Johnny Lozada, nacido el 21 de diciembre de 1967 en Caguas, Puerto Rico, es un icono del entretenimiento latinoamericano.
Conocido por su participación en la banda juvenil Menudo durante su apogeo y por su diversa carrera de más de cuatro décadas como cantante, actor y presentador de televisión.
A sus años ha dejado una huella imborrable en el público con sus canciones conmovedoras, sus cautivadores papeles en telenovelas y su estilo cálido y humorístico como presentador en programas como Despierta América.
Tras el brillo de la fama, la vida de Johnny Lozada ha sido un viaje de emociones, desde grandes éxitos hasta profundas tristezas, duros desafíos y momentos de introspección.
Desde su apasionada juventud hasta su problemática adultez, vivió una vida admirable y reflexiva con el amor, la familia y la dedicación como luces en medio de la oscuridad de su dolor.
La mayor tristeza en la vida de Johnny Lozada no fue un solo evento, sino la acumulación de presiones para mantener una imagen pública impecable y la culpa de no poder pasar suficiente tiempo con su familia, especialmente con sus cuatro hijos, Natalia, Talía, Jan Gabriel y Felipe.
Estrella desde muy joven se enfrentó a la atención constante de los fans y los medios, lo cual fue a la vez una motivación y una carga.
Ha compartido que hubo momentos en su carrera, especialmente cuando presentó Despierta América de 2012 a 2016, en los que tuvo que trabajar con un horario apretado desde la madrugada hasta la madrugada, lo que le dejó poco tiempo para estar con sus hijos cuando eran pequeños.
Los momentos en que vio crecer a sus hijos a través de fotos o historias contadas por su esposa Sandra Meléndez le causaron una punzada en el corazón como si se estuviera perdiendo momentos importantes en sus vidas.
Esta tristeza se hizo aún más profunda al pensar en los años que sacrificó tiempo con su familia para seguir adelante con su carrera.
Un sacrificio que constantemente se preguntaba si valió la pena.
Una vez describió este sentimiento como una herida que nunca sanó, porque sin importar cuánto éxito alcanzara, todavía sentía que había fallado como padre durante esos años tan importantes.
La carrera de Johnny Lozada es una historia de perseverancia, talento y adaptabilidad en una industria del entretenimiento en constante cambio.
Saltó a la fama cuando se unió a la banda Menudo a fines de 1979, a la edad de 12 años, reemplazando a Carlos Meléndez.
Durante los 4 años de 1980 a 1984, se convirtió en uno de los miembros más destacados del grupo durante su apogeo, contribuyendo con sus voces en álbum exitosos como Más, mucho más, Fuego, Quiero Ser por amor y a todo rock.
Canciones como Clara, Mi banda Toca Rock y Señora Mía se convirtieron en iconos generacionales, impulsando a menudo a la fama mundial.
Actuó en conciertos con entradas agotadas en el Madison Square Garden en 1983.
Actuó ante cientos de miles de personas en Brasil y protagonizó telenovelas como Quiero Ser y es por amor, así como las películas Menudo, la película y una aventura llamada Menudo.
Estos éxitos no solo le dieron fama, sino que también abrieron puertas a artistas latinoamericanos en el panorama internacional, algo de lo que siempre se ha sentido orgulloso.
Tras dejar Menudo en 1984, debido a las restricciones de edad del grupo, continuó su carrera como solista, lanzando dos álbumes bajo el sello RCA.
Johnny e Invítame.
Este último recibió una nominación al Grammy al mejor álbum de Pop Latino, un hito en su carrera.
También cofundó el grupo Proyecto M con dos exmiembros de Menudo, Renefa Rid y Xavier Serbia y posteriormente con Ray Reyes.
Proyecto M alcanzó un éxito considerable en Latinoamérica con álbum y un papel en la telenovela Alba Marina.
Sin embargo, su carrera no siempre fue fluida.
Proyecto M se disolvió después de unos años y sus proyectos en solitario no alcanzaron el mismo éxito que Menudo, dejándolo a veces con una sensación de pérdida.
Ha confesado que hubo días en los que se preguntó si podría seguir en la industria del entretenimiento, especialmente cuando proyectos como Sal y Pimienta, un programa de chismes que protagonizó en 2010, no alcanzaron el éxito que esperaba.
En la década del 2000 se dedicó a la actuación y la conducción, una decisión que le trajo un nuevo éxito.
Aceptó papeles en telenovelas populares como Amigas y rivales, Cómplices al rescate y Misión SOS, donde demostró su versatilidad y carisma natural.
Sus papeles como Johnny Trinidad en Amigas y rivales en 2001 y como el veterinario Sebastián en Cómplices al rescate en 2002 fueron bien recibidos por el público, lo que le ayudó a consolidar su posición en la industria del entretenimiento.