🔥 ¡El mito viviente! ¿Quién es Don Neto, el padrino intocable del crimen mexicano? 💀👑

 ¡Jamás derrotado! Don Neto, el cerebro detrás del imperio narco que humilló a gobiernos enteros 🎩💣

 

Ernesto Fonseca Carrillo, mejor conocido como Don Neto, nació en Badiraguato, Sinaloa —la cuna de los capos más temidos de México— en 1930.

Desde muy joven, Don Neto entendió que en la tierra de la pobreza extrema, el camino hacia el poder no se recorría con diplomas ni promesas: se conquistaba a punta de sangre, lealtad y negocios ilícitos.

Formado en las viejas escuelas del contrabando y el tráfico de drogas, Fonseca Carrillo no tardó en escalar posiciones dentro del incipiente mundo del narcotráfico de los años 60 y 70.

A diferencia de muchos de sus contemporáneos, su arma secreta no era la violencia desmedida, sino su capacidad de negociar, pactar y corromper a todos los niveles del gobierno mexicano.

Su ascenso meteórico culminó en la creación del Cártel de Guadalajara, una organización monstruosa que, bajo su liderazgo junto a Miguel Ángel Félix Gallardo y Rafael Caro Quintero, llegó a controlar el tráfico de marihuana, cocaína y heroína hacia Estados Unidos como ningún otro grupo lo había hecho antes.

Él es "Don Neto", fundador del Cártel de Guadalajara

Juntos formaron un imperio que operaba casi como un Estado paralelo: con reglas, castigos y alianzas estratégicas.

Don Neto era considerado el cerebro estratégico, el “hombre sabio” que mediaba entre la brutalidad impulsiva de Caro Quintero y la fría ambición de Félix Gallardo.

Mientras otros jefes caían por exceso de violencia o por traiciones internas, Don Neto tejía redes de protección que alcanzaban jueces, políticos y hasta elementos de alto rango en la policía federal.

El punto de quiebre llegó en 1985, cuando el asesinato brutal del agente de la DEA, Enrique “Kiki” Camarena, provocó una reacción de furia del gobierno de Estados Unidos.

Por primera vez, el mundo miraba con lupa al Cártel de Guadalajara.

Historia de una narcofamilia: quiénes son los sobrinos de “Don Neto” que  cambiaron el crimen organizado - Infobae

En medio del caos, Don Neto fue capturado, pero no en un operativo glorioso: cayó casi por accidente, refugiado en una de sus casas de descanso.

Muchos pensaron que su historia había terminado allí, pero subestimaron su poder.

A pesar de ser sentenciado a 40 años de prisión, Don Neto nunca sufrió las condiciones infrahumanas de otros criminales.

Su encarcelamiento fue, para muchos, una farsa: vivía en un ambiente casi de resort dentro de las prisiones, recibiendo visitas, enviando órdenes, manejando negocios.

Lo más impactante llegaría décadas después: en 2016, Don Neto logró obtener prisión domiciliaria alegando su avanzada edad y problemas de salud.

Don Neto ya es libre – elnorte

Así, mientras otros narcos eran extraditados o acribillados, Don Neto volvió a vivir entre las sombras, discretamente, sin pagar nunca el precio real de sus crímenes.

Un triunfo humillante sobre el sistema judicial mexicano.

Hoy, su figura es casi mítica.

Para algunos, un símbolo de la vieja guardia, de una época donde el narco tenía códigos y “honor”.

Para otros, un monstruo frío que amasó su poder sobre el dolor y la muerte de miles.

El excapo Ernesto Fonseca Carrillo cumple condena y ya es libre - Turquesa  News

Lo cierto es que Don Neto jamás fue verdaderamente derrotado: ni por sus enemigos, ni por la justicia.

Su leyenda sigue viva, alimentada por el silencio de quienes saben demasiado y por el miedo de quienes aún obedecen a la sombra de su nombre.

Mientras tanto, México sigue siendo tierra fértil para los imperios criminales que él ayudó a construir.

Don Neto no necesitó disparar para hacerse leyenda.

Bastó su mente fría, su habilidad para manipular y su implacable capacidad de sobrevivir a todos los vendavales.

Así, entre la oscuridad y el poder, Don Neto se convirtió en el padrino eterno que desafió a toda una nación.

 

 

Related Posts

Our Privacy policy

https://colombia24h.com - © 2025 News