A los 53 años, Ilia Calderón, la periodista afrolatina pionera que hizo historia al convertirse en la primera mujer negra en presentar un noticiero nacional en Estados Unidos, finalmente está admitiendo lo que muchos habían sospechado desde hace tiempo.
Después de ocupar el lugar de Jorge Ramos en el noticiero Univisión, Ilia se convirtió en un icono de resiliencia y representación.
Pero detrás de su presencia segura y de su exitosa carrera había una lucha oculta, una condición incurable que enfrentó en silencio durante años.
Hoy Ilia rompe su silencio con un mensaje que podría inspirar a millones.
¿Cuál es la verdad que había mantenido en reserva hasta ahora? ¿Y cómo ha moldeado a la mujer que logró superar cada obstáculo en su camino? Quédate con nosotros, no querrás perderte esto.
Ilia Calderón, una orgullosa periodista colombiana nacida en Chocó, ha conquistado el corazón de millones de televidentes con su profesionalismo, calidez y determinación.
Su camino en el periodismo comenzó en Colombia, en una época marcada por la violencia del conflicto guerrillero y la trágica historia del patrullero Carlos Alberto Ortiz Uribe.
Cuando era niña, Calderón soñaba con ser bacterióloga, pero al comenzar a estudiar trabajo social descubrió una profunda pasión por el periodismo.
Alguna vez explicó: “Empecé a trabajar porque necesitaban a una mujer negra en el noticiero local.”
Sus primeros pasos en la televisión llegaron en 1994 en Teleantioquia, donde presentó un noticiero local en Medellín.
Para 1997 se trasladó a Bogotá para unirse a CMI como presentadora de noticias, convirtiéndose en la primera mujer negra en conducir un noticiero nacional en Colombia.
En 2001, Calderón dio el salto a Estados Unidos mudándose a Miami, donde Telemundo la contrató para presentar su primer noticiero de fin de semana.
Ese momento la convirtió en la primera afrolatina en ser presentadora de noticias para una cadena nacional en español en el país.
Más tarde repetiría ese logro en Univisión, alcanzando aún mayor proyección.
Al reflexionar sobre ese paso decisivo, admitió: “Sí, claro, un poco nerviosa, un poco, pero muy emocionada y lista para enfrentar este nuevo reto en mi carrera y en mi vida.”
Hace más de una década se consolidó como la figura femenina principal del noticiero vespertino de Univisión, uno de los más relevantes de los medios hispanos.
Su valentía y sus logros abrieron puertas a innumerables mujeres periodistas, inspirándolas a soñar con llegar tan alto.
Más allá de las luces de la televisión, Ilia disfruta de un hogar estable y lleno de amor junto a su esposo, Eugene, un neoyorquino nacido en Corea y su hija Ana, de 12 años.
Ella misma ha contado que enterarse de que sería madre de Ana fue el momento más feliz de su vida.
Sin embargo, la maternidad no fue fácil.
Ilia ha hablado abiertamente de lo difícil que fue formar su familia, describiendo a Ana como un pequeño milagro de Dios.
Ella y Eugene recurrieron a la fecundación in vitro tras enfrentar problemas de fertilidad, un proceso largo y complicado que finalmente los unió aún más como pareja.
Mientras construía una carrera histórica como rostro del noticiero Univisión y Aquí y Ahora, uno de sus desafíos personales más valientes fue convertirse en madre.
A los 30 años, Ilia fue diagnosticada con endometriosis y fibromas uterinos, lo que significó una larga lucha para preservar su fertilidad, incluyendo varias cirugías.
Durante ese mismo periodo conoció a Eugene Yang, el hombre que se convertiría en su compañero y esposo.
Más allá de los retos de la maternidad, Ilia también ha sido sincera sobre otro tema muy personal.
En el día del vitiligo compartió públicamente a través de Instagram que había sido diagnosticada con vitiligo, una condición en la que el sistema inmunológico ataca las células encargadas de producir el pigmento de la piel, provocando manchas más claras o blancas.
Ilia Calderón se ha convertido en el rostro indiscutible del noticiero hispano más visto de Estados Unidos.
Como presentadora principal en Univisión, lidera a su equipo con empatía y profesionalismo, brindando noticias relevantes y objetivas a millones de personas.
Con su presencia carismática y su inquebrantable compromiso periodístico, Ilia ha demostrado que la representación importa y que vale la pena luchar por los sueños.