Eran EMPRESARIOS EXITOSOS pero tenían un SECRETO…

En el complejo mundo de la música, especialmente en el ámbito del regional mexicano, emergen historias que van más allá del talento y la fama.

Este es el caso de DEL Records, una disquera que ha marcado la pauta en la industria, y sus figuras centrales, Jesús “Chucho” Pérez Alvear y Ángel del Villar.

Aunque a simple vista parecían empresarios exitosos, su ascenso estuvo marcado por un oscuro secreto que eventualmente los llevó a la caída.

Gerardo Ortiz se declara culpable de dar conciertos con promotor ligado al  CJNG

Nacido en Michoacán, Chucho no era un artista, sino un maestro en el control de escenarios.

Desde joven, comprendió que el éxito no solo dependía del esfuerzo, sino de las conexiones adecuadas.

Comenzó organizando conciertos en circuitos locales, donde rápidamente se hizo un nombre en eventos privados.

Su influencia creció cuando comenzó a moverse en círculos donde la seguridad no era proporcionada por la policía, sino por otros medios más oscuros.

 

Chucho se convirtió en una figura clave para llenar palenques y auditorios, y su estilo de vida reflejaba su éxito.

Viajes privados, propiedades en distintas ciudades y una red de contactos influyentes lo colocaron en una posición de poder en la industria musical.

 

Por su parte, Ángel del Villar, originario de Zacatecas y criado en California, fundó DEL Records en 2008.

Esta disquera no solo producía música, sino que se convirtió en una máquina de crear estrellas.

Con artistas como Gerardo Ortiz y Fuerza Régida en su catálogo, DEL Records dominó el género.

Del Villar entendió que el éxito en la música no solo se trataba de talento, sino de saber jugar las cartas correctas en un ambiente donde las conexiones eran esenciales.

Quién es GERARDO ORTÍZ, el cantante de corridos que se declaró culpable de  brindar un show a narcotraficantes

La disquera se destacó por su capacidad para lanzar artistas que no solo hablaban de lujos y éxitos, sino que también mencionaban a figuras del bajo mundo, lo que atrajo tanto admiradores como críticas.

 

A medida que DEL Records crecía, también lo hacían las sospechas sobre el origen de su dinero.

Los corridos, que eran la esencia de su música, no solo hablaban de lujos y éxito, sino que también mencionaban a figuras del bajo mundo.

Esto llevó a que Chucho y Ángel comenzaran a operar en un círculo donde el dinero sucio se lavaba a través de conciertos y eventos.

 

Los conciertos organizados por Chucho eran la fachada perfecta para mover capitales de dudosa procedencia.

Las ganancias de taquilla y los contratos de patrocinio se utilizaban para dar un baño de legalidad al dinero que, de otra manera, habría sido inusable.

Así, la música se convirtió en el pretexto ideal para un sistema financiero que operaba en las sombras.

 

Los artistas de DEL Records llenaban estadios y vendían miles de discos, pero algunos de esos números no cuadraban del todo.

Las transferencias sospechosas y los pagos en efectivo que nadie podía rastrear eran parte de un sistema diseñado para mover capitales sin levantar sospechas.

 

A pesar de su éxito, las operaciones de Chucho y Ángel no pasaron desapercibidas.

Gerardo Ortiz: ¿Quién es el intérprete que se declaró culpable de cantar en  conciertos vinculados con el CJNG? | Proceso
El FBI comenzó a investigar las transacciones sospechosas, y aunque DEL Records parecía tener todo en orden, la conexión de Chucho con figuras de poder y su estilo de vida ostentoso llamaron la atención de las autoridades.

 

El problema con lavar dinero es que, por más bien hecho que esté, siempre deja rastros.

En Estados Unidos, la inteligencia financiera no se anda con rodeos y comenzó a seguir el rastro del dinero que circulaba a través de DEL Records.

 

El 22 de junio de 2022, Ángel del Villar fue arrestado junto a su director financiero, Luca Escalisi.

Las pruebas en su contra eran abrumadoras, con testimonios de artistas como Gerardo Ortiz, quien colaboró con las autoridades para desmantelar el entramado de lavado de dinero.

Del Villar enfrentó 11 cargos federales y fue declarado culpable de violar la ley Kingpin, que prohíbe a las empresas y ciudadanos hacer negocios con individuos sancionados.

 

La historia de Chucho Pérez tuvo un desenlace trágico.

El 2 de diciembre de 2022, fue asesinado en un restaurante exclusivo en Polanco, Ciudad de México.

Su muerte generó confusión y caos, y aunque las autoridades comenzaron a investigar, muchos se preguntan si fue un ajuste de cuentas o si alguien decidió que ya no era necesario.

 

La muerte de Chucho Pérez marcó un punto de inflexión en la historia de DEL Records.

Abogado de Gerardo Ortiz desmiente las acusaciones: “No se ha declarado  culpable” | Noticias de México | El Imparcial
Mientras que su socio, Ángel del Villar, enfrentaba un futuro incierto en prisión, la red de contactos y negocios que había construido continuó operando.

Sin embargo, la caída de Chucho dejó un vacío que sería difícil de llenar.

 

La caída de estos empresarios no solo afectó a sus carreras, sino que también expuso las vulnerabilidades de la industria musical mexicana.

Las conexiones con el crimen organizado y el lavado de dinero se convirtieron en temas de conversación obligados, y el impacto de su historia resonó en todo el país.

 

El caso de DEL Records y sus líderes, Chucho Pérez y Ángel del Villar, ilustra cómo el éxito en la música puede estar profundamente entrelazado con el crimen y la corrupción.

Mientras que Chucho perdió la vida en un mundo que lo hizo millonario, Ángel enfrenta un futuro incierto en prisión.

Este relato nos recuerda que, aunque el glamour y la fama pueden ser atractivos, siempre hay un precio que pagar en el oscuro entramado de la industria musical.

La historia de estos empresarios exitosos es un recordatorio de que, en el mundo del espectáculo, las luces brillantes a menudo ocultan sombras profundas.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Related Posts

Our Privacy policy

https://colombia24h.com - © 2025 News