😔💔 Lyn May y el lado desconocido de su vida tras superar los 70 años

Si alguna vez has visto un video viral de Lyn May, detenido en un titular sensacionalista o en un reportaje sobre su supuesto embarazo a los 68 años, quizás te hayas preguntado: ¿quién es realmente Lyn May? Detrás de los reflectores y de los titulares que convierten su vida en espectáculo hay una historia de fama, tragedia y supervivencia que pocos conocen y aún menos entienden.

Antes de ser la icónica vedet de México, Lyn May fue Liliana Mendiola Mayanes, nacida en 1952 en Nuxco, Guerrero.

Su infancia estuvo marcada por la pobreza, la violencia familiar y la necesidad de sobrevivir.

Su padre, alcohólico y abusivo, convirtió su hogar en un lugar de miedo constante.

Desde muy pequeña Liliana aprendió que el amor podía doler y que la supervivencia era un acto diario.

A los cinco años ya vendía chicles y dulces en las calles de Acapulco, caminando bajo el calor, cargando con el peso de una infancia robada.

El refugio de su abuela le dio algo de seguridad, pero apenas comenzaba a encontrar un poco de cariño, la vida le jugó otra mala pasada.

Aún adolescente, fue engañada por un hombre que la llevó a la Ciudad de México prometiéndole un futuro mejor.

Lo que parecía un sueño se convirtió en pesadilla: la obligaron a casarse y sufrió violencia constante.

Entre golpes, control y embarazos forzados, Liliana dio a luz a sus primeras hijas mientras apenas entendía su cuerpo y su mundo.

Su escape a Acapulco con sus hijas marcó un nuevo comienzo.

Trabajó en lo que podía: limpiando casas, peinando en salones modestos y finalmente bailando en cabarets.

Fue en Tropicana donde comenzó a destacar.

Allí conoció a Tin Tan, leyenda del cine y la comedia mexicana, quien la animó a seguir en el escenario y le enseñó lecciones de vida y valentía.

Su coraje y presencia cruda cautivaron al público, y no tardó en ser contratada en Ciudad de México para los espectáculos más prestigiosos.

Adoptando el nombre artístico Lyn May, se entrenó en danzas tribales, hawaianas y tahitianas, convirtiéndose en una vedet sensual y audaz que conquistó el teatro Esperanza Iris y más tarde el teatro Blanquita, donde mantuvo una residencia de seis años.

Su talento la llevó al cine: películas de ficheras, cómicas y eróticas donde compartió pantalla con figuras como César Bono, Carmen Salinas y Jorge Rivero.

Detrás de su éxito, Lyn May mostraba disciplina, astucia y cálculo, demostrando que detrás de la sensualidad había una mujer que luchaba por sobrevivir y destacar en un mundo competitivo.

Sin embargo, nada brilla para siempre.

A finales de los 80, los gustos cambiaron y la era dorada de los cabarets terminó.

Las oportunidades desaparecieron y Lyn May quedó sin contratos, sin seguridad económica y enfrentando la indiferencia de la industria que antes la había idolatrado.

Su intento de reinventarse en telenovelas fue insuficiente: los papeles eran secundarios y la industria comenzaba a descartarla por su edad.

En los años 90, la búsqueda de juventud la llevó a sufrir un desastre estético que marcó su rostro para siempre.

Engañada por supuestos especialistas, su piel y rasgos quedaron desfigurados, convirtiéndola en objeto de burlas y memes.

En entrevistas posteriores, reveló que lloraba cada noche y que incluso pensó en quitarse la vida.

Sin embargo, su fuerza volvió a salir: enfrentó el daño, compartió su historia y se sometió a procedimientos seguros para mitigar los efectos, convirtiéndose en un ejemplo para mujeres que consideran procedimientos estéticos inseguros.

Su vida amorosa fue igual de extraordinaria.

Desde romances con Tin Tan, el loco Valdés, Juan Gabriel, hasta un supuesto romance con un expresidente mexicano, Lyn May vivió intensamente el amor, el escándalo y la pasión.

Tras la muerte de su esposo Antonio Chishuo, llegó a exhumarlo y mantenerlo en casa durante un tiempo, reflejando su miedo a la soledad.

Posteriormente, se casó con Guillermo Calderón Stel, con quien tuvo un matrimonio de una década, pero siempre con la certeza de que la permanencia era efímera.

Incluso con más de 70 años, Lyn May sigue bailando, enseñando danza tahitiana en Cancún y actuando en hoteles donde algunos turistas la reconocen.

Su vida es un relato de supervivencia, de gloria y de decisiones extremas en un mundo que ha cambiado, pero donde ella se niega a desaparecer.

Sus palabras son claras: “Todo lo que tengo lo trabajé.

No le debo nada a nadie.”

Lyn May no solo sobrevivió a la fama, los desamores y las burlas; sobrevivió a la vida misma, a una infancia robada, a matrimonios abusivos, a desastres estéticos y a la indiferencia de la industria.

Su historia no es solo triste, es un ejemplo de resiliencia, coraje y de cómo una mujer puede negarse a vivir en silencio, incluso cuando el mundo entero parece olvidarla.

Hoy, más de siete décadas después de su nacimiento, Lyn May sigue siendo noticia, no por su belleza perfecta, sino por su capacidad de vivir, de reinventarse y de seguir brillando en su propio escenario.

Su vida es un testimonio de que la fama y la tragedia pueden ir de la mano, pero que la voluntad humana puede trascender incluso los golpes más devastadores.

Related Posts

Our Privacy policy

https://colombia24h.com - © 2025 News