QUÉ FUE DE …CARLOS CARDÁN, GRAN VILLANO QUE PONÍA EL TOQUE DE MALDAD EN PELÍCULAS Y TELENOVELAS

Carlos Cardán fue uno de los actores más emblemáticos del cine, la televisión y el teatro mexicano, conocido principalmente por interpretar a villanos que dejaron una huella imborrable en la audiencia.

Con una carrera que abarcó más de 150 producciones, Cardán se especializó en dar vida a personajes malvados, rudos y complejos, aunque también mostró su versatilidad al encarnar papeles benevolentes en ocasiones.

Fallece Carlos Cardán, actor mexicano de Teatro, Televisión y Cine
Su legado artístico es amplio y diverso, y su vida personal, marcada por la dedicación a su arte y un final solitario, refleja la realidad de muchos artistas en México.

 

Carlos López Figueroa, conocido profesionalmente como Carlos Cardán, nació el 3 de noviembre de 1932 en Ciudad Lerdo, Durango.

Desde joven mostró interés por las artes, no solo en la actuación sino también en la pintura, disciplina que estudió en la prestigiosa Academia de San Carlos en la Ciudad de México.

Además, su formación académica incluyó estudios en el Instituto Francés de La Laguna y una academia militar, lo que denota una educación sólida y diversa.

 

Su carrera actoral comenzó relativamente tarde, a los 34 años, cuando debutó en el cine en 1966 con la película **La y kula el escapulario**, dirigida por Julián Fernández.

A partir de ese momento, Cardán construyó una trayectoria prolífica que lo llevó a participar en una gran cantidad de películas, telenovelas, programas de televisión y obras de teatro.

 

Aunque Carlos Cardán interpretó diversos roles a lo largo de su carrera, fue en los personajes antagonistas donde encontró su mayor reconocimiento.

Se convirtió en el villano clásico del cine y la televisión mexicana, el “policía malo”, el judicial corrupto, el hombre rudo y sin escrúpulos.

Fallece el actor Carlos Cardán
Su presencia en pantalla imponía respeto y temor, gracias a su capacidad para dotar de profundidad y credibilidad a sus personajes.

 

Un ejemplo de su versatilidad fue su participación en la película **Kalimán, el hombre increíble** (1972), donde interpretó a Salud, un personaje del bando de los buenos, y en la secuela **Kalimán y el siniestro mundo de los balones**, donde volvió a ser antagonista.

Esta dualidad demuestra que, aunque su fama se cimentó en los villanos, Cardán no se limitó a un solo tipo de rol.

 

Carlos Cardán participó en películas que se han convertido en clásicos del cine mexicano, como **Las Poquianchis** (1976), dirigida por Felipe Cazals, y **Rojo Amanecer** (1989), un filme que aborda los trágicos sucesos del 2 y 3 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco.

En esta última, Cardán formó parte de un elenco estelar que incluía a actores como María Rojo, Héctor Bonilla y Demián Bichir.

 

Otra película polémica en la que trabajó fue **Los Motivos de Luz** (1985), también dirigida por Felipe Cazals, que se destacó por su contenido social y crítico.

Además, participó en la cinta **Morir en el Golfo** (1989), basada en la novela homónima de Héctor Aguilar Camín.

 

En televisión, Cardán dejó su huella en telenovelas populares como **Yo compro esa mujer** (1990), una adaptación de una historia escrita por Olga Ruiz López, y **Muchachitas** (1991), una producción juvenil que marcó época.

Su última aparición en televisión fue en la serie **Mujeres asesinas** (2008), donde participó en uno de los episodios, mostrando que su carrera se extendió por más de cuatro décadas.

Historia de Carlos Cardán, el actor duranguense que dejó huella en más de  150 películas - El Sol de Durango | Noticias Locales, Policiacas, sobre  México, Durango y el Mundo

Además de su trabajo en cine y televisión, Carlos Cardán tuvo una destacada carrera en el teatro.

Participó en obras clásicas y contemporáneas como **Paráfrasis de Otelo**, **El canto del cisne**, **Tío Vania** y **Vamos a contar mentiras**, entre otras.

Su formación y talento le permitieron desenvolverse con soltura en distintos géneros y estilos escénicos.

 

Paralelamente a su carrera actoral, Cardán cultivó su pasión por la pintura.

Durante sus últimos años, incluso llegó a exponer algunas de sus obras en la Casa del Actor, un asilo para artistas retirados en la Ciudad de México, donde pasó parte de su vida final.

 

Lamentablemente, Carlos Cardán vivió sus últimos años en soledad en la Casa del Actor, un lugar destinado a brindar apoyo a actores retirados que carecen de recursos o familiares cercanos.

Se dice que esta decisión fue en parte por su deseo de independencia, ya que rechazó la ayuda de sus hijos.

A pesar de las dificultades, continuó pintando y mantuvo su espíritu creativo hasta el final.

 

Falleció el 17 de julio de 2016 en la Ciudad de México a los 83 años, dejando un legado artístico que ha sido reconocido y valorado por críticos, colegas y público.

Raúl Brindis on X: "Hoy es natalicio del actor Carlos Cardán. Nació  #UnDiaComoHoy 3 de Noviembre 1932 en Lerdo, Durango, México. Falleció en el  2016 a los 83 años de edad. https://t.co/LDn9PkzRfH" /
Sus hijos, Arturo, Lucía, Laura, Carlos y Octavio, no siguieron sus pasos en la actuación, pero su memoria permanece viva en la historia del cine, la televisión y el teatro mexicano.

 

Carlos Cardán es un ejemplo de dedicación, talento y versatilidad en el mundo del entretenimiento.

Su capacidad para interpretar villanos con profundidad y credibilidad lo convirtió en un referente del cine y la televisión mexicana.

Más allá de sus papeles en pantalla, su vida personal y profesional reflejan la realidad de muchos artistas que, pese a sus logros, enfrentan soledad y desafíos en sus últimos años.

 

Su nombre está escrito con letras de oro en la historia del arte dramático mexicano, y su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de actores y amantes del cine.

Carlos Cardán no solo fue un actor memorable, sino también un hombre apasionado por la cultura y las artes, cuya huella perdurará en el tiempo.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Related Posts

Our Privacy policy

https://colombia24h.com - © 2025 News