A sus 80 años, José Luis Perales Rompe el silencio dejando al mundo CONMOCIONADO

José Luis Perales, uno de los compositores y cantantes más emblemáticos de la balada romántica en español, ha sorprendido al mundo con una confesión que pocos esperaban: nunca quiso ser cantante.

A sus 80 años, Perales ha decidido romper el silencio y contar su verdad, una historia de timidez, pasión por la composición y un amor profundo que lo sostuvo a lo largo de una carrera que marcó a varias generaciones.

Reportan el fallecimiento de José Luis Perales a los 78 años
Este es el relato de un hombre que encontró en la música no la fama, sino un refugio para expresar emociones y contar historias desde la sombra.

 

Desde joven, José Luis Perales tuvo claro que su vocación principal era la composición, no el canto.

A los 16 años, encerrado en su habitación, compuso “Niebla”, su primera canción, sin imaginar que ese sería el inicio de una carrera legendaria.

Su mayor deseo era que otros artistas interpretaran sus letras, y así fue: figuras como Miguel Bosé, Camilo Sesto, José Feliciano y Lola Flores dieron vida a sus composiciones.

 

Sin embargo, su timidez y miedo al fracaso lo acompañaron siempre.

Nunca creyó en sí mismo como cantante y evitaba las cámaras y el centro de atención.

La idea de subirse al escenario le generaba ansiedad, dudas e insomnio.

Pero el destino tenía otros planes para él.

José Luis Perales Tickets, 2025-2026 Concert Tour Dates | Ticketmaster

El cambio llegó cuando conoció a Rafael Trabukeli, un productor con un olfato especial que vio en Perales no solo a un gran compositor, sino a un artista integral.

Trabukeli lo animó casi a la fuerza a grabar sus propias canciones.

Perales aceptó con miedo, esperando que su primer disco pasara desapercibido. Pero el éxito fue inmediato.

Apenas dos semanas después, el sencillo “Celos de mi guitarra” alcanzó el número uno, y José Luis Perales se convirtió en un cantante reconocido.

Su voz sincera y frágil se volvió un himno para millones, con canciones inolvidables como “Y cómo es él”, “Te quiero” y “Un velero llamado libertad”.

 

Curiosamente, “Y cómo es él”, su éxito más emblemático, fue escrito originalmente para Julio Iglesias.

Perales confesó que nunca sintió que esa canción fuera realmente suya, pero el público la adoptó como un símbolo de su talento.

 

A pesar del cariño del público y la fama, Perales nunca perdió su miedo ni su inseguridad.

Los motivos de su retiro, los nervios que aun sufre en escena y la verdad  sobre “¿Y cómo es el?” - LA NACION
Cada noche antes de salir al escenario, la ansiedad lo invadía.

Se preguntaba si lo que iba a cantar sería del agrado del público, y solo el aplauso final le daba un bálsamo momentáneo. Esta vulnerabilidad lo hizo único.

Mientras muchos artistas buscan el brillo y la fama, Perales siempre se mantuvo a cierta distancia, viendo su carrera como una rutina de trabajo y no como un espectáculo.

Para él, escribir canciones era su verdadera pasión, su jornada laboral, y la música su refugio silencioso.

 

José Luis Perales nació en 1945 en Castejón, un pequeño pueblo de Cuenca, España.

Su infancia estuvo marcada por la austeridad y la sencillez, pero también por la música, que llegó a su vida a través del laúd en la rondalla del pueblo.

Desde niño supo que la música sería su lenguaje.

 

En 1977, Perales se casó con Manuela Vargas, quien se convirtió en su compañera de vida y su brújula emocional.

Lágrimas y emoción, en el show despedida de la Argentina de José Luis  Perales
Juntos construyeron un amor sólido y duradero, un refugio frente a la fama y las presiones del mundo artístico.

Manuela fue su crítica más honesta y su apoyo incondicional, manteniéndolo conectado con su verdad y ayudándolo a mantenerse fiel a sí mismo.

 

A lo largo de su carrera, Perales compuso más de 300 canciones, muchas de las cuales se convirtieron en clásicos de la música en español.

Su obra refleja una profunda reflexión sobre el amor, la fragilidad de los vínculos humanos y el paso del tiempo.

 

Canciones como “Un velero llamado libertad” nacieron de sentimientos auténticos y experiencias personales, no de la búsqueda de éxito comercial.

Su música es un testimonio de la vida cotidiana, de las emociones que todos experimentamos, y por eso sigue vigente en el corazón de sus seguidores.

 

En los últimos años, Perales ha explorado una nueva faceta creativa: la literatura.

En 2015 publicó su primera novela, *La melodía del tiempo*, una obra poética que cuenta la historia de un pueblo ficticio en Castilla y las vidas entrelazadas de sus habitantes.

José Luis Perales cumple 80 años: el cantante que nunca quiso ser famoso y  se convirtió en una estrella - Infobae

Esta incursión en la narrativa fue recibida con calidez por la crítica, que destacó su prosa cercana y lírica, reflejo de la misma sensibilidad que lo hizo grande en la música.

Posteriormente publicó otras dos novelas, que conforman una trilogía donde la memoria, la identidad y la ternura son los temas centrales.

 

Para Perales, escribir es una prolongación de su alma, una forma de seguir contando historias, pero esta vez con palabras en lugar de notas musicales.

 

José Luis Perales siempre se vio a sí mismo como un hombre común, un hombre de familia, no como una estrella.

La privacidad y la sencillez fueron sus valores fundamentales, incluso cuando la fama lo rodeaba.

 

Su decisión de retirarse del escenario no fue por agotamiento ni edad, sino por el deseo de recuperar su tiempo, su esencia y estar cerca de su familia.

A sus 80 años, vive tranquilo, disfrutando de sus nietos y de la calma que siempre anheló.

Jose Luis Perales – Amaneciendo En Ti [1984] Vinyl LP Pop Ballad Hispavox  Vg+ | eBay

Aunque dejó los escenarios, nunca abandonó la creación.

Sigue componiendo y escribiendo, porque la música y las palabras son para él una necesidad vital, no un medio para buscar aplausos o reconocimiento.

 

La historia de José Luis Perales es la de un hombre que encontró en la música y la escritura un canal para expresar su mundo interior, sus emociones y sus historias.

Su éxito fue casi accidental, pero su legado es profundo y duradero.

 

Al romper el silencio y compartir su verdad, Perales nos recuerda que detrás de cada artista hay una persona con miedos, sueños y una historia que merece ser escuchada.

Su vida es un ejemplo de autenticidad, humildad y amor por el arte en su forma más pura.

 

Hoy, a sus 80 años, José Luis Perales sigue siendo una voz que conmueve, no solo por su música, sino por la sinceridad y la humanidad que transmite en cada palabra y cada nota.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Related Posts

Our Privacy policy

https://colombia24h.com - © 2025 News