😱 Silencio tras el caos: La tarde en que el Estadio Corregidora se convirtió en un campo de batalla 🕳️🚨

💔 Un infierno disfrazado de partido: La tragedia que destrozó el alma del fútbol mexicano 🔥⚽

5 de marzo de 2022.El Estadio Corregidora abría sus puertas como cualquier otra tarde de fútbol.

Querétaro recibía al Atlas en un partido de la Liga MX que prometía emociones, goles y fiesta deportiva.

Three people in critical condition after Mexican soccer brawl

Lo que nadie sabía es que, en cuestión de minutos, el estadio se convertiría en el escenario de una de las tragedias más brutales y crudas que ha vivido el fútbol mexicano.

La tensión ya se palpaba desde el primer tiempo.

Las porras de ambos equipos —conocidas por su rivalidad violenta— comenzaron a lanzar gritos, insultos y amenazas.

Pero nadie intervino.

La seguridad brillaba por su ausencia o, peor aún, miraba hacia otro lado.

Cuando el primer golpe se lanzó en las gradas, no hubo nadie que lo detuviera.

En segundos, la violencia se desató como una tormenta incontrolable.

Videos filmados por aficionados mostraban escenas dantescas: hombres pateando a otros en el suelo, completamente inconscientes; familias corriendo con niños pequeños en brazos, cubiertos de sangre; grupos organizados golpeando a todo el que llevara la camiseta del equipo contrario.

Las puertas de emergencia estaban cerradas.

No había personal médico suficiente.

Normal quality

El estadio, en lugar de ser evacuado, se convirtió en una trampa mortal.

Uno de los momentos más impactantes fue cuando las cámaras captaron a un hombre completamente desnudo, ensangrentado, intentando huir por la cancha mientras era perseguido y brutalmente golpeado por al menos seis sujetos.

Gritos de auxilio, sangre en las gradas, cuerpos inertes que nadie socorría… El horror era total.

No era un juego, era una masacre.

Los medios tardaron en reaccionar.

La transmisión oficial fue interrumpida sin explicación clara, y durante horas reinó el silencio informativo.

Mientras tanto, en redes sociales se multiplicaban los videos, las denuncias, las imágenes que muchos desearían no haber visto jamás.

La violencia había alcanzado niveles impensables.

Y la pregunta era ineludible: ¿dónde estaban las autoridades?

La versión oficial intentó suavizar la tragedia.

Mexico Soccer Riot Leaves 26 Injured, Officials Say - The New York Times

La liga habló de “incidentes”, de “disturbios menores”.

Incluso se llegó a decir, de forma absurda, que “no había muertos”.

Pero las imágenes no mentían.

Los testimonios eran brutales.

Personas que lo vivieron desde dentro aseguraban haber visto cuerpos sin vida siendo arrastrados, escondidos y retirados en secreto.

¿Para qué? ¿Para proteger a quién?

La indignación fue inmediata y global.

La FIFA exigió explicaciones.

Organismos de derechos humanos calificaron el hecho como una violación masiva a la seguridad y a la vida.

Y mientras los aficionados exigían justicia, los dirigentes del fútbol mexicano simplemente guardaban silencio o emitían comunicados fríos y carentes de empatía.

Días después, se anunciaron algunas sanciones.

Querétaro fue castigado con partidos a puerta cerrada.

Se habló de investigar a las barras.

We fight, therefore we exist': what lay behind Mexico's brutal football  riot? | Soccer | The Guardian

Pero en el fondo, todo sonó a maquillaje.

A una maniobra desesperada por limpiar la imagen de un sistema podrido.

Porque la verdad es esta: la violencia no nació ese día.

Viene gestándose desde hace años, alimentada por la permisividad, el negocio, y el abandono total del verdadero espíritu deportivo.

Lo ocurrido en el Estadio Corregidora no fue solo un caso aislado.

Fue el síntoma más visible de un cáncer que se niega a ser extirpado.

Un sistema que permite que grupos violentos operen con impunidad, que protege a clubes en lugar de a personas, que pone los intereses económicos por encima de las vidas humanas.

Hoy, ese estadio sigue en pie.

Pero ya no es lo que era.

Es un símbolo de vergüenza, de negligencia, de muerte.

Cada partido que se juegue ahí lleva consigo el peso de la sangre derramada, de los gritos que aún resuenan en las gradas vacías y de las preguntas sin respuesta.

¿Habrá justicia? ¿Se dirá algún día la verdad completa? ¿O simplemente lo olvidaremos, como tantas otras tragedias disfrazadas de accidentes? Lo único seguro es que el 5 de marzo de 2022 será recordado no por un resultado, sino por la jornada en que el fútbol mexicano tocó fondo… y lo hizo entre gritos, silencio, y sangre.

 

Related Posts

Our Privacy policy

https://colombia24h.com - © 2025 News