Rubby Pérez’s daughter speaks about her father’s death during posthumous tribute

El reciente homenaje póstumo al legendario cantante de merengue Rubby Pérez, celebrado en el Teatro Nacional Eduardo Brito de Santo Domingo, fue mucho más que un acto ceremonial.

Fue una manifestación del amor, respeto y profundo dolor de un pueblo que perdió a uno de sus grandes íconos.

Mourners pay tribute to merengue icon Rubby Pérez, who died in the  Dominican roof collapse
En medio de la tristeza por la trágica muerte del artista durante el colapso del club nocturno Jet Set, su familia, amigos, colegas y admiradores se reunieron para rendirle un último adiós lleno de música, lágrimas y emoción.

 

Mónica Pérez, hija del artista, fue una de las figuras más conmovedoras del homenaje.

Con la voz entrecortada y los ojos llenos de lágrimas, compartió recuerdos íntimos de su padre que hicieron estremecer a todos los presentes.

Siempre luchó por su familia. Siempre me decía: ‘Mami, te amo’.

Esas palabras eran su forma de abrazarme, de protegerme, de estar presente aunque estuviera lejos por su trabajo”, expresó con una fuerza que solo puede venir del amor filial más puro.

 

A través de sus palabras, Mónica pintó el retrato de un hombre que, más allá de su fama, era un padre amoroso, un protector constante y un ser humano entregado a los suyos.

Confesó que lo que más extrañará no será la música o los escenarios, sino los gestos cotidianos, las llamadas inesperadas, los abrazos sinceros.

 

Uno de los momentos más emotivos del homenaje ocurrió cuando Mónica interpretó la canción “Tu sangre en mi cuerpo”, acompañada por la orquesta que solía tocar con su padre.

La elección del tema no fue casual: era una de las canciones favoritas de ambos, una pieza que representa la conexión eterna entre padre e hija.

 

Tuve el valor y la fuerza para cantarla en su último adiós, porque él siempre me enseñó que la música también es consuelo”, dijo.

Jet Set Nightclub Roof Collapse: Rubby Perez Injured, Many Killed
El auditorio se sumió en un silencio solemne, interrumpido solo por los sollozos que se escuchaban entre el público.

Fue un momento que selló la unión indestructible entre Rubby y su familia, aún más allá de la muerte.

 

Rubby Pérez no fue solo un artista popular; fue una de las voces más potentes y reconocibles del merengue, un género que forma parte del alma dominicana.

Su carrera abarcó más de cuatro décadas, durante las cuales grabó innumerables éxitos que aún resuenan en la memoria colectiva del país: Volveré, Buscando tus besos, Hazme olvidarla, entre muchos otros.

 

Durante el acto, destacados músicos, productores y colegas tomaron la palabra para recordar su talento y su humildad.

Era la voz más fuerte del merengue, pero también el corazón más grande que he conocido”, afirmó uno de sus compañeros de escenario.

Otros compartieron anécdotas sobre giras, grabaciones, y sobre el respeto que Rubby siempre mostró por su público.

 

La magnitud del homenaje dejó claro que la pérdida de Rubby no solo fue sentida por su círculo íntimo, sino por todo un país.

Entre los asistentes estuvieron figuras del mundo artístico, líderes políticos, deportistas y ciudadanos comunes que crecieron con su música.

 

El presidente Luis Abinader envió una ofrenda floral y un mensaje oficial, reconociendo la contribución invaluable de Rubby a la cultura nacional.

“Su voz fue parte de nuestra identidad. Hoy, la República Dominicana llora, pero también celebra su vida y su legado”, expresó en su comunicado.

Rubby Pérez's daughter never believed her dad was alive | #elgordoylaflaca

Mónica también compartió su testimonio sobre lo ocurrido la noche del colapso en la discoteca Jet Set, donde su padre perdió la vida.

Según relató, fue testigo directa del momento en que el techo se vino abajo.

Me dijeron que lo estaban canalizando para calmarme, pero mi alma me decía que ya no estaba.

Cuando vi el techo caer sobre él, supe que había terminado”.

 

La crudeza de su relato dejó claro el impacto emocional de la tragedia.

Ella, como otros sobrevivientes, ha exigido una investigación exhaustiva para esclarecer responsabilidades.

La comunidad artística se ha unido a este llamado, no solo por justicia, sino para evitar que una tragedia como esta vuelva a ocurrir.

 

Rubby Pérez será recordado por su potente voz, su presencia escénica y su legado musical.

Pero quienes lo conocieron de cerca lo recuerdan por su generosidad, su sentido del humor y su compromiso con su familia.

 

Siempre protegió a los suyos. Era un hombre que vivía para ver a los demás felices, y su música era un reflejo de eso”, dijo uno de sus amigos más cercanos.

Merengue music icon Rubby Pérez remembrances pour in after Dominican  Republic roof collapse | AP News
Otros recordaron cómo ayudó a jóvenes talentos, cómo ofrecía conciertos benéficos y cómo nunca olvidó sus raíces humildes.

 

El homenaje a Rubby Pérez fue una ceremonia cargada de dolor, pero también de esperanza.

Fue un acto de amor colectivo, un recordatorio de que la música puede sanar incluso en los momentos más oscuros.

Mónica, su hija, cerró el evento con un mensaje poderoso: “Debemos seguir adelante, como él lo hubiera querido. Mi padre vivirá en cada nota, en cada aplauso, en cada corazón que lo recuerda con amor”.

 

La República Dominicana se despide de uno de sus más grandes exponentes del merengue, pero su legado no muere.

Rubby Pérez seguirá vivo en sus canciones, en los recuerdos de su familia y en el alma de un pueblo que nunca lo olvidará.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Related Posts

Our Privacy policy

https://colombia24h.com - © 2025 News