LA TRAGEDIA QUE NADIE QUISO ESCUCHAR: UN ERROR MÉDICO LO LLEVÓ A UN FINAL DEVASTADOR

Evangelina Elisondo fue una de las intérpretes más destacadas y queridas del cine y la televisión mexicana, reconocida no solo por su talento sino también por poseer “las piernas más bellas de México”.

Sin embargo, detrás de su éxito artístico, su vida estuvo marcada por profundas tragedias personales y una lucha constante por sus derechos como artista, que culminaron en un final doloroso debido a un error médico que nadie quiso escuchar.

Falleció Evangelina Elizondo | Secretaría de Cultura | Gobierno | gob.mx

Desde muy joven, Evangelina mostró un gran interés por las artes.

A pesar de la insistencia de sus padres para que continuara con sus estudios, ella tenía claro su deseo de dedicarse al teatro y la actuación.

Su padre inicialmente se mostró en contra, pero su madre la apoyó y logró suavizar la postura paterna.

A los 21 años, en 1950, ganó un concurso para ser la voz de Cenicienta en la versión en español de la famosa película, lo que abrió las puertas a una prolífica carrera en el espectáculo.

 

Además de actuar, Evangelina era una mujer multifacética: pintaba profesionalmente, tomaba clases de canto y guitarra española, y dominaba varios idiomas, incluyendo inglés, francés e italiano.

Durante la década de 1950, se convirtió en la primera mujer en dirigir una orquesta durante más de 12 años, liderando a 17 músicos, un logro impresionante para la época.

 

Su carrera cinematográfica inició con la película *Las locuras de Tin Tan* en 1952 y continuó con más de 80 filmes realizados en México y otros países como Estados Unidos, Nicaragua, España, Argentina y Cuba.

Compartió escena con grandes figuras del cine nacional e internacional, y fue comparada en su tiempo con Marilyn Monroe por su belleza y carisma.

 

En la década de los 50, Evangelina contrajo matrimonio con José Luis Paganoni, un ingeniero petrolero, con quien tuvo dos hijos.

Sin embargo, la relación se deterioró rápidamente debido a infidelidades y violencia, culminando en un divorcio en 1960 tras un largo proceso judicial.

Muere la primera actriz Evangelina Elizondo, a los 88 años | MÁSNOTICIAS

Tras la separación, Paganoni comenzó a acosarla, siguiéndola a sus compromisos laborales y apareciendo en los estudios donde trabajaba.

En ese contexto, Evangelina desarrolló una fuerte amistad con el actor Ramón Gay, lo que despertó los celos de su ex pareja.

Estos celos terminaron en tragedia cuando, tras una discusión, Paganoni disparó en dos ocasiones a Ramón Gay, quitándole la vida en los brazos de Evangelina.

 

Este hecho marcó profundamente a la actriz, pero a pesar del dolor, continuó con su carrera artística, demostrando una gran fortaleza y profesionalismo.

 

Evangelina Elisondo no solo destacó por su talento, sino también por su lucha incansable por los derechos de los actores de doblaje.

En 1950, su voz dio vida a Cenicienta en la versión en español, pero nunca recibió remuneración por las ventas posteriores de la película en formatos VHS y DVD ni el reconocimiento adecuado por parte de Disney.

 

En 2003, presentó una demanda para reclamar las regalías correspondientes, rechazando una oferta de $10,000 dólares que consideró insuficiente, pues estimaba que le correspondía un 40% de las ganancias obtenidas por la compañía.

Su batalla legal se prolongó por años, convirtiéndose en un símbolo de resistencia y dignidad para los actores de doblaje en México y Latinoamérica.

Muere la actriz Evangelina Elizondo

En 2017, cuando tenía 88 años, Evangelina sufrió una herida doméstica en las manos.

Acudió a un centro médico para recibir tratamiento, sin saber que el lugar no contaba con los permisos necesarios para operar.

Durante uno de los procedimientos de limpieza y vendaje, la falta de higiene facilitó la transmisión de hepatitis, una infección que deterioró gravemente su salud.

 

A pesar de los esfuerzos médicos, su condición empeoró y falleció el 2 de octubre de 2017, dejando un legado artístico invaluable y una historia de lucha que aún conmueve a la industria y a sus seguidores.

 

Evangelina Elisondo dejó un legado imborrable en el mundo del cine, la televisión y el doblaje.

Su casa en las Lomas de Chapultepec, adornada con sus pinturas y recuerdos, es testimonio de su pasión por el arte y la vida.

 

En 2019, Google rindió homenaje a esta gran artista con un doodle especial que destacó su contribución al cine y las artes.

Además, su historia sigue siendo un ejemplo de perseverancia y dignidad frente a las adversidades y las injusticias.

 

A lo largo de su carrera, Evangelina trabajó con destacados actores como Luis Aguilar, Antonio Badú y Fernando Soler.

Su papel en *Días de Otoño* le valió la Diosa de Plata como mejor actriz, consolidando su prestigio en la industria cinematográfica.

Fallece la actriz Evangelina Elizondo

En televisión, fue recordada por su papel de mamá Elena en *Mirada de Mujer*, así como por su participación en telenovelas como *El pecado de Oyuki*, *El abuelo y yo*, *Tres veces Sofía* y *Pasión Morena*. Su última actuación fue en 2009 interpretando a Josefina Sirenio.

 

En teatro, debutó como bailarina en *Los de abajo* y participó en numerosas comedias musicales junto a grandes figuras como Plácido Domingo, Julio Alemán y Silvia Pinal.

 

Además de su vida artística, Evangelina fue una mujer comprometida con causas sociales. Adoptó a dos niños, uno de ellos ciego, a quienes apoyó con dedicación y amor.

Su espíritu filantrópico y su pasión por la pintura llenaron sus últimos años, dedicándose por completo a estas actividades.

 

La vida de Evangelina Elisondo fue un reflejo de talento, lucha y resiliencia.

Desde sus primeros pasos en el teatro hasta convertirse en una figura emblemática del cine y la televisión mexicana, enfrentó tragedias personales y profesionales con valentía y dignidad.

 

Su batalla legal por los derechos de los actores de doblaje y su trágico fallecimiento debido a un error médico son recordatorios de los desafíos que enfrentan muchos artistas fuera del escenario.

Sin embargo, su legado artístico y humano continúa vivo, inspirando a nuevas generaciones a luchar por sus sueños y derechos.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Related Posts

Our Privacy policy

https://colombia24h.com - © 2025 News