El futuro sueldo de la princesa Leonor: la cifra exacta y cuándo comenzará a cobrarlo
La princesa Leonor está en pleno proceso de formación para convertirse en la futura reina de España.
En medio de su preparación académica y militar, surge una pregunta que genera mucho interés: ¿recibirá un sueldo propio por sus responsabilidades? Aunque por ahora Leonor no percibe un salario, se espera que en el futuro lo haga, y ya se conocen las posibles cifras y cuándo empezará a recibirlo.
La formación militar de Leonor y su futuro sueldo
La princesa Leonor, a sus 18 años, continúa su formación en la Escuela Naval de Marín, en Galicia, donde se prepara para asumir en el futuro su papel como heredera al trono.
Desde que cumplió la mayoría de edad, su agenda oficial se ha ido incrementando, y con ello, la pregunta sobre si la joven recibirá algún tipo de asignación económica por sus actividades oficiales.
A pesar de que en la actualidad la Casa Real cubre todos los gastos de Leonor, como los de su estancia en el UWC Atlantic College y su formación militar, aún no percibe un sueldo propio.
Esta es una situación similar a la que vivió su padre, el rey Felipe VI, quien no recibió ninguna asignación económica hasta cumplir los 30 años.
Sin embargo, en un futuro próximo, es probable que Leonor comience a percibir un salario propio.
Se espera que esto ocurra una vez termine sus estudios militares y se dedique por completo a sus responsabilidades reales.
Para entonces, la joven princesa tendrá una agenda oficial consolidada y podrá disponer de un sueldo independiente.
La cifra exacta que podría recibir Leonor
El portal de transparencia de la Casa Real española ha revelado que, en 2023, el rey Felipe VI percibió una asignación anual de 278.727,98 euros.
A partir de esta cifra, se calcula que la princesa Leonor podría recibir alrededor de 139.000 euros anuales, lo que sería menos que el salario de su madre, la reina Letizia, que ganó 153.291,23 euros en el último ejercicio, pero superior al de su abuela paterna, la reina Sofía, que recibió 125.429,42 euros.
Este cálculo se basa en la asignación que recibe el rey Felipe VI como jefe de la Casa Real, y se estima que, en el futuro, la princesa Leonor podría tener una asignación de un monto similar al de su padre, aunque inferior a los de algunos otros miembros de la familia real.
Durante su formación en la Academia General Militar de Zaragoza y la Escuela Naval de Marín, la princesa Leonor podría haber recibido un sueldo fijo correspondiente a la cantidad que los cadetes perciben al iniciar su formación.
Este salario ascendería a unos 417,67 euros mensuales. Sin embargo, la princesa Leonor ha renunciado a este salario, ya que sus padres cubren todos sus gastos.
Este gesto se enmarca dentro de la política de la Casa Real, que opta por garantizar que los miembros de la familia real, especialmente los jóvenes, sigan formándose adecuadamente sin la necesidad de depender de un sueldo personal.
En el caso de Leonor, sus padres han preferido asumir el coste de su formación y sus necesidades, lo que ha llevado a la princesa a renunciar a la asignación que le correspondía como cadete.
La asignación en otras casas reales europeas
La situación de la princesa Leonor no es única en las casas reales europeas. En otras monarquías, las herederas al trono también tienen derecho a recibir asignaciones económicas.
Un ejemplo es Amalia de los Países Bajos, quien, al cumplir 18 años en 2021, decidió renunciar a los 1,5 millones de euros anuales que le correspondían como heredera.
La princesa Amalia justificó su decisión en un sentimiento de incomodidad al recibir esa cantidad, especialmente en un momento de dificultades económicas por la pandemia.
Sin embargo, en 2024, ha decidido reclamar una asignación para poder disponer de una “secretaría propia” y cubrir otros gastos personales.
Una situación similar vivió Elisabeth de Bélgica, quien también rechazó su asignación anual de 912.000 euros.
La princesa belga optó por no recibir esta suma, ya que implicaba un mayor compromiso en su agenda oficial, con más apariciones y funciones públicas.
En estos casos, las princesas han tomado decisiones personales sobre sus asignaciones, lo que refleja la transición de la juventud a la madurez, y el creciente papel de cada una de ellas en sus respectivas casas reales.
En el caso de Leonor, su asignación llegará cuando su agenda oficial sea lo suficientemente establecida y su papel como heredera lo requiera.