Su voz, mezcla de melancolía y esperanza, logró lo que pocos artistas alcanzan: trascender generaciones.

Vicente Fernández, Rocío Dúrcal, Alejandro Fernández y Pepe Aguilar fueron algunos de los intérpretes que dieron vida a sus composiciones.

 

Sin embargo, la vida del poeta también estuvo rodeada de controversias.

Su fama de conquistador lo llevó a protagonizar varios escándalos sentimentales, e incluso fue acusado de mantener relaciones inapropiadas con mujeres menores de edad.

En 2009, surgieron testimonios de jóvenes que aseguraron haber sido víctimas de abuso en fiestas privadas organizadas en ranchos vinculados al cantante.

Aunque las investigaciones nunca se concluyeron y no se levantaron cargos formales, las acusaciones dejaron una sombra difícil de borrar.

3 canciones de Joan Sebastian perfectas para bailar

Como si el dolor personal no fuera suficiente, Joan sufrió las tragedias más devastadoras que un padre puede vivir: la muerte de dos de sus hijos.

En 2006, Trigo Figueroa fue asesinado al finalizar un palenque en Texas, y en 2010, Juan Sebastián Figueroa perdió la vida frente a un bar en Cuernavaca.

Ambos crímenes siguen sin resolverse.

Joan, destrozado, llegó a decir que prefería que sus hijos hubieran sido las víctimas y no los culpables de hacer daño.

Sus canciones posteriores reflejaron ese sufrimiento, convertidas en plegarias por sus seres perdidos.

 

En el aspecto espiritual, Joan siempre mantuvo una relación compleja con Dios.

Aunque de joven quiso servirle desde el altar, con los años se distanció de la religión, seducido por los escenarios, la fama y las mujeres.

Aun así, en sus últimos años, volvió a hablar de la fe con humildad.

En varias entrevistas dijo que su enfermedad lo había acercado nuevamente al Creador y que agradecía cada día que la vida le regalaba.

 

Tras su muerte, el nombre de Joan Sebastian volvió a los titulares, esta vez por los pleitos familiares en torno a su herencia.

Sus hijos, entre ellos Julián y Juliana, se enfrentaron públicamente por las propiedades, joyas y terrenos que el cantante dejó.

Las disputas legales y los reclamos en los medios contrastaron con la imagen del hombre que siempre predicó la unión familiar.

“Se comen entre ellos para obtener un pedazo”, lamentó un allegado a la familia.

Qué canciones le dedicó Joan Sebastian a Maribel Guardia?

A pesar de las polémicas y los escándalos, Joan Sebastian sigue siendo una figura venerada.

En los pueblos, sus canciones aún suenan en las fiestas, en las cantinas y en los corazones de quienes crecieron con su música.

Fue un hombre de luces y sombras, un poeta que escribió con el alma y que amó con exceso.

Su vida fue una contradicción entre el arte y el pecado, la gloria y la caída, la fe y la carne.

 

Hoy, a más de una década de su partida, el legado de Joan Sebastian continúa vivo.

Sus letras siguen hablándole al amor, al dolor, a la vida misma.

Y aunque las controversias sigan persiguiendo su nombre, nadie puede negar que fue, y será siempre, uno de los más grandes compositores que ha dado México.

El poeta del pueblo descansa, pero su voz, su música y su historia siguen cabalgando en la memoria de millones.

Related Posts

Our Privacy policy

https://colombia24h.com - © 2025 News