ASI FUE EL TRAGICO FINAL de SELENA Quintanilla

El 31 de marzo de 1995, el mundo de la música latina se paralizó con la trágica muerte de Selena Quintanilla, conocida como la Reina del Tex-Mex.

Su asesinato a manos de Yolanda Saldívar, su ex asistente y presidenta de su club de fans, dejó una marca imborrable en la cultura latina y un legado que perdura hasta hoy.

Así fue el último concierto de Selena: la gloria en la antesala de la  muerte - Infobae
Este artículo explora los eventos que llevaron a su muerte, el impacto de su legado y la reciente negación de libertad condicional a Saldívar.

 

Selena Quintanilla nació el 16 de abril de 1971 en Lake Jackson, Texas.

Desde pequeña, mostró un talento musical excepcional, impulsada por su padre, Abraham Quintanilla, quien vio en ella una estrella en ascenso.

A lo largo de su carrera, Selena se destacó en la música tejana, un género predominantemente masculino, y logró abrirse camino en la industria musical, rompiendo barreras y convirtiéndose en un ícono.

 

Selena comenzó su carrera a los seis años y, tras varios años de esfuerzo, logró grabar su primer álbum en 1984.

A finales de los años 80 y principios de los 90, su popularidad creció exponencialmente, logrando éxitos como “Amor Prohibido” y “Baila Esta Cumbia”.

Su música no solo resonó en Estados Unidos, sino también en México, donde se convirtió en un símbolo de orgullo para la comunidad latina.

 

Yolanda Saldívar, una enfermera de 31 años, se convirtió en la presidenta del club de fans de Selena y, posteriormente, en su asistente personal.

Aunque inicialmente parecía ser una aliada, la relación entre ambas mujeres se tornó tóxica.

Saldívar mostró un comportamiento controlador y posesivo, lo que llevó a tensiones crecientes en su relación laboral.

Selena: A 30 años de su asesinato

A medida que las boutiques de Selena, administradas por Saldívar, comenzaron a enfrentar problemas financieros, surgieron quejas sobre la falta de entrega de productos a los fans.

Esto llevó a Abraham Quintanilla a investigar y descubrir que Saldívar había malversado miles de dólares.

El 9 de marzo de 1995, Selena despidió a Saldívar, pero decidió mantenerla cerca debido a la necesidad de acceder a documentos financieros.

 

La fatídica noche del 30 de marzo de 1995, Selena se reunió con Saldívar en un motel en Corpus Christi para recoger documentos.

Durante la confrontación, Saldívar sacó un revólver y disparó a Selena, impactándola en el hombro y causando una pérdida de sangre masiva.

A pesar de los esfuerzos médicos, Selena fue declarada muerta a la 1:05 PM del 31 de marzo.

 

Yolanda Saldívar fue arrestada y, tras un juicio muy mediático, fue condenada por asesinato en primer grado en 1995.

Se le sentenció a cadena perpetua, con la posibilidad de solicitar libertad condicional en 2025.

Sin embargo, su solicitud fue recientemente denegada debido a la naturaleza brutal del crimen y el sufrimiento infligido a la víctima.

 

La muerte de Selena dejó un vacío en la comunidad latina y provocó una oleada de dolor entre sus seguidores.

Su legado sigue vivo a través de su música, que continúa inspirando a nuevas generaciones de artistas.

Cómo luce hoy Chris Pérez, el esposo de Selena Quintanilla?
La familia de Selena ha trabajado arduamente para preservar su memoria, participando en proyectos que celebran su vida y carrera.

 

Recientemente, la Junta de Indultos de Texas negó la libertad condicional a Saldívar, argumentando que su crimen fue de una naturaleza tan violenta que no merecía otra oportunidad.

Esto ha sido recibido con alivio por muchos fans de Selena, quienes consideran que su legado no debe ser empañado por la posibilidad de que su asesina obtenga libertad.

 

El trágico final de Selena Quintanilla es un recordatorio de la fragilidad de la vida y el impacto que una persona puede tener en la cultura.

Su música y su historia continúan resonando en los corazones de millones, mientras que la figura de Yolanda Saldívar permanece como un símbolo de traición y violencia.

La historia de Selena es un legado de esperanza, amor y la lucha por los sueños, y su memoria seguirá viva en la comunidad latina y más allá.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Related Posts

Our Privacy policy

https://colombia24h.com - © 2025 News