🧨 Muerte, escándalos y horror: las 8 tragedias que mancharon de luto al fútbol mexicano 🖤⚽
El asesinato de Antonio de Nigris (2009)
Aunque ya jugaba en Europa, el exdelantero de equipos como Monterrey y América fue encontrado sin vida a los 31 años.
La noticia sacudió a México entero.
Su muerte por un paro cardíaco dejó en shock a la Liga MX, que le rindió homenaje en cada estadio.
Fue el primero de una serie de golpes que mostrarían que ni la fama ni el talento protegen del destino.
La tragedia de Salvador Cabañas (2010)
Una bala en la cabeza cambió la vida del goleador paraguayo del América.
Fue atacado en un bar de la Ciudad de México y, aunque sobrevivió, su carrera terminó abruptamente.
La noticia causó indignación, miedo y luto en el fútbol mexicano.
El “Mariscal” nunca volvió a ser el mismo, y la liga perdió a uno de sus grandes talentos justo cuando estaba en la cima.
El fallecimiento de Christian “Chucho” Benítez (2013)
Ídolo del América y temido goleador, el ecuatoriano murió a los 27 años por un paro cardiorrespiratorio tras su debut en Catar.
La Liga MX quedó paralizada por el dolor.
Los estadios guardaron minutos de silencio y su ausencia todavía se siente.
Su paso por México fue breve, pero su impacto fue eterno.
El derrumbe del estadio de Querétaro (2000)
Durante remodelaciones en el estadio Corregidora, una tribuna colapsó y dejó varios heridos, incluyendo trabajadores y aficionados.
Fue un duro recordatorio de los peligros estructurales y la falta de supervisión.
Aunque no hubo víctimas mortales, el susto y la negligencia marcaron un antes y un después en la gestión de infraestructura deportiva.
La tragedia en la Final Sub-17 entre Atlas y Santos (2013)
Un rayo cayó en pleno partido, provocando la muerte de un joven recogebalones de 16 años.
El hecho fue tan repentino como devastador.
El cielo parecía llorar junto con los jugadores, entrenadores y familias presentes.
Un momento tan improbable como desgarrador que paralizó por completo el fútbol formativo en México durante semanas.
Violencia extrema en Querétaro vs Atlas (2022)
Un partido que debía ser una fiesta terminó convirtiéndose en una pesadilla.
Decenas de aficionados fueron brutalmente golpeados, algunos quedaron inconscientes, y hubo versiones no confirmadas de muertes.
Las imágenes dieron la vuelta al mundo.
Fue la peor muestra de violencia en la historia de la Liga MX, y hasta hoy sigue generando consecuencias legales, morales y emocionales.
La muerte de Tomás Boy (2022)
“El Jefe” Boy, ícono del fútbol mexicano como jugador y entrenador, falleció sorpresivamente dejando un hueco en la historia de Tigres y del balompié nacional.
Su figura, siempre polémica pero respetada, fue despedida entre lágrimas y ovaciones.
Su legado como líder irreverente y apasionado quedó tatuado en la historia de la liga.
El caso Renato Ibarra (2020)
Aunque no hubo muerte, fue una tragedia mediática y social.
El jugador del América fue acusado de violencia familiar y detenido por golpear a su pareja embarazada.
La afición exigió justicia.
América lo separó del equipo, y el caso abrió una conversación nacional sobre la violencia de género en el deporte.
El escándalo sacudió los cimientos éticos de la Liga MX y generó un precedente.
El fútbol no es solo goles y gloria.
También es dolor, tragedia y momentos que nos recuerdan que, detrás de cada camiseta, hay vidas humanas frágiles, reales y expuestas.
La Liga MX ha llorado a sus ídolos, ha visto sangre en sus gradas, y ha sentido el peso de decisiones que marcaron generaciones.
Estas 8 tragedias no solo estremecieron al fútbol mexicano.
Sacudieron al país entero.